Request edit access
CONTRA_ARTE CONTRA LA CENSURA
La comunidad Contra-Arte repudia la censura sufrida por nuestra compañera e integrante del grupo Elia Bisaro, por parte del Museo a Cielo Abierto de Mendiolaza.
Elia fue invitada a participar del Vl Encuentro de Escultores y Artistas Visuales 2018, cuya convocatoria: “CAMAS, arte con respaldo” enumera como disparadores: “una cama, soñar, leer, sentarse, descansar, saltar, comer, jugar, reposar, convalecer, hacer el amor, nacer y morir”.
Se plantea un tema muy concreto y a la vez abierto a múltiples contextos de interpretación, camas de vida doméstica, erótica o de agonía. Con posterioridad a la publicación del flyer en el que se difundió el evento –incluyendo el nombre de nuestra compañera– las organizadoras le solicitaron un boceto de la obra. El boceto representa un tema actual, que hemos venido reclamando en estos últimos años y que fue central en el debate del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”.
Desde la organización, con el pretexto de que la obra es muy literal y que la convocatoria tiene un perfil curatorial más abstracto, le agradecen que haya enviado el boceto, y le comunican que esta vez no será posible realizar esta obra durante el simposio, x que no cumple con los objetivos de la convocatoria. ¿Qué será lo que la organización entiende por perfil curatorial “más abstracto”?. Consideran que lo poético es no político y por ello “hace abstracción de los conflictos”? Más abstracto será más “neutral”? Es en verdad extraño que la organización no apruebe una obra por la conflictividad que podría generar en su lectura al tratar un tema trágico de manera explícita.
Las organizadoras definen la convocatoria con una ideología conservadora que enmascaran con la catalogación de la obra como “literal”. Sostienen proponer una obra edulcorada que no moleste ni cuestione.
A lo largo de la historia, las obras de arte han sido censuradas, alteradas e incluso eliminadas por ser consideradas “inapropiadas”. En nuestro país sobran ejemplos de artistas que han sido obligados a modificar o censurar ciertos mensajes en sus obras; el arte siempre ha sido víctima de censura e intolerancia a la libertad de expresión.
En este caso, nosotrxs entendemos que las organizadoras no quieren interpelar al espectador enfrentándolo con una obra que refleja de forma literal, un drama por el que transitan a diario cientos de mujeres en nuestro país .
Vladimir Maiakovski advertía que “El arte no es un espejo para reflejar el mundo, sino un martillo con el que golpearlo”, es claro que la institución arte, una vez más, es funcional al discurso retrógrado de un sector de la sociedad y decide no atenerse a las críticas de la misma pensando de antemano un repudio generalizado. En todo caso la organización podría de entrada asumir claramente que su Museo a Cielo Abierto tiene una línea en lo artístico curatorial conservadora que entiende lo público en el arte como lo estéticamente apacible. Lo cual se contradice con la idea de un Museo de arte contemporáneo en el espacio exterior y público.
Teniendo en cuenta la coyuntura por la que estamos atravesando, entendemos que la propuesta de Elia quiere interpelar en el espacio público al espectador invitándolo a reflexionar sobre esta tremenda problemática de salud pública que nuestros senadores decidieron con su voto seguir sosteniendo
Dejamos como reflexión las palabras de nuestro maestro León Ferrari “El arte no será ni la belleza ni la novedad, el arte será la eficacia y la perturbación. La obra de arte lograda será aquella que dentro del medio donde se mueve el artista tenga un impacto equivalente en cierto modo a la de un atentado terrorista en un país que se libera...”.

Te invitamos a que con tu firma seas parte del repudio contra la censura sufrida por Elia Bisaro después de haber sido seleccionada y que su nombre apareciera en el flyer de difusión del evento en la página oficial del Museo a Cielo Abierto de Mendiolaza.
 
COMUNIDAD CONTRA_ARTE

Sign in to Google to save your progress. Learn more
*
DNI
Ocupación/Profesión
Institución/Organización (no obligatorio)
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report