Aportes a la especialización en prácticas de innovación para facilitar el desarrollo rural y urbano
El objetivo de esta consulta es conocer cuáles son las potenciales necesidades de formación que puedes identificar para mejorar el desempeño profesional, frente a la tarea de facilitación de procesos de innovación para el desarrollo en ámbitos rurales y urbanos.

Tus aportes serán considerados para la construcción de la especialización que comenzamos a elaborar desde la Fac. de Cs. Agrarias de la UNR conjuntamente con INTA y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe. Tus datos personales formarán parte de la base de datos mediante la cual se ofrecerán oportunamente los diferentes cursos.

Por favor, completa cada item y al finalizar oprime el botón "enviar".

MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!! Te mantendremos informado.

(ATENCIÓN: Si esta consulta ya te llegó por otro medio de distribución y la completaste, no la llenes nuevamente. Gracias)

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Datos personales
Completar en los recuadros
Apellido/s *
Nombre/s *
e-mail
Rango de edad *
Marca la opción que te contiene
Required
Área de formación profesional de grado *
Marca la opción a la que perteneces
Required
Si en el punto anterior seleccionaste la opción "otra", por favor aclara debajo cuál es el área de tu formación de grado
Ámbito de actividad laboral principal *
Marca la opción a la que perteneces
Required
Ejes temáticos para la especialización
El objetivo de la especialización es capacitar profesionales de distintas disciplinas en el dominio de metodologías y herramientas para facilitar  prácticas de innovación en los ámbitos rurales y urbanos. La orientación del dictado será fundamentalmente instrumental y sobre la base de las experiencias y demandas de los cursantes. La modalidad de dictado, semipresencial.

Como estamos en proceso de “construcción” necesitamos explorar cuales son los principales “ejes” de formación que deberían existir durante la capacitación para lograr este objetivo. Por eso apelamos a tus experiencias y/o necesidades en la temática; tu aporte nos será de suma utilidad.

A continuación te ofrecemos algunos de los “ejes” que ya estamos considerando para que los valores, y te solicitamos que nos ayudes indicándonos otros ejes que deberíamos considerar. 1- En el eje "construcción social de la innovación" se abordarán estrategias para mejorar las capacidades profesionales que impulsen cambios mediante la capitalización de las capacidades e intereses del conjunto social donde se intervenga. 2- En el eje "estrategias para impulsar la participación" el centro estará puesto en mejorar las capacidades para habilitar procesos participativos de cambio genuinos y duraderos. 3- En el eje "comunicaciones" se trabajará para mejorar las capacidades y el uso de herramientas de comunicación para potenciar los procesos de innovación. 4- En el eje "trabajo con adultos" se abordarán las peculiaridades procedimentales a considerar en el armado de estrategias de innovación, cuando la tarea de apoyo está dirigida a los adultos, donde las lógicas pedagógicas no trasforman, debiéndose dominar y trabajar con herramientas de  andragogía. 5- En el eje "metodologías de investigación-acción-participación" se abordarán mejoras en las capacidades de investigar temas o procesos de innovación mientras se que va actuando en la dirección de cambio elegida para los mimos, con la participación de los propios actores involucrados. 6- En el eje de "actores y redes" se trabajará para conocer métodos y estrategias que permiten identificarlos y caracterizarlos mientras se descubre y comprenden los estrategias  de enlazamientos que tejen entre ellos, y se estableces las fortalezas y debilidades de dichas redes para la innovación. 7- En el eje "conflictos" se abordará el papel que los mismos juegan en los procesos de innovación y las herramientas que se disponen para superarlos. 8- En el eje "planificación de estrategias de facilitación" se propondrá conocer como operan estas estrategias en los procesos de innovación, sus impactos y limitaciones, y cómo dominar herramientas para ejecutarlas.      
Valoración *
Valora la pertinencia de incorporar a la especialización cada uno de los siguientes ejes temáticos.
Alta
Media
Baja
1- Construcción social de la innovación 
2- Estrategias para impulsar la participación social.  
3- Comunicación
4- Trabajo con adultos
5- Metodologías de investigación-acción-participación 
6- Actores y redes
7- Conflicto
8- Planificación de estrategias de facilitación
¿Qué otros “ejes” de formación consideras que deberían integrarse en la especialización?
Descríbelos en el cuadro siguiente
Expectativas
¿Eventualmente tomarías algunos cursos que se organicen sobre estas temáticas? *
Agrega los comentarios  que consideres.
Anótalos en el cuadro siguiente, será de mucha utilidad saber como visualizas estas idea.
Más información
Si deseas vincularte para realizar otro tipo de aportes en el “proyecto”, por favor contáctanos por mail a: gargicevich.adrian@inta.gob.ar 
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report