Page 1 of 2

FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

Las jornadas se celebrarán los días 15 y 16 de noviembre

de 2013 en la Universidad de Murcia.

DATOS INSCRIPCIÓN

Participantes y asistentes deben rellenar el formulario de

inscripción que acompaña este documento y remitirlo a

la dirección indicada, con el justificante del pago.

El precio para los participantes es de 40 euros y el de los

asistentes de 20 euros.

No Cuenta: 2096 0118 58 3304503104

Entidad: Caja España-Duero

Asunto: III Jornadas de Patrimonio Industrial Activo III Jornada

Patrimonio Industrial

Murcia 15

s de

Activo

Murcia 15-16 Noviembre de 2013

Page 2 of 2

COMITÉ ORGANIZADOR

Llámpara. Patrimonio Industrial

Universidad de Murcia

Universidad a Distancia de Madrid

COMITÉ CIENTÍFICO

Ma Dolores Palazón Botella (Universidad de Murcia).

Carmen Hidalgo Giralt (Universidad a Distancia de

Madrid). Mónica López Sánchez (Llámpara. Patrimonio

Industrial). Pablo Sánchez Pérez (Llámpara. Patrimonio

Industrial). María Griñán Montealegre (Universidad de

Murcia).

SECRETARÍA DE LAS JORNADAS

Vanessa Vilar Molina. (Universidad de Murcia).

Contacto: jovenespatrimonioindustrial@gmail.com

PRESENTACIÓN

Desde hace dos años se vienen celebración las “Jornadas

de Jóvenes Vinculados al Patrimonio Industrial”. Tras las

últimas el comité organizador apostó por modificar el

nombre siendo su nueva denominación “Jornadas de

Patrimonio Industrial Activo”, cambio que atiende a la

necesidad de abarcar nuevos ámbitos y profesionales

que nos permitan seguir avanzando en nuestro proyecto,

motivo por el que también abogamos por un modificar

su formato para dar cabida a los trabajos de los

asistentes manteniendo la línea de debate y proyección

que ha caracterizado a las anteriores ediciones.

OBJETIVOS

La celebración de estas jornadas pretende ser un

estímulo para la reunión y el intercambio de ideas,

propuestas y experiencias entorno al patrimonio

industrial desde diversas vertientes y ámbitos

geográficos.

Su cometido es crear un foro que permita aunar posturas

destinadas a proyectar su conocimiento, implementar su

difusión y aportar nuevas vías para su recuperación y

conservación.

PARTICIPANTES

En este evento pueden participar personas con

formación en historia, geografía, arquitectura, turismo,

historia del arte, economía, museología, sociología,

urbanismo. Pudiendo así mismo participar y asistir

profesionales y estudiantes interesados en la materia a

tratar.

La matrícula y asistencia a cada curso da derecho a la

obtención del diploma acreditativo correspondiente.

FORMATO JORNADAS

El evento se estructurará bajo una ponencia marco

seleccionada de entre los trabajos presentados por los

participantes. Tras lo cual comenzarán las mesas

redondas de las áreas temáticas iniciando con la

exposición de uno de los trabajos presentados que será

seguida de una mesa redonda donde participarán el

resto de participantes que hayan remitido trabajos sobre

esa área. Las mesas estarán dirigidas por un responsable

que marcará las pautas del debate atendiendo a los

trabajos.

Finalmente se realizará una visita al patrimonio industrial

de la ciudad que acogerá la celebración de la jornada.

Áreas temáticas

1. Territorio y paisaje

2. Turismo industrial

3. Arquitectura industrial

4. Historia económica

5. Gestión, Promoción y difusión

Normativa para la presentación de trabajos y

calendario

Es imprescindible estar inscrito en las jornadas para

poder presentar y publicar trabajos.

Los participantes deben presentar un resumen de su

trabajo bajo las siguientes normas:

-Título (castellano e inglés), nombre del autor, 5 palabras

clave y un texto con un máximo de 500 palabras en letra

Arial 11, interlineado 1,5.

La fecha para la recepción de resúmenes concluye el 10

de septiembre de 2013.

Con fecha tope del 3 de octubre de 2013 el comité

científico indicará aquellos trabajos que han sido

seleccionados para su exposición en las Jornadas.

Los trabajos, tanto los seleccionados para su exposición

como los que no lo sean, pues todos serán publicados en

formato electrónico con ISBN, deberán ser remitidos a la

organización con fecha límite del 3 de noviembre. La

publicación se presentará durante la celebración de las

Jornadas.

Dichos trabajos estarán sujetos a las siguientes normas:

- 10 folios como máxima extensión (incluyendo

imágenes, cuadros, tablas, gráficos, planos...), autor/es

(nombre, dirección electrónica, institución para la que

trabaja), título y resumen (castellano e inglés).