Tutores/as Clubes Científicos Escolares
¿Quiénes pueden ser tutores/as científicos/as?
El/la tutor/a científico/a debe ser un profesional de las distintas áreas de las ciencias que tenga el grado de Magister o Doctor o que este cursando estudio de posgrado.
2. ¿Qué significa ser Tutor de un Club Científico Escolar?
• El/la tutor/a debe asesorar a un club científico escolar en etapa de iniciación, el cual tiene una propuesta propia de investigación que debe desarrollar en un plazo máximo de tres meses.
• Durante este proceso deben existir como mínimo dos reuniones presenciales entre el Tutor/a y el equipo de investigación.
• La primera reunión será gestionada por el PAR Explora Norte y se llevará a cabo en el mes de Junio en el marco del Taller de Clubes Científicos. En esta primera instancia los clubes le presentaran su propuesta de investigación al tutor/a el cual debe entregar su evaluación y darles pautas que facilite la ejecución del proyecto.
• La segunda reunión debe ser concertada entre los clubes y el/la tutor/a antes del segundo mes de ejecución del proyecto para evaluar el progreso de la investigación.
• Al final del tercer mes los clubes deben completar el formulario de postulación al XIV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y de la Tecnología Explora 2019, el cual deberá ser revisado por los/as tutores/as antes de su entrega final al PAR Explora RM Norte.
RECORDAR
• “Los Clubes Científicos Escolares 2019”. Tienen como finalidad desarrollar una investigación científica escolar con miras a postular al Congreso Regional Escolar de la Ciencia y de la Tecnología, RM norte 2019 a desarrollarse en el mes de octubre. Los Clubes están destinados a estudiantes entre 5° básico y 4° medio.
• El PAR RM Norte trabaja con comunidades educativas pertenecientes a 17 comunas de la RM: Lo Barnechea, Ñuñoa, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Recoleta, Renca, Santiago, Tiltil, Vitacura, Colina, Conchalí, Huechuraba, Independencia, La Reina, Lampa y Las Condes.