Page 1 of 10

1

Page 2 of 10

2

Ficha técnica.

Dirección y guión: Joel y Ethan Coen

Producción: Joel y Ethan Coen, Scott Rudin.

Productores ejecutivos: David Ellison, Megan Ellison, Robert Graf, Paul Schwake,

Steven Spielberg.

Director de fotografía: Roger Deakins.

Montaje: Joel y Ethan Coen.

Casting: Ellen Chenoweth.

Diseño de producción Jess Gonchor.

Decorados: Nancy Haigh.

Dirección artística: Stefan Dechant, Christine Ann Wilson.

Vestuario: Mary Zophres.

Maquillaje: Jacenda Burkett.

Música original. Carter Burwell.

Distribuidora: Paramount Pictures.

Ficha artística

Rooster Cogburn: Jeff Bridges

Mattie Ross: Hailee Steinfeld

Laboeuf: Matt Damon

Tom Chaney: Josh Brolin

Lucky Ned Pepper: Barry Pepper

Col. Stonehill. Dakin Matthews

Emmet Quincy: Paul Rae

Moon (the kid): Domhnail Gleeson

Yamell: Roy Lee Jones

Sheriff: Leon Russom

Datos técnicos

Aspect ratio: HD-2D Scope

Idioma: inglés subtitulado en castellano

Duración 110 minutos.

Nacionalidad: Estados Unidos.

Año de producción 2010

Sinopsis

Una adolescente de 14 años, Mattie Ross, cuyo padre ha sido asesinado por Tom Chaney por

dos monedas de oro decide contratar en Fort Smith a un agente de la ley para que persiga al

asesino y le haga pagar por el crimen que cometió. Este hombre, rudo y con problemas de

alcoholismo es Rooster Cogburn, quien accede en el trato aunque no en todos los términos en los

que se estableció porque la niña va a acompañarlo. Se suma a la persecución un ranger de Texas

llamado Laboeuf, quien pretender conseguir una recompensa por la captura de este delincuente.

En el trayecto, los tres personajes se conocerán y conseguirán los distintos objetivos que tenían

marcados. Por un lado, ella consigue matar al asesino de su padre con sus propias manos y salvar a

sus acompañantes. Cogburn da muestras de algo más que de su instinto asesino y su “cabalgada

Page 3 of 10

3

nocturna” salvará a la adolescente de la muerte. Laboeuf consigue el tiro desde cuatrocientos

metros salvando, por una parte a Cogburn, y por otra, su honor de ranger de Texas.

Será también momento para encuentros diversos en el mundo hostil del territorio indio, en donde

lo más peligroso serán los propios americanos que van buscando un lugar en ese nuevo mundo.

Indios, personajes extravagantes con pieles de osos, y, sobre todo, los numerosos forajidos que

pensaban que las llanuras y los montes americanos podrían ser un lugar fabuloso para su rapiña.

La película es la adaptación cinematográfica de la novela de Charles Portis en la que ya aparecen

todos los temas que se tratan en la película. La venganza, el perdón, el viaje iniciático, etc. y, por si

fuera poco, es un remake de una película de Henry Hathaway, que dio a John Wayne un premio

Óscar al mejor actor. Esto es un obstáculo para considerar todo el mérito de los guionistas. Siguen

de cerca el guión de Marguerite Roberts y, en el fondo, a pesar de la nominación y asegurar que no

quieren hacer exactamente un remake, trabajan sobre un campo abonado.

El atractivo de la película, el extraordinario personaje de Cogburn, que inspiró otra película años

después, El rifle y la biblia, con John Wayne y Catherine Hepburn, y la sorprendente niña no es

fruto de los hermanos Cohen, el valor de la película es hacer que una historia conocida llegue

completamente nueva a nuestros ojos gracias a algo más que a un lavado de cara. Es precisamente

en lo que vamos a comentar en lo que podemos decir que está la grandeza de este film, que

conserva muchos de los tópicos del género sin parecer lo que se ha venido llamando una película

“crepuscular”. Y es precisamente esto porque hay detrás una obra literaria en la que el tema es

claramente un western moderno y la película de Wayne se realizó en un segundo momento de

decadencia del género pero que tuvo importantísimas obras incluso dentro del llamado Spaghetti

western que lo mantuvo vigente más tiempo dentro de las pantallas cuando el género parecía

acabado.

Localizaciones, decorado, vestuario.

Las localizaciones son las tópicas del género del Western,

amplias llanuras en donde la cabalgada se hace lenta, los ríos

cruzan como heridas sangrantes y las montañas rocosas o

arboladas pueden esconder a los numerosos fuera de la ley.

El sol, la lluvia, el viento y hasta la nieve están presentes en

el camino de los tres personajes. Son perfectas para una

película que sucede principalmente en exteriores y en donde

el paisaje aporta un ingrediente fundamental. Es casi otro

personaje más que interactúa con los personajes de una

manera u otra. Bien para entorpecer el camino de su meta o para ayudarlos a conseguir sus

propósitos.

Está descrito en toda su plenitud, intentando conseguir que el espectador sienta el frío o el calor,

que vea tal cual es la luz del sol o el brillo de la luna con las estrellas. Los personajes no pueden

apreciarlo; lo están viviendo. Pero el espectador sí, gracias a los planos generales de mucha

profundidad de campo y a la colocación de la cámara en algunas de las escenas, que les hacen

sentirse casi dentro.

También se puede ver que las pocas veces que salen núcleos de población, al principio y al final de

la película, están caracterizados de manera precisa. No es lo mismo Fort Smith con sus calles de

casas de maderas sencillas y algunas de ladrillo y la ciudad a la que vuelve tiempo después Mattie

con casas de columnas altas y calles muy transitadas por coches de caballos. El paso del tiempo se