Page 1 of 15

CRÍTICA MARXISTA-LENINISTA

1

Conversación entre

Mao Zedong y Ernesto “Che” Guevara

19 de noviembre de 1960

Hora: 4:20 PM – 6:30PM, 19 de noviembre de 1960

Lugar: Salón Qingzhen en Zhongnanhai

Participantes: Del lado cubano – Jefe de Delegación y Presidente del Banco de

Desarrollo Nacional, Comandante Ernesto Che Guevara, y otros miembros de la

Delegación. Del lado chino – Zhou Enlai, Li Xiannian, Geng Biao, Shen Jian, Lin Ping.

Intérpretes: Cai Tongguo, Liu Xiliang

Registrador: Zhang Zai

Presidente Mao: Delegación cubana, bienvenida.

Guevara [“abreviado en el original como Ge”, no abreviado aquí]: Es un gran placer

[para nosotros] tener esta oportunidad de saludar al presidente Mao [en persona].

Nosotros siempre hemos venerado al presidente Mao en nuestra lucha. Somos una

delegación oficial, representando a Cuba, aunque los miembros de nuestra delegación

nacieron en cuatro países diferentes.

Page 2 of 15

CRÍTICA MARXISTA-LENINISTA

2

Presidente Mao: Usted es argentino.

Guevara: Nací en Argentina.

Presidente Mao: ¿Dónde nacieron los otros miembros de la delegación?

Guevara: [Ramiro Fernando] Maldonado [Secretario General del Partido Social

Revolucionario de Ecuador] es ecuatoriano, [economista Albán] Lataste es chileno, yo

nací en Argentina, todos los demás nacieron en Cuba. Aunque algunos de nosotros no

nacimos en Cuba, el pueblo cubano no toma a mal que no hayamos nacido en Cuba.

Nosotros realmente defendemos la revolución cubana. Fidel [Castro] representa la

voluntad de todos los latinoamericanos.

Presidente Mao: Ustedes son internacionalistas.

Guevara: Los internacionalistas de América Latina.

Presidente Mao: Los pueblos de Asia, los pueblos de África y todo el campo socialista

los apoyan. El año pasado usted visitó algunos países asiáticos, [¿no es verdad?]

Guevara: Algunos países, como India, Siam [Tailandia], Indonesia, Birmania, Japón,

Pakistán.

Presidente Mao: Con excepción de China, [usted] ha estado en todos los principales

países de Asia.

Guevara: Por eso, ahora estoy en China.

Presidente Mao: Bienvenido.

Guevara: Nuestra situación interna aún no se había estabilizado cuando salí de Cuba el

año pasado, por esa razón nos conducíamos cautelosamente con el mundo exterior, a

diferencia de ahora. [Ahora] la situación interna se ha consolidado y podemos ser más

resueltos.

Presidente Mao: La actual situación internacional es mejor que la del año pasado.

Guevara: La nación entera está unida, pero cada día los imperialistas esperan

dividirnos.

Presidente Mao: Aparte de los obreros y los campesinos, ¿quiénes más se han unido a

ustedes?

Guevara: Nuestro gobierno representa a los obreros y campesinos. Nuestro país

todavía tiene una pequeña burguesía que tiene una relación amistosa y coopera con

nosotros.

Page 3 of 15

CRÍTICA MARXISTA-LENINISTA

3

Presidente Mao: ¿No [hay] burguesía nacional?

Guevara: La burguesía nacional estaba básicamente compuesta por importadores. Sus

intereses estaban entrelazados con los del imperialismo y estaban contra nosotros. [Por

eso] los destruimos económica y políticamente.

Presidente Mao: Ellos eran burguesía compradora. No [deben] ser considerados

como burguesía nacional.

Guevara: Algunos dependían completamente del imperialismo. El imperialismo les

daba capital, tecnología, patentes y mercados. Aunque vivían en su propio país, sus

intereses estaban entrelazados con el imperialismo; era el caso, por ejemplo, de los

comerciantes de azúcar.

Presidente Mao: Los empresarios del azúcar.

Guevara: Ellos mismos. Ahora el negocio del azúcar ha sido nacionalizado.

Presidente Mao: Ustedes básicamente han expropiado todo el capital

norteamericano.

Guevara: No básicamente, sino todo. Quizás algún capital ha escapado [de la

expropiación]. Pero no es que no queramos [expropiarlo].

Presidente Mao: ¿Ustedes ofrecieron compensación al expropiarlos?

Guevara: Si [una compañía azucarera] nos compraba más de tres millones de

toneladas de azúcar [antes de la expropiación], [nosotros] ofrecíamos una

compensación entre 5 por ciento y 25 por ciento [del valor del azúcar comprado]. [La

gente] no familiarizada con la situación en Cuba tiene dificultad para entender la ironía

incorporada en esta política.

Presidente Mao: Según la prensa, ustedes devolvían el capital y las ganancias sobre 47

caballerías por año, con una tasa de interés anual de 1 por ciento.

Guevara: Sólo las [compañías] que compraban más de 3 millones de toneladas de

azúcar eran compensadas. Si no habían comprado, no había compensación. Había dos

bancos canadienses, relativamente grandes. No los nacionalizamos, y esto es consistente

con nuestras políticas interna y exterior.

Presidente Mao: Es estratégicamente aceptable tolerar temporalmente la presencia de

algunas compañías imperialistas. Nosotros también tenemos algunas [compañías

imperialistas] aquí.

Page 4 of 15

CRÍTICA MARXISTA-LENINISTA

4

Premier [Zhou Enlai]: Precisamente, como el HSBC [Hong Kong and Shanghai

Banking Corporation], cuya presencia es casi simbólica.

Guevara: Esos bancos canadienses en Cuba son lo mismo que el HSBC aquí.

Presidente Mao: Ustedes [deben] unir a los obreros y campesinos, es decir, a la

mayoría.

Guevara: Alguna gente de la burguesía se puso en contra de nosotros y se unió al

campo enemigo.

Presidente Mao: Aquellos que se pusieron contra ustedes son sus enemigos. Ustedes

han hecho un gran trabajo en suprimir a los contrarrevolucionarios.

Guevara: Los contrarrevolucionarios realizaban actos de agresión. [Por ejemplo,]

algunas veces, ocupaban unas cuantas islas, [en cuyo caso] los aniquilábamos

inmediatamente después. Nada de qué preocuparse. [Nosotros] ejecutábamos a su líder

fusilándolo cuando los capturábamos. Su equipamiento provenía de Estados Unidos y

era lanzado en paracaídas.

Presidente Mao: Ustedes también capturaron varios norteamericanos [¿no es así?].

Guevara: [Ellos fueron] procesados inmediatamente y fusilados.

Premier [Zhou Enlai]: El gobierno norteamericano protestaba y ustedes respondían.

Presidente Mao: Ustedes son firmes. Sean firmes hasta el final, esa es la esperanza

[de la revolución], y el imperialismo se encontrará en grandes dificultades. Pero vacilen

y entren en compromisos, y el imperialismo verá que es fácil [lidiar con ustedes].

Guevara: En la primera etapa de nuestra revolución, Fidel propuso una forma de

resolver el problema de la vivienda pública, porque el gobierno tiene la responsabilidad

de que todos tengan una vivienda. Confiscamos las propiedades de los grandes

propietarios de casas y las distribuimos entre el pueblo. Los pequeños propietarios de

casas conservan sus propiedades como antes.

Presidente Mao: ¿Y después?

Guevara: Ahora estamos en la segunda etapa de la revolución, es decir, terminar con el

fenómeno de la explotación del hombre por el hombre. En estrecha relación con la

situación interna e internacional, estamos trabajando en la consolidación de nuestro

régimen: erradicando el analfabetismo y el desempleo (que está en una condición

particularmente seria), desarrollando el sector industrial y profundizando la reforma

agraria.

Page 5 of 15

CRÍTICA MARXISTA-LENINISTA

5

Presidente Mao: Excelente. Ustedes han influido en América Latina, e incluso en Asia

y África. Ellos serán influenciados en tanto ustedes hagan bien las cosas.

Guevara: Especialmente América Latina.

Presidente Mao: La pequeña burguesía y la burguesía nacional latinoamericanas

tienen miedo del socialismo. Por un buen tiempo, ustedes no deberían apresurarse con

las reformas sociales. Este método les permitirá ganarse a la pequeña burguesía y a la

burguesía nacional de América Latina. Después de la victoria, fueron nacionalizados

todos los negocios de Jiang Jieshi [Chiang Kai-shek] y los negocios que anteriormente

pertenecían a Alemania, Italia y Japón pero que después pasaron a ser patrimonio de

Jiang, eso permitió que el capital propiedad del Estado alcanzara el 80 por ciento de

todo el capital industrial. Aunque la burguesía nacional tenía solo el 20 por ciento [de

todo el capital industrial], empleaba a más de 1 millón de obreros y controlaba toda la

red comercial. Nos tomó casi siete años resolver este problema. [Nosotros] les dimos

empleo, derecho al voto, administración conjunta pública-privada y compra de

participaciones, con la esperanza de resolver este problema. Esta solución [conjunta] les

satisfizo y tuvo un buen efecto relativo en el exterior. Después de ver esta salida, pese a

que la burguesía asiática no estaba completamente feliz, estuvo de acuerdo en que ésta

era una forma aceptable de unirlos, y que estaba bien utilizar la política de compra de

participaciones. El problema del sector artesanal urbano y la pequeña burguesía fue

enfrentado, igualmente, por medio de las cooperativas.

Guevara: Debemos aprender de la experiencia de otros países, incluido China y otros

países socialistas. En cuanto a la burguesía, le dimos respeto, trabajo y dinero, deseando

que no abandonaran el país. También les dimos sueldos a los técnicos.

Tradicionalmente, no tenemos industria artesanal, en consecuencia, no tenemos

problemas en ese sentido. Hemos reunido a los desempleados en las cooperativas, las

que en retribución les dan empleo.

Presidente Mao: Estados Unidos no quiere que Cuba tenga burguesía nacional. Este

es el mismo caso de Japón en Corea y del noreste de China [por ejemplo, Manchuria], y

el caso de Francia en Vietnam. Ellos no permiten que la gente local construya grandes

plantas.

Guevara: Este hecho se asemeja a [a lo que pasó en] América Latina. A fin de destruir

las fuerzas feudales, el imperialismo promovió la burguesía nacional. La burguesía

nacional también podía pedir impuestos más altos a la importación. Pero no luchaba por

los intereses nacionales; de hecho, está coludida con el imperialismo.

Presidente Mao: Tengo una pregunta. ¿La industria brasileña del acero está vinculada

a Estados Unidos en términos de capital?

Guevara: Las principales fábricas metalúrgicas del Brasil fueron establecidas con

capital norteamericano.