CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
IMPORTANTE
En función de la información, respecto a la extensión de los plazos para la presentación de los proyectos, se decide a nivel institucional que se aceptarán los proyectos hasta las 18:00 h. del viernes 23, del corriente mes y año. Esto es con el fin de que los proyectos aceptados cuenten con el tiempo suficiente para realizar las presentaciones y cargas correspondientes ante el INFoD.
En función de la información en torno a la extensión de plazos para la presentación de proyectos. A nivel institucional, se extiende el mismo hasta las 18 horas del viernes 23, con el fin de que los proyectos aceptados cuenten con el tiempo suficiente para realizar las presentaciones y cargas correspondientes ante el INFOD.
En función del interés de más de un equipo docente en la presentación de proyectos de investigación se considerarán los siguientes criterios generales a fin de elegir hasta dos (2) propuestas y dentro de ese número la definición en relación con las categorías A y B
El proyecto que más se ajuste a los criterios establecidos contará con el aval para la categoría A, siempre que cumpla con todos los requisitos establecidos por el INFD, el otro quedará en categoría B.
El plazo institucional para presentar los proyectos es el día miércoles 21 de junio hasta las 18:00 horas, sin excepción. A partir de esta entrega se definirá la categoría de los dos proyectos elegidos. Los proyectos deberán enviarse por correo a: rectorado@ipespaulofreire.edu.ar
CRITERIOS
Según el área temática
a) Las trayectorias de los estudiantes
b) Las instituciones y las condiciones de participación y convivencia
c) Las disciplinas, contenidos transversales y su enseñanza
d) El campo de la práctica en el contexto de las escuelas asociadas.
DEFINICIÓN INSTITUCIONAL - EQUIPO DE GESTIÓN
En función de lo evaluado por el rectorado se ha definido a nivel institucional la incorporación de los dos proyectos bajo la dirección de los docentes Carlos Pérez y Alejandro Antón, considerando que el primero accederá a la Modalidad “A” y el segundo a la Modalidad “B” para los correspondientes financiamientos.
Solicitamos a los postulantes, que puedan avanzar con la construcción de ambas propuestas para presentar ante la dirección de Educación Superior y les pedimos que envíen ambos proyectos con copia al correo electrónico del rectorado, considerando el nuevo plazo otorgado hasta el 10 de julio del presente año.
CRITERIOS | % TOTAL | Acompañar y sostener las trayectorias de los estudiantes de modo situado para que puedan egresar de la formación docente. | ARTICULACIONES EN EL CAMPO DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN EL IPES “PAULO FREIRE” | ||
La propuesta fue entregada en el plazo establecido a nivel institucional | 2,5% | 2,5 | 2,5 | ||
La propuesta cumple con todos los componentes que se requieren desde las bases | 2,5% | 0 | Falta cronograma. Falta ampliar algunos componentes. Falta definición de estudiante | 2.5 | |
El objeto de investigación responde a alguno de los lineamientos Estratégicos propuestos por INFoD | 10 % | 10 | 10 | ||
El objeto de investigación del proyecto refleja los propósitos u objetivos que indican las bases de los lineamientos estratégicos y favorezcan el trabajo para el nivel para lo que se forman. | 10 % | 10 | 10 | ||
El proyecto promueve la producción de conocimiento científico sobre educación en el nivel superior. | 10 % | 10 | 10 | ||
El proyecto promueve la formación del equipo de trabajo en investigación educativa. | 10 % | 10 | 10 | ||
El proyecto fomenta la conformación de equipos de docentes y estudiantes de los ISFD para la construcción colectiva de conocimiento. | 10 % | 10 | 10 | ||
La propuesta propicia la articulación entre las prácticas educativas y las de investigación. | 10 % | 10 | 10 | ||
EQUIPO: 1 director/a (los antecedentes del director serán considerados como “no excluyente” en función de promover la formación de nuevos equipos de investigación, aún cuando los directores y equipo no cuenten con todos los antecedentes que se solicitan dado que así se expone en el documento aportado por el equipo nacional) | 2,5% | 0 | 2,5 | ||
EQUIPO: Al menos 2 docentes/investigadores (a mayor cantidad de integrantes, prioridad en la selección) | 2,5% | 2,5 | 2,5 | ||
EQUIPO: Al menos 1 estudiante (a mayor cantidad de estudiantes, prioridad en la selección). Se deberá adjuntar trayectoria de los estudiantes que acrediten un 40% de carrera (excluyente) | 2,5% | 0 | Lo contempla, pero no está definido | 2,5 | Estudiante definido con presentación de Analítico |
EQUIPO: Cuenta con docentes que dictan cátedras vinculadas con el área temática del proyecto, en caso de corresponder con el objeto de la investigación. | 2,5% | 2,5 | 2,5 | ||
EQUIPO: El proyecto da cuenta de contribuir con la formación en investigación de los integrantes del equipo (excluyente) | 2,5% | 2,5 | 2,5 | ||
EQUIPO: El proyecto establece claramente al menos dos instancias institucionales de presentación de avances (fechas concretas calendarizadas) (excluyente) | 2,5% | 0 | Se desconoce porque no se incorporó cronograma | 2,5 | Cumple con las dos instancias solicitadas |
OBJETO: a) Las trayectorias de los estudiantes | 20% | 20 | 20 | ||
OBJETO: b) Las instituciones y las condiciones de participación y convivencia | 15% | - | - | ||
OBJETO: c) las disciplinas, contenidos transversales y su enseñanza | 10% | - | - | ||
OBJETO: d) El campo de la práctica en el contexto de las escuelas asociadas. | 5,0% | - | - | ||
TOTALES | 90% | 100% | |||
A nivel institucional, el equipo de gestión recomienda que los proyectos ingresen a las siguientes categorías | Categorías A-B | Proyecto “B” | Proyecto “A” |
Bibliografías de referencia
Proyectos de Investigación de Institutos Superiores de Formación Docente 2023. https://drive.google.com/drive/folders/1EOiRUU_7iS15lAJ4LvUUQNSXvR51mbFS