A.- EDUCACIÓN
SEXOAFECTIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1.- TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL. Desarrollo de talleres de educación sexoafectiva, dirigidos a
personas con discapacidad física y orgánica. Se trata de sesiones dirigidas a
grupos reducidos con un máximo de 15 personas participantes
que trabajan de forma conjunta las temáticas elegidas previamente a través de una
parte teórica y otra de ejercicios. Las personas interesadas pueden asistir con sus parejas. Se trata de sesiones de 1’5 a 2 horas de duración. Las personas interesadas pueden asistir con sus parejas. 
2.-  CICLO VIVENCIAL. Ciclo de talleres de educación sexoafectiva dirigido a personas con
discapacidad. Son sesiones con un aforo máximo de 15 personas en las que los
participantes cuentan sus experiencias más profundas y el/la psicólogo/a como
experto los encamina y aconseja, de esta forma seguimos aprendiendo en un ambiente
participativo. Se puede programar en dos sesiones, de 1’5 horas de duración
cada una.
3.-  CHARLA EN JORNADA. Realización de Jornadas Informativas centradas en una mayor difusión
de los derechos de las personas con discapacidad a recibir información sobre cuestiones
relacionadas con la sexualidad, mejora de la comunicación interpersonal y
orientación, en caso de problemáticas concretas. Se trata de charlas dirigidas
a un aforo que excede de 15 personas en la que la entidad solicitante acuerda
el contenido a tratar. La duración de la jornada está marcada por la
programación de la jornada, con una duración aproximada de 1 a 1’5 horas.
 
B.-
EDUCACIÓN SEXOAFECTIVA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER CON DISCAPACIDAD (NUEVA ACTIVIDAD)1.-  CÍRCULO DE MUJERES. Sesiones específicas sobre temas relacionados con la educación
sexoafectiva de las mujeres con discapacidad. Se trata de sesiones dirigidas
específicamente a mujeres con discapacidad en las que se abordan temáticas y
problemáticas específicas que afectan a la mujer, como la violencia de género
y, en especial, la sexual o la que se da en el ámbito de la pareja. Se crea esta modalidad de actividad para dar
respuesta a la necesidad de las mujeres con discapacidad de contar un espacio
seguro en el que compartir experiencias y aprender sobre cuestiones específicas
en confianza. Está dirigido a grupos con un máximo de 15 participantes y tiene
una duración aproximada de 1 a 1’5 horas. 
2.-  CÍRCULO DE HOMBRES. Sesiones específicas sobre temas relacionados con la educación sexoafectiva de las hombres con discapacidad. Se trata de sesiones dirigidas específicamente a hombres con discapacidad en las que se abordan temáticas y problemáticas específicas que afectan a al hombre, en relación a cuestiones de igualdad, masculinidad, identidad de género y violencia hacia la mujer. Se crea esta modalidad de actividad para dar respuesta a la necesidad de deconstrucción de los roles tradicionales de género que inciden en la generación de violencia hacia la mujer y para contar un espacio seguro en el que compartir experiencias y aprender sobre cuestiones específicas en confianza. Está dirigido a grupos con un máximo de 15 participantes y tiene una duración aproximada de 1 a 1’5 horas.
C.-
 EDUCACIÓN SOBRE SEXUALIDAD Y
DISCAPACIDAD PARA EL ENTORNO DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
1.-  TALLER FORMATIVO AL ENTORNO. Taller formativo a familiares de personas con discapacidad y/o
profesionales de entidades y centros de atención a personas con discapacidad. Se
trata de sesiones específicas para dar herramientas y conocimientos tanto a
familiares como a profesionales de la atención a personas con discapacidad sobre
las implicaciones de la sexualidad en cada tipo de discapacidad, con una
duración aproximada de 1 a 1’5 horas.
* En el caso de centros educativos se aplicarán condiciones especiales para la realización de las actividades, ya que se plantearán sesiones complementarias de sexóloga y promotora de educación inclusiva.
Rellena el formulario y nos pondremos inmediatamente en contacto con vosotros/as para organizar la actividad en vuestra organización o centro, o de manera virtual.