Request edit access
Carta a ONU Mujeres
Estimada ONU Mujeres,

Le escribimos a nombre del Colectivo Inclusivo Generación Igualdad  y de las personas y organizaciones listadas abajo para expresar nuestra preocupación acerca de la falta de accesibilidad e inclusión en el Foro Generación Igualdad (FGI) de México. También escribimos para ofrecer nuestro apoyo para garantizar que la organización del Foro de París se desarrolle de modo más inclusivo y accesible, incluso en la celebración del Foro de País en junio y julio.

Las feministas con discapacidad, las organizaciones en defensa de sus derechos y quienes actúan en la incidencia por los derechos en la intersección de género y discapacidad y la justicia en todo el mundo esperaban involucrarse en los FGI, el mayor evento sobre la igualdad de género ya celebrado en este siglo. Sin embargo, la plataforma web utilizada para el Foro de México –bien como los eventos y reuniones se celebraron en el Foro– impuso muchas barreras de accesibilidad que impidieron la participación de feministas con discapacidad. En respuesta a la encuesta sobre accesibilidad e inclusión realizada tras el Foro de México, las feministas con discapacidad que asistieron o intentaron asistir al evento compartieron que:

La página web para acceder a los eventos virtuales no era accesible a personas que utilizan lectores de pantalla.
Era difícil encontrar la información disponible en la página web, y el proceso para registrarse era complejo. Esto impuso muchas dificultades para recibir información sobre el evento y registrarse. En particular, para personas que utilizan lectores de pantalla, personas cuya lengua materna no es el inglés ni el español y aquellas que necesitan recibir información en fácil comprensión.
Debido a que no se envió el enlace para acceder a la plataforma hasta la noche anterior, las asistentes no tuvieron la oportunidad de habituarse a la plataforma con anterioridad al evento, lo que implicó que algunas personas perdiesen parte del panel intentando comprender el funcionamiento de la plataforma.
Durante algunos eventos, especialmente durante el primer día, las y los ponentes tenían su cámara encendida simultáneamente, impidiendo que personas con baja visión identificasen quien hablaba a cada momento, imposibilitando que personas que leen labios pudiesen comprender los discursos y dificultando que personas siguiendo la interpretación en lengua de señas viesen a las y los intérpretes. Cuando se informó a la organización del evento sobre estos problemas, su respuesta fue que no podrían solucionarlos.
El subtitulado simultaneo –un servicio de accesibilidad esencial, utilizado especialmente por personas sordas o con discapacidad intelectual o del desarrollo– no estaba disponible, pese a que ONU Mujeres informó con antelación que la organización del evento ofrecería este servicio de accesibilidad. Esto dificultó que personas que necesitan el subtitulado pudieran participar.
Hubo interrupciones frecuentes y molestas en los canales de interpretación simultánea, lo que dificultó el seguimiento de los debates por parte de quienes dependen de este servicio, incluidas las feministas con discapacidad. En particular, aquellas cuya lengua materna no es el inglés, el español o el francés.

Además, quienes pudieron asistir a los paneles observaron que raramente se incluía a las feministas con discapacidad y que no se discutían temas de intersección entre el género y la discapacidad de manera suficiente. Esta brecha fue especialmente notable durante los debates dirigidos por las líderes de la Coalición de Acción, en los que las feministas con discapacidad representan sólo una pequeña fracción de las líderes y en los que casi nunca se consideraron las cuestiones de la intersección entre el género y la discapacidad. Por ello, las mujeres, niñas y las personas no conformes con el género con discapacidad –que representan casi una quinta parte de todas las mujeres del mundo– no nos sentimos representadas ni visibles en el Foro. También estábamos dispuestas a compartir nuestra perspectiva sobre los temas clave del Foro, así como a entablar debates relevantes con otras feministas. No obstante, el Foro carecía de espacios accesibles para los debates abiertos.

Teniendo en cuenta estas cuestiones, solicitamos respetuosamente a ONU Mujeres que tome las siguientes medidas para garantizar la accesibilidad y la inclusión en el Foro de París y en el proceso del FGI de cara al futuro:

Iniciar conversaciones frecuentes entre las feministas con discapacidad y la organización del Foro de París a cargo de ONU Mujeres para garantizar que el Foro de París sea un modelo de accesibilidad, incluyendo la accesibilidad física, de las comunicaciones, de la información y del lenguaje.
Garantizar que el Foro de París se base en un enfoque interseccional, en el que la discapacidad y la participación de las feministas con discapacidad se integren en todo el Foro y que los eventos y reuniones específicos también se centren en los derechos y prioridades de las feministas con discapacidad.
Facilitar conversaciones frecuentes entre las feministas con discapacidad y las líderes de la Coalición de Acción, para garantizar que los resultados del proceso del FGI incluyan los derechos y las prioridades en la intersección del género y la discapacidad. Con este objetivo, el Colectivo dio a conocer una Plataforma para Garantizar un Proceso Inclusivo de Género y Discapacidad y Transformador de los Foros Generación Igualdad, con las acciones prioritarias relacionadas con la intersección de la discapacidad y el género en todos los temas principales del Foro.
El Colectivo Inclusivo Generación Igualdad y las personas y organizaciones que abajo firman agradecen su tiempo y la consideración de esta carta. Esperamos su respuesta y el inicio oportuno de las actividades identificadas anteriormente.

Un cordial saludo,
El Colectivo Inclusivo Generación Igualdad

Esta carta recibió el respaldo de las siguientes organizaciones y personas:

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Submit
Clear form
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report