Manual de |
Índice General
1.0.- ¿Qué es el ajuste por inflación?
1.1.- Dar de alta los índices de inflación
1.1.1.- Dar de alta los índices mes a mes
1.1.2.- Dar de alta los índices en bloque
2.0.- Configuración del Identificador de Índices de Inflación
1.0.- ¿Qué es el ajuste por inflación?
El ajuste por inflación nos permite corregir el efecto inflacionario del año en que se liquida, considerando cómo impacta en el patrimonio de la empresa. Se observa y se mide mediante la evolución de índices indicadores.
1.1.- Dar de alta los índices de inflación
El primer paso será indicar los índices mensuales de variación de inflación. Para ello, nos dirigiremos al módulo Contabilidad en la barra lateral, donde seleccionaremos la opción “Índices de Inflación”.
Obtendremos la apertura de la ventana que se muestra a continuación:
En esta ventana tendremos la opción de dar de alta los índices de dos maneras distintas: mes a mes o por bloques.
1.1.1.- Dar de alta los índices mes a mes.
Para indicar los índices de a un mes, daremos clic derecho en la ventana mostrada previamente y presionaremos “Nuevo”.
Se abrirá una ventana en la cual deberemos seleccionar los parámetros correspondientes, como vemos a continuación.
En Ejercicio le indicaremos al programa a qué ejercicio corresponden los índices que estaremos dando de alta. Junto a este dato, también se completará automáticamente la razón social correspondiente.
Al hacer clic en el botón indicado en la imagen, se abrirá la ventana donde podremos acceder al listado de ejercicios contables disponibles.
Para poder visualizar el listado, deberemos presionar el botón “Buscar” que se indica en la imagen a continuación. También tendremos la posibilidad de filtrar la búsqueda según los parámetros que decidamos.
Cuando se despliegue el listado, como se muestra a continuación, podremos visualizar los ejercicios existentes y seleccionar el correspondiente.
Con el ejercicio seleccionado, la ventana se verá de la siguiente manera:
En “Período” marcaremos a qué mes corresponde el índice cargado. Para ello, en el calendario seleccionaremos cualquier día correspondiente al mes deseado.
En “Valor del índice” indicaremos manualmente el índice que necesitemos cargar. Este índice puede ser, por ejemplo, el índice de inflación de precios al consumidor (fuente IPCBA).
Luego de hacer clic en “Aceptar”, veremos el índice del mes indicado cargado en la tabla.
1.1.2.- Dar de alta los índices en bloque.
También tenemos la alternativa de cargar los índices correspondientes a los meses del ejercicio de manera masiva. Para acceder a esta opción, daremos clic derecho en la ventana que se muestra a continuación y seleccionaremos “Editar índices de ejercicio”.
En la ventana que se abre como resultado, seleccionamos el botón que se indica para acceder al listado de ejercicios.
Presionamos el botón “Buscar” para acceder al listado.
A continuación, seleccionamos el ejercicio correspondiente con doble clic.
Lo que veremos a continuación será un listado con todos los meses que encierre el ejercicio seleccionado.
Como vemos, la tabla nos muestra un listado con los meses comprendidos dentro del ejercicio (por ejemplo, en este caso, de enero a diciembre), el índice general y el coeficiente de cada mes. En este caso, vemos que el mes de abril (ABRIL 2022) ya tiene su información cargada porque TACTICA CRM & ERP está reconociendo el índice que dimos de alta en el punto 1.1.1 (ver páginas 4-8).
Si optamos por utilizar esta herramienta, deberemos cargar los índices de todos los meses presentes en el ejercicio. Para ello, haremos clic en la sección “Índice” de cada mes y escribiremos el índice correspondiente.
De esta manera, iremos llenando todos los índices y como resultado, también veremos reflejados los coeficientes correspondientes en la columna derecha de la ventana.
Este coeficiente será el resultado de realizar la operación de división del índice general con el índice del último mes. En el caso que se muestra en la imagen, por ejemplo, la división se hará con el índice de todos los meses respecto al índice del mes de diciembre.
Una vez hayamos cargado correctamente todos los índices, haremos clic en “Aceptar”.
Veremos la ventana con todos los índices cargados, donde podremos elegir el orden del listado según el parámetro que deseemos.
Además, podremos modificar individualmente cada índice si así lo necesitáramos dando clic derecho sobre el índice deseado y presionando “Modificar”.
Cuando el listado esté completo como lo deseamos, cerramos la ventana.
2.0.- Configuración del Identificador de Índices de Inflación
Previo a realizar el ajuste, deberemos asignarle la cuenta contable correspondiente al identificador de índices de inflación. En este caso, la cuenta correspondiente será la cuenta de Ajustes por Inflación.
En el módulo Contabilidad, seleccionamos la opción “Identificadores”.
En la ventana emergente, seleccionamos el identificador de Índice de Inflación.
Hacemos clic derecho sobre el espacio blanco y seleccionamos “Nuevo”.
Se abrirá una ventana donde seleccionaremos la cuenta contable que relacionamos con el identificador de índice de inflación.
En la ventana que se abre como resultado, procedemos a buscar y seleccionar la cuenta de Ajuste por Inflación. Podemos utilizar los filtros para la búsqueda, como en este caso donde buscamos con la palabra “ajuste” en el filtro de descripción. Se arrojarán los resultados coincidentes con este parámetro.
Seleccionamos la cuenta correspondiente y la veremos cargada en el indicador para su conexión.
Con la cuenta de ajuste por inflación ya cargada en el indicador de indicadores de inflación, podemos proceder a realizar el ajuste.
2.1.- Ajuste por Inflación
Habiendo dado de alta los índices, el siguiente paso será realizar el ajuste por inflación. Para acceder a esta opción, abriremos la herramienta “Ajuste por inflación” dentro del módulo Contabilidad.
Veremos que se abre la ventana correspondiente a esta herramienta. En principio, la misma se encontrará vacía.
Para comenzar, deberemos seleccionar las cuentas contables sobre las cuales deseemos hacer el ajuste.
Para poder visualizar el listado del plan de cuentas existente, presionamos “Buscar”.
En la ventana resultante, indicaremos el ejercicio al que correspondan las cuentas que deseamos ajustar. También tendremos la opción de agregar filtros a nuestra búsqueda.
En la imagen a continuación se muestra, a modo de ejemplo, la búsqueda utilizando como filtro la palabra “Ventas” en la sección descripción, para obtener como resultado las cuentas cuyas descripciones contengan dicha palabra una vez que presionemos “Buscar”.
Veremos el listado de cuentas coincidentes con los parámetros de nuestra búsqueda.
En este caso, para ejemplificar, seleccionaremos la cuenta que se indica como “Ventas” y luego presionaremos “Seleccionar”.
Veremos que se ha cargado la cuenta en el listado de Cuentas Contables Seleccionadas. Para cargar los saldos de la cuenta, presionamos “Buscar”.
En el cuadro de Saldos, vemos tres datos correspondientes a cada mes: el Saldo, el Índice de Inflación de ese mes y el Saldo Ajustado, resultante de aplicarle el índice de inflación al saldo original.
Si desplazamos hacia la derecha, veremos que al final del listado mensual encontramos el saldo total y el saldo total ajustado de acuerdo a los índices de inflación configurados.
El último paso sería crear el asiento del ajuste por inflación. Haremos clic derecho en el sector de saldos y presionamos “Crear Asiento Ajuste por Inflación”.
Se abrirá la pestaña donde podremos visualizar los detalles del asiento, agregar notas y ver los datos de la auditoría.
Una vez corroboramos que esté todo en orden, presionamos “Aceptar”. Cuando el ejercicio se haya creado correctamente, veremos el siguiente cartel.
13/06/2022
TACTICASOFT - Software de Gestión. (CRM / ADMINISTRATIVO – CONTABLE). Productividad y Colaboración para Pymes.