Impartido por Pablo Pujol, Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial e Ingeniero Técnico Industrial en Mecánica por la Universidad de Sevilla
Jueves 15 de junio a las 19:30h (duración: 1 hora y media)
Biblioteca Felipe González c/Torneo s/n
Destinado a: adultos y menores desde los 10 años acompañados
Inscripción gratuita. Plazas limitadas.
Sobre el Taller
Aprenderemos a hackear nuestro lavabo para reciclar las aguas grises, dando un nuevo uso a un recurso que habitualmente desaprovechamos. Con este agua podremos regar, limpiar y usarla de formas diversas, ya que al lavarnos utilizaremos jabones especialmente preparados para ello que no son dañinos para las plantas.
Materiales: un depósito, un grifo y unas tuberías flexibles que uniremos con el lavabo y con el desagüe.
NOTA: LOS MATERIALES LOS DEBE APORTAR EL PROPIO ALUMNO, aunque se puede asistir al curso sin los mismos.
Puedes descargar el listado de materiales haciendo clic aquí.
Sobre nuestra docente
Pablo Pujol es Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial e Ingeniero Técnico Industrial en Mecánica por la Universidad de Sevilla. Su trabajo se mueve entre el diseño y construcción de escenografías, el desarrollo de herramientas electrónicas para proyectos artísticos y los sistemas para la sostenibilidad.
Con Nomad Garden, además de este hackeo de lavabo, ha participado en “jardines en el aire” , jardín vertical robotizado que riega con el agua producida por los aires acondicionados. Con el proyecto “aligra”, junto con tejido, trabajan en la regeneración de viviendas con sistemas innovadores para la sostenibilidad. Como docente trabaja en el Centro de Formación Escénica de Andalucía donde imparte iluminación por software y diseño asistido por ordenador, y ha impartido cursos de robótica en diferentes lugares, como la ESAD y la facultad de Bellas Artes de Sevilla.
Como escenógrafo ha participado en numerosas obras con artistas señeros de la escena contemporánea, como Israel Galván, Niño de Elche o Akram Khan. Colabora usualmente con el creador Alex Peña, realizando dispositivos a caballo entre la instalación, el teatro y las nuevas tecnologías, como Hamlet Vending Machine (2017), Recreativos Federico (2018), o Coding Sapientia (2021).