Page 1 of 11
Carl-Magnus Helgegren - 1 - 2014-02-09
Hemtentamen
spanska
***
Omtentamen i Text och Spansk realia
Göteborgs Universitet, Institutionen för språk och litteratur,
Spanska
Av: Carl-Magnus Helgegren
(19791118-4633)
c-m@helgegren.se
0739-566734
Page 2 of 11
Carl-Magnus Helgegren - 2 - 2014-02-09
CAPITULO NUM. 1 3
El estatus y el rol sociopolítico de las mujeres en el siglo XX 3
El estatus y el rol sociopolítico de los migrantes en el siglo XX 5
El estatus y el rol sociopolítico de las minorías nacionales en el siglo XX 7
CAPITULO NUM. 2 9
El intendimiento de lo que es ”España” 9
COMMENTARIO 11
Page 3 of 11
Carl-Magnus Helgegren - 3 - 2014-02-09
Capitulo Num. 1
El estatus y el rol sociopolítico de las mujeres en el siglo
XX
Desde el año 1900 hasta 1930 la populación de España ha
crecido desde 18,6 millones hasta 23,7 millones. En el tiempo
de los años treinta la populación de España era por 46%
agricultores en áreas de vida de campesinos. En este tiempo los
roles eran reflejos de la vida tradicional de campo. Generalmente
las mujeres cuidaban los niños, la familia y la casa. 1
En 1936 empieza la era de Franco. Franco era jefe de estado hasta el año 1973.
Durante los años de Franco el estatus de las mujeres era bajo y sus derechos eran
muy limitados. Durante esta era, las mujeres trabajaban voluntariamente, como
por ejemplo; enfermas y cocineras. Un gran porcentaje eran miembros de la
Sección Femenina, la organización de mujeres del Movimiento Nacional.2
Después de la muerte de Franco en 1975 se cambiaron drásticamente los
derechos de las mujeres, como por ejemplo, ellas tenían derecho a los niños, que
antes no tenían. En 1981 las mujeres de España podían por primera vez tener un
divorcio legal.3
El desarrollo de los derechos fue creciendo rápidamente. Legalmente las
mujeres tienen los mismos derechos que los hombres, pero mirando desde del
punto profesional hay diferencias. En 1993 el 40% de los médicos eran mujeres,
el 38% eran jueces y el 30% eran abogados..
4
Fundamentalmente la situación de la mujer a cambiado mucho en poco tiempo.
Y est situacion conlleva a que sea también un problema cultural. Como los
españoles comprimeten grandemente el valor en la familia, el rol de la mujer ha
1 Miguel, S. (1997). España: historia, literatura y arte. Studentlitteratur. P 214 2 Miguel, S. (1997). España: historia, literatura y arte. Studentlitteratur. P 263 3 Gustafsson, T. (2001). Spanien Sol & Skugga. Carlsson Bokförlag. P 454 4 Miguel, S. (1997). España: historia, literatura y arte. Studentlitteratur. P 282