Published using Google Docs
Programación Agenda de la Ciencia y la Tecnología 2024
Updated automatically every 5 minutes

   

Del 8 al 31 de agosto

Consultas e inscripciones: rafaela.educacion@gmail.com o 504333.

Programación Semana I

Jueves 8. Aplicaciones de Inteligencia Artificial para el aula (Clase I)

Usos para la enseñanza del docente y para el aprendizaje del estudiante.

Para docentes del nivel secundario, terciario y universitario. Tres encuentros presenciales.

Coordina: Dra. Marianela Soledad Reinhardt (UNRaf).

Horario: de 17 a 20 hs.

Lugar: Campus UNRaf.

Jueves 8. Jornadas Fronteras 2024

5º Jornadas de Ingeniería Electromecánica, que tiene como objetivo promover la producción de conocimientos y la difusión de los avances científicos y tecnológicos de vanguardia. Visitas a industrias de la ciudad y exposición de productos y tecnologías (por la mañana). Ciclo de charlas (por la tarde): “Soluciones de edge computing con paneles HMI”, Ing. Facundo Ruggeri -Siemens-; "Automatización de Viviendas y Edificios", Franco Lasota -ABB-; "Proceso de soldadura láser", Weldraf -Grupo BAW-; "Transporte de electrones en la nube", Dr. Ing. Germán Theler.

Para estudiantes universitarios, investigadores y público en general.

Coordina: Departamento de Ingeniería Electromecánica (Facultad Regional de la UTN).

Horario: de 9 a 20.30 hs.

Lugar: UTN Rafaela (Acuña 49).

Viernes 9. Química: todo tiene un porqué...

Charla interactiva sobre las relaciones de las creencias de nuestras abuelas y la concordancia con la química.

Para estudiantes de nivel primario (7mo grado)  o de nivel secundario (1° o 2° año).

Coordina: Elisabet Ramos (INTI Lácteos).

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: de 8.30 hasta las 14.30.

Viernes 9. Gigantes cósmicos: El Espectacular Nacimiento de las Estrellas

Embárcate en un viaje fascinante a través del cosmos para descubrir cómo las estrellas nacen de nubes gigantes de gas y polvo. Explora los procesos que dan lugar a estos colosales soles y conoce los factores que determinan su tamaño, color y brillo.

Para estudiantes de nivel primario (6° o 7° grado).

Coordina: Lisandro Gino.

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: de 15.30 a 17.30.


Programación Semana II

Lunes 12. Códigos y criptografía: la matemática siempre ayuda

Áreas de encuentro con la teoría de la información y la programación. Explicación y exposición de ejemplos concretos de aplicaciones en el mundo real.

Para estudiantes de escuelas secundarias de los últimos dos años, preferentemente estudiando modalidades cercanas a la informática y/o con interés en áreas relacionadas a la matemática.

Coordina: Gustavo Cabaña (UNRaf).

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: de 14 a 16 hs.

Lunes 12. Arturito y el camino al Halcón milenario

Desafíos introductorios al pensamiento computacional. Comprender el concepto de algoritmo como una secuencia de instrucciones y cómo deben ser estas: claras, precisas y ordenadas. La actividad permite tanto la ejecución de algoritmos ya escritos como la elaboración de un algoritmo propio para lograr un objetivo específico.

Para estudiantes de sexto y séptimo grado de escuelas primarias.

Coordinan: María Cecilia Bertero y Ana María Falchini (UNRaf)

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: a partir de las 15 hs.

Lunes 12. Mis hábitos: mi presente y mi futuro

¿Qué es tener hábitos saludables? ¿Cuáles son? ¿Qué importancia tienen para mi vida actual y mi futuro? ¿Qué elijo? Actividad “Mi día y la rueda de la vida”.

Para estudiantes del último grado de esc. primarias o de cualquier año de esc. secundarias.

Coordina: María Cecilia Fabiano (UNL).

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: de 7.30 a 12 hs.

Lunes 12. Un viaje por la energía eléctrica

El recorrido por la energía eléctrica, desde su generación hasta su consumo. ¿Qué son las energías renovables y no renovables? ¿Qué cuidados tenemos que tener con la energía eléctrica? ¿Qué es la eficiencia energética?

Para estudiantes de 5to año de escuelas secundarias, no de orientación técnicas.

Coordina: Patricio Busso (EPE).

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: por la mañana.

Lunes 12. IA y otras yerbas.... para qué?

En vista de la irrupción de nuevas tecnologías inteligentes, reflexionar sobre cómo las usamos y cómo "nos usan". Clarificar y discutir las limitaciones y potencialidades, extremos de dependencia y su vinculación con la salud, el desarrollo personal y social, y los futuros posibles. Repensar hacia dónde vamos con la digitalización de la vida, la decisión de las máquinas sobre lo cotidiano y qué posiciones podemos adoptar.

Para jóvenes de 4to y 5to año del nivel secundario.

Coordina: Mariano Cordero (INTI Rafaela)

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: de 9 a 12 o de 17 a 20 hs.

Lunes 12. Gigantes cósmicos: El Espectacular Nacimiento de las Estrellas

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 15.30 a 17.30.

Martes 13. Haciendo ciencia en el campo: investigaciones en INTA Rafaela

Se presentarán diversas líneas de investigación que se llevan adelante en INTA Rafaela, que abarcan desde el estudio de enfermedades que afectan a bovinos, como el mejoramiento de plantas y la obtención de productos de valor agregado a partir de subproductos de industrias, como la láctea. Estas presentaciones estarán acompañadas de experiencias prácticas y demostraciones para que los alumnos y las alumnas interactúen y profundicen su conocimiento.

Para estudiantes de secundaria avanzados (4to-5to).

Coordina: Matías Irazoqui (INTA)

Lugar: en escuelas

Horario disponible: de 7.30 a 15.30 hs.

Martes 13. La Química en los Alimentos

Para docentes de nivel primario y estudiantes de profesorado

Coordina: Dra. María Silvina Reyes (UNL)

Lugar: En ISP.

Horario disponible: de 14.00 a 16.00 hs.

Martes 13. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Miércoles 14. Juegos con Química

Pruebas demostrativas de reacciones químicas y propiedades de los materiales teniendo en cuenta conocimientos básicos y experiencias de aplicación.

Para estudiantes de sexto y séptimo de escuelas primarias.

Coordinan: Jaquelina Vierling, Fernanda Nocetti, Mariana Alarcón (INTI Lácteos).

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: 9hs a 11hs.

Miércoles 14. Charla de concientización ambiental

Fundamentos socioecológicos de las nuevas economías Sustentables. De Economías Lineales a Economías Circulares. Efectos del Cambio Climático. Tipos de poluciones y generación de enfermedades y/o afecciones diversas en la comunidad.

Para estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario.

Coordina: Licenciada Graciela Maubé (IDS).

Lugar: en escuelas, institutos o universidades.

Horario disponible: por la mañana o por la tarde.

Miércoles 14. Gigantes cósmicos: El Espectacular Nacimiento de las Estrellas

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 15.30 a 17.30.

Miércoles 14. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Miércoles 14. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: a partir de las 15 hs.

Jueves 15. Marte: La nueva frontera de la humanidad

Marte representa la próxima gran aventura de la humanidad. Explora las razones por las que colonizar este planeta es crucial para nuestro futuro, y cómo Starship nos abre las puertas a un nuevo mundo de posibilidades. Acompáñanos en este viaje inspirador y descubre el potencial de la humanidad para alcanzar nuevos horizontes.

Charla para todo público, con observación.

Coordina: Lisandro Gino.

Lugar: Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.

Hora: 18.30 hs.

Jueves 15. Nuestros amigos microscópicos del ambiente, ¡están aunque no los veas!

¿Te gustaría conocer a los microbios o microorganismos del ambiente y descubrir por qué están, qué hacen y cómo ayudan a limpiar nuestro planeta? Si quieres conocer las respuestas te invitamos a participar de esta actividad. Te contaremos cómo crecen en el laboratorio, ¡tanto que podremos verlos! Qué les gusta, qué hacen en el ambiente, cómo podemos distinguirlos, sus colores y formas, su uso desde la ciencia.

Para estudiantes de escuelas primarias, 5to. a 7mo. grado.

Coordina: Prof. María T. Benzzo y Prof. María Eugenia Retamar (FICH-UNL).

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: a partir de las 10.00 hs.

Jueves 15. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Jueves 15. Mis hábitos: mi presente y mi futuro

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 7.30 a 12 hs.

Jueves 15. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Viernes 16. Gigantes cósmicos: El Espectacular Nacimiento de las Estrellas

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 15.30 a 17.30.

Viernes 16. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Viernes 16. Química: todo tiene un porqué...

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 8.30 hasta las 14.30.


Programación Semana III

Lunes 19. Taller de fractales… de qué?

Confección con papeles, a través de plegados y recortes de modelos creativos en base a la noción de fractal. Breve explicación previa de qué se tratan los fractales en matemática y algunas de sus características principales para dar origen a las creaciones.

Estudiantes de primero y segundo año de escuelas secundarias.

Coordina: María Laura Barbero (ISP N° 2 “Joaquín V. González”).

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: por la mañana y por la tarde.

Lunes 19. Gigantes cósmicos: El Espectacular Nacimiento de las Estrellas

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 15.30 a 17.30.

Lunes 19. Códigos y criptografía: la matemática siempre ayuda

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 14 a 16 hs.

Lunes 19. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: a partir de las 15 hs.

Lunes 19. Mis hábitos: mi presente y mi futuro

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 7.30 a 12 hs.

Lunes 19. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Lunes 19. IA y otras yerbas.... para qué?

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 9 a 12 o de 17 a 20 hs.

Martes 20. Visita ITEC y presentación Celda Robótica de Entrenamiento 

Visita guiada para conocer las instalaciones de ITEC, y el nuevo taller. En la planta baja del mismo se ubican máquinas complejas y pesadas, mientras que en el entrepiso se han dispuesto las aulas taller de automatización, electromecánica, Espacio Maker, hidráulica y neumática. Además, ITEC cuenta con una Celda Robótica de Entrenamiento, equipada con un brazo robótico industrial, y se realizará una demostración de su funcionamiento.

Para público en general.

Lugar: en el ITEC

Horario disponible: a partir de las 19:00h.

Martes 20. Cambio climático, ¡no! Cambio de hábito, ¡sí!

Para estudiantes de nivel secundario.

Coordina: Ivana Valsagna (UCSE DAR).

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: a coordinar.

Martes 20. Haciendo ciencia en el campo: investigaciones en INTA Rafaela

Lugar: INTA Rafaela. Horario disponible: de 7.30 a 15.30 hs.

Martes 20. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Martes 20. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Miércoles 21. Bioeconomía y sustentabilidad

Conceptos y aplicaciones de sustentabilidad y bioeconomía en agroindustria.

Para estudiantes de nivel secundario.

Coordina: Erica Schmidt y María Belén Pirola (INTI Lácteos).

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: de 8 a 12 hs.

Miércoles 21. Metrología y vida cotidiana. Presente, futuro y nuevas tecnologías.

Orígenes de la Metrología como ciencia y la estrecha conexión que tiene con nuestra vida cotidiana. Presente y proyección a futuro. Exposición de tecnología instalada en INTI Rafaela.

Para estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias.

Coordinan: Franco Badino y Guillermo Andreucci (INTI Rafaela).

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: de 9 a 12 hs.

Miércoles 21. La transdisciplinariedad situada en los procesos de investigación

La actividad pretende profundizar e instalar la temática de la transdisciplina como eje en los proyectos de investigación y en los procesos y estrategias de aprendizaje. El diálogo entre diferentes disciplinas y puntos comunes para abordar problemas desde múltiples perspectivas. Investigar (y formar), más allá de las disciplinas.

Para investigadores, estudiantes universitarios y terciarios, comunidad universitaria y educación superior en general.

Coordina: Dario Karchesky (UCSE DAR).

Lugar: Auditorio UCSE DAR.

Hora: 19 hs.

Miércoles 21. Gigantes cósmicos: El Espectacular Nacimiento de las Estrellas

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 15.30 a 17.30.

Miércoles 21. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: a partir de las 15 hs.

Miércoles 21. Juegos con Química

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 9 a 11 hs.

Miércoles 21. Mis hábitos: mi presente y mi futuro

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 7.30 a 12 hs.

Miércoles 21. Charla de concientización ambiental

Lugar: escuelas, institutos o universidades. Horario disponible: por la mañana o por la tarde.

Miércoles 21. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Jueves 22. Aplicaciones de Inteligencia Artificial para el aula (Clase II)

Horario: de 17 a 20. Lugar: Campus UNRaf.

Jueves 22. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Jueves 22. Mis hábitos: mi presente y mi futuro

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 7.30 a 12 hs.

Jueves 22. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Jueves 22. Nuestros amigos microscópicos del ambiente, ¡están aunque no los veas!

Lugar: en escuelas. Horario disponible: a partir de las 10.00 hs.

Viernes 23.  Gigantes cósmicos: El Espectacular Nacimiento de las Estrellas

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 15.30 a 17.30.

Viernes 23. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Viernes 23. Química: todo tiene un porqué...

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 8.30 hasta las 14.30.

Viernes 23. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: a partir de las 15 hs.


Programación Semana IV

Lunes 26. Taller de fractales… de qué?

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana y por la tarde.

Lunes 26. Gigantes cósmicos: El Espectacular Nacimiento de las Estrellas

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 15.30 a 17.30.

Lunes 26. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: a partir de las 15 hs.

Lunes 26. Mis hábitos: mi presente y mi futuro

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 7.30 a 12 hs.

Lunes 26. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas.Horario disponible: por la mañana.

Lunes 26. IA y otras yerbas.... para qué?

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 9 a 12 o de 17 a 20 hs.

Martes 27. Roboticlaje

Un grupo de programadores tendrá que dar las instrucciones y organizar la secuencia para el funcionamiento de un robot humano.

Para estudiantes de escuelas primarias, preferentemente segundo y tercer ciclo.

Coordina: Juan Esteban Carrique (FICH-UNL).

Lugar: en escuelas.

Horario disponible: a coordinar.

Martes 27. Cambio climático, ¡no! Cambio de hábito, ¡sí!

Lugar: en escuelas. Horario disponible: a coordinar.

Martes 27. Haciendo ciencia en el campo: investigaciones en INTA Rafaela

Lugar: INTA Rafaela. Horario disponible: de 7.30 a 15.30 hs.

Martes 27. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Martes 27. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Miércoles 28. Tomografía industrial

Equipo instalado en INTI Rafaela. Principales usos: investigación y servicios a la industria. Posibilidades que brinda la tecnología. Casos demostrativos.

Para estudiantes de escuelas técnicas o de carreras de electromecánica o electrónica.

Coordina: Gastón Airaldo (INTI Rafaela).

Lugar: en escuelas, institutos o universidades.

Horario disponible: de 8 a 13 hs.

Miércoles 28. Tecnologías de manufactura aditiva

Equipo instalado en INTI Rafaela. Principales usos: investigación y servicios a la industria. Posibilidades que brinda la tecnología. Casos demostrativos.

Para estudiantes de escuelas técnicas o de carreras de electromecánica o electrónica.

Coordina: Marcelo Widenhorn (INTI Rafaela).

Lugar: en escuelas, institutos o universidades.

Horario disponible: de 8 a 13 hs.

Miércoles 28. Inteligencia Artificial en Criollo.

¿Qué es Inteligencia Artificial y el aprendizaje de máquina? Distintos tipos de aprendizaje, sus características y ejemplos de aplicación a la industria, la educación, y la vida en general. ¿Qué formación se necesita para trabajar en esto? Últimas tendencias

Para estudiantes de escuelas secundarias y público en general.

Coordina: Mariano Ferrero (UCSE DAR).

Lugar: Centro Metropolitano La Estación.

Horario: 15.00 hs.

Miércoles 28. Gigantes cósmicos: El Espectacular Nacimiento de las Estrellas

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 15.30 a 17.30.

Miércoles 28. Metrología y vida cotidiana. Presente, futuro y nuevas tecnologías.

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 9 a 12 hs.

Miércoles 28. Bioeconomía y sustentabilidad

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 8 a 12 hs.

Miércoles 28. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: a partir de las 15 hs.

Miércoles 28. Juegos con Química

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 9 a 11 hs.

Miércoles 28. Mis hábitos: mi presente y mi futuro

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 7.30 a 12 hs.

Miércoles 28. Charla de concientización ambiental

Lugar: escuelas, institutos o universidades. Horario disponible: por la mañana o por la tarde.

Miércoles 28. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Jueves 29. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Jueves 29. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Viernes 30. Arturito y el camino al Halcón milenario

Lugar: en escuelas. Horario disponible: a partir de las 15 hs.

Viernes 30.  Gigantes cósmicos: El Espectacular Nacimiento de las Estrellas

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 15.30 a 17.30.

Viernes 30. Un viaje por la energía eléctrica

Lugar: en escuelas. Horario disponible: por la mañana.

Viernes 30. Química: todo tiene un porqué...

Lugar: en escuelas. Horario disponible: de 8.30 hasta las 14.30.

Sábado 31. Aplicaciones de Inteligencia Artificial para el aula (Clase IV)

Horario: de 9 a 12 hs. Lugar: Campus UNRaf.


Participan: