Page 1 of 25
LA REVOLUCION DE OCTUBRE
Y LA TACTICA DE
LOS COMUNISTAS RUSOS
Prefacio al libro Camino de Octubre
17 de diciembre de 1924
I N D I C E
I LAS CONDICIONES EXTERIORES E
INTERIORES DE LA REVOLUCION DE
OCTUBRE
2
II SOBRE LAS DOS PARTICULARIDADES DE LA
REVOLUCION DE OCTUBRE U OCTUBRE Y LA
TEORIA DE LA REVOLUCION PERMANENTE
DE TROTSKI
4
III ALGUNAS PARTICULARIDADES DE LA
TACTICA DE LOS BOLCHEVIQUES EN EL
PERIODO DE LA PREPARACION DE
OCTUBRE
14
IV LA REVOLUCION DE OCTUBRE, COMIENZO Y
PREMISA DE LA REVOLUCION MUNDIAL 22
NOTAS
Page 2 of 25
LA REVOLUCION DE OCTUBRE Y LA
TACTICA DE LOS COMUNISTAS
RUSOS
Prefacio al libro Camino de Octubre
I
LAS CONDICIONES EXTERIORES E INTERIORES
DE LA REVOLUCION DE OCTUBRE
Tres circunstancias de orden exterior determinaron la relativa facilidad con que la
revolución proletaria en Rusia logró romper las cadenas del imperialismo y derrocar, de
este modo, el Poder de la burguesía.
En primer lugar, la circunstancia de que la Revolución de Octubre comenzó durante un
período de pugna encarnizada entre los dos principales grupos imperialistas, el anglo- francés y el austro-alemán, cuando estos grupos, enzarzados en mortal combate, no
tenían ni tiempo ni medios para dedicar una atención seria a la lucha contra la Revolución
de Octubre. Esta circunstancia tuvo una importancia enorme para la Revolución de
Octubre, pues le permitió aprovechar los cruentos choques en el seno del imperialismo
para consolidar y organizar sus fuerzas.
En segundo lugar, la circunstancia de que la Revolución de Octubre empezó en el
curso de la guerra imperialista, cuando las masas trabajadoras, extenuadas por la guerra
y ansiosas de paz, se vieron llevadas, por la lógica misma de las cosas, a la revolución
proletaria, como único medio de salir de la guerra. Esta circunstancia tuvo una
importancia inmensa para la Revolución de Octubre, pues puso en sus manos el
poderoso instrumento de la paz, ofreciéndole la posibilidad de conjugar la revolución
soviética con la terminación de la odiosa guerra y, de este modo, granjearse la simpatía
de las masas, tanto en el Occidente, entre los obreros, como en el Oriente, entre los
pueblos oprimidos.
En tercer lugar, el poderoso movimiento obrero en Europa y la crisis revolucionaria que,
engendrada por la prolongada guerra imperialista, maduraba en el Occidente y en el
Oriente. Esta circunstancia tuvo para la revolución en Rusia una importancia inapreciable,
pues le aseguró fuera de Rusia aliados fieles en su lucha contra el imperialismo mundial.
Pero, aparte de las circunstancias de orden exterior, la Revolución de Octubre tuvo a su
favor muchas condiciones interiores que coadyuvaron a su triunfo.
Entre esas condiciones, las principales son las siguientes:
Primera: la Revolución de Octubre contaba con el apoyo más enérgico de la inmensa
mayoría de la clase obrera de Rusia.
Segunda: contaba con el apoyo indudable de los campesinos pobres y de la mayoría
de los soldados, ansiosos de paz y de tierra.
Tercera: tenía a la cabeza, como fuerza dirigente, un partido tan probado como el
Partido Bolchevique, fuerte no sólo por su experiencia, no sólo por su disciplina, forjada
durante años, sino también por su gran ligazón con las masas trabajadoras.