Page 1 of 3
CAPILLAS DE SAN PEDRO ABAJO
La antigua capilla de
San Pedro Abajo comenzó a
construirse en 1765, y dos
años más tarde un grupo de
vecinos, entre los que se
encontraban el capitán Luis
Núñez, el teniente Bernardo
de Torres Marrero, Bernardo
de Torres Bencomo, Simón
García de Cejas, Pedro
Rodríguez Cartaya, Juan
García Adrián, Salvador
Rodríguez Adrián y Juan Hernández de los Reyes, dirigieron un
documento al Obispo de Canarias Dr. D. Francisco Javier Delgado y
Venegas suplicando que concediera licencia para colocar en la Capilla,
que el vecindario había fabricado en la parte baja del pueblo, a la
imagen de San Pedro en la víspera de su festividad, donde se le
habrían de consagrar cultos cada dos años, alternando en con la otra
mitad del pueblo. Además se solicitaba que en la mencionada Capilla
fuera venerada la Santísima Cruz y se pudiera celebrar Misa. A
cambio se comprometían , tanto éllos como sus herederos, a
conservar y mantener con decencia dicha capilla.
El Obispo aceptó con agrado la petición y el 30 de abril de 1767
autorizó por Decreto al Venerable Beneficiado de Güímar y Candelaria
D. José Fernández Camillón para que bendijera la nueva Capilla, y
pudiera celebrarse en élla la Santa Misa.
El 22 de Junio del mismo año, este mismo párroco bendijo la
Capilla de San Pedro Abajo, y ante notario público, los solicitantes
donaron bienes para que contribuyeran a su mantenimiento.
En esta capilla se colocó una pequeña imagen de San Pedro,
que aún existe.
Varios años después se pintaron unos frescos en las paredes
del recinto dedicados a San Pedro, pero debieron de ser de muy mala
calidad ya que al ser visitada el 30 de Diciembre de 1793 por D.
Domingo Albertos de Miranda, Abogado de los Reales Consejos y
Visitador nombrado por el Obispo de Canarias D. Antonio Tavira y
Almazán, mandó borrar las dos pinturas de San Pedro por ser
bastante bastas y ridículas, y que la imagen de San Pedro debía de
ser sustituida por otra de talla mayor y de buena escultura.
Page 2 of 3
Estas pinturas tuvieron que ser borradas ya que, el 6 de Agosto
de 1804, el Dr. Cabrera Visitador General del Obispado emitió un
informe favorable cuando visitó la Capilla, aunque la imagen de San
Pedro no fue sustituida ya que se conserva actualmente.
Las pinturas con motivos florales que adornan actualmente las
paredes de la capilla debieron ser realizadas sobre los anteriores, por
lo que si fueron realizados en esos años pudiesen tener dos siglos de
antigüedad.
El artesonado conserva un policromado de esta época.
En la puerta de entrada se lee la siguiente inscripción:
“MIO2DI76JA”
En esta capilla se encuentra actualmente el grupo escultórico
La Piedad, perteneciente a los talleres de El Arte Cristiano de Olot, y
que se incorporó a la Semana Santa de Güímar el 19 de Marzo de
1960.
Debido a la amenaza de ruina que presentaba la antigua
capilla, así como su poca capacidad para atender a los fieles, varias
familias y devotos decidieron levantar una nueva.
El 25 de Junio de 1961 se procedió a la inauguración de la
Nueva Capilla en la Plaza de San Pedro Abajo, siendo bendecida por
el Delegado del Obispo, ya que por esta época D. Domingo Pérez
Cáceres se encontraba gravemente enfermo. Se encontraban
presentes el alcalde D. Oscar Pérez Rosa y el Cura Párroco D.
Prudencio Redondo Camarero.
JUAN MANUEL PÉREZ GONZÁLEZ
Foto: Juan Manuel Pérez
Elena Díaz