Diplomatura Universitaria Acompañantes Comunitarias contra las Violencias de Género - Cohorte 2024

PREGUNTAS FRECUENTES:

 ¿A quiénes está dirigida la Diplomatura?

Esta propuesta está dirigida a todas aquellas personas de la sociedad civil y profesionales interesadas en la temática, que quieran formarse en la promoción de la No Violencia y en el acompañamiento cotidiano de las personas en situación de violencia; ya sea que pertenezcan a organizaciones sociales y/o políticas, o que tengan compromiso con la lucha contra la violencia de género.

¿Puedo hacer el curso si no tengo título superior?

Sí, podés.

Si quiero realizar el curso, ¿debo pagar?

Es gratuito para quienes lo realicen, el gobierno de la provincia de Córdoba becará al 100% de sus participantes.

¿Cuál es la duración de la Diplomatura? 

        El curso inicia en el mes de mayo y finaliza en el mes de diciembre. Los encuentros se llevarán a cabo un sábado de cada mes, de 9 a 13 hs.

¿Cuál es la modalidad del cursado?

  • Podrás participar de las clases asistiendo presencialmente al Pabellón Argentina o seguir la clase de manera virtual vía streaming o en forma asincrónica a través del Canal de YouTube de la Secretaría de la Mujer. Si realizás la Diplomatura en esta modalidad, deberás realizar un trabajo final.
  • En caso de realizar la Diplomatura de manera presencial, si cumplís con el 70% de asistencias (asistir al menos a 6 clases del total de 8 clases), no deberás realizar la intervención comunitaria.

¿Cómo participo en las clases?

  • Los días programados para los encuentros, asistiendo presencialmente al Pabellón Argentina o de manera virtual (vía streaming o en forma asincrónica) a través del Canal de YouTube de la Secretaría de la Mujer: https://www.youtube.com/@Secdelamujercordoba
  • Utilizando el Campus Virtual de la UPC. Una vez que se cierren las inscripciones, recibirás un correo con la información necesaria para que puedas acceder al mismo.

¿Cuáles son las fechas programadas?

18 de Mayo: MÓDULO 1: Introducción a la Perspectiva de Género y Derechos Humanos.

29 de Junio: MÓDULO 2: Violencias de Género.

20 Julio: MÓDULO 3: Derecho y Justicia con Perspectiva de Género.

10 de Agosto: MÓDULO 4: Masculinidades y varones que ejercen la Violencia de Género.

14 de Septiembre: MÓDULO 5: Salud Mental, Violencias de Género y Consumos Problemáticos.

26 de Octubre: MÓDULO 6: Género, Interseccionalidades y Accesibilidad.

09 de Noviembre: MÓDULO 7: Políticas de Género y Modelos de Gestión.

07 de Diciembre: MÓDULO 8: Acompañantes Comunitarias, Organizaciones y Movimientos Locales.

¿Cuáles son los requisitos de aprobación de la Diplomatura?

  • Aprobar con una calificación igual o superior a 6 (seis) la Evaluación Final múltiple opción a través de Campus Virtual. Habrá instancias de recuperación de la evaluación.
  • Presentar una intervención comunitaria por los 16 días de activismo contra la violencia de género propuesto por la campaña global de ONU Mujeres (semana del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2024). Esta intervención puede ser grupal. En caso de realizar la Diplomatura de manera presencial, si cumplís con el 70% de asistencias (asistir al menos a 6 clases del total de 8), no deberás realizar dicha intervención comunitaria.
  • Quienes realicen la Diplomatura de manera virtual asincrónica deberán realizar y aprobar, además de las instancias de evaluación mencionadas anteriormente, un Trabajo Final Integrador.    

*Todo lo que se solicite como saber teórico, práctico o técnico para los formularios de evaluación, estará basado en las charlas magistrales y contenido del aula virtual.

¿Puedo utilizar el Boleto Gratuito para asistir a las clases?

Sí, aquellas personas que efectivamente participen de la Diplomatura, tendrán acceso al Boleto Educativo Cordobés para asistir a las clases. Este beneficio aplica tanto a los colectivos de línea de la ciudad como a los colectivos interurbanos de la provincia.

Para acceder a este beneficio, es necesario ingresar  al siguiente link y completar el formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdU7gYkvmKYtMGuLHahdWU7NHLajKKsloCX-xhYOoa2oe7SQQ/viewform 

        Los colectivos que pasan por el Pabellón Argentina son:

  • 13
  • 16
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 26
  • 29
  • 32
  • 41
  • 43
  • 45
  • 52
  • 66
  • 67
  • 71
  • 73
  • 81
  • 83

¿Cuándo comenzará a funcionar el Aula Virtual?

        El Aula Virtual comenzó a funcionar a partir del lunes 10 de junio. Les llegará individualmente un correo con el usuario y clave a ingresar para poder recorrer el Aula Virtual. Ante cualquier inconveniente sobre el acceso al aula virtual, pueden enviar su consulta a soporte.ie.campus@upc.edu.ar indicando su nombre completo, cuil y que se han inscripto en la Diplomatura.

¿Cómo se realiza la inscripción?

Para inscribirte tenés que llenar el formulario de inscripción publicado en las páginas de Instagram y Facebook de la Secretaría de la Mujer: https://forms.gle/JGM5Z5VVnvv97rS18

¿Quiénes pueden acreditar Puntaje Docente? 

Las personas que pueden acreditar puntaje docente dentro de la Provincia de Córdoba son: 

  • Docentes en actividad que se desempeñen en el sistema educativo provincial.
  • Profesionales no docentes que se desempeñan en el sistema educativo

provincial en campos de conocimientos relacionados a la temática.

  • Docentes y/o Profesionales no docentes que aspiran a desempeñar nuevos roles profesionales.
  • Profesionales No Docentes que aspiran a ingresar a la docencia.
  • Docentes aspirantes a ingresar al Sistema Educativo.

¿Cuáles son los requisitos para acreditar Puntaje Docente? 

Los requisitos para la acreditación de Puntaje Docente dentro de la provincia de Córdoba son:

  • Para aprobar la Diplomatura es requisito tener una asistencia en al menos 6 clases de un total de 8 (sólo se puede tener 2 faltas)
  • Además, para poder acreditar el puntaje docente se debe asistir de manera presencial, al menos, a 5 clases.

¿Cómo validar la Titulación de Posgrado del curso? 

        En caso de tener realizada una carrera de grado, se puede validar la Diplomatura en carácter de Curso de Posgrado. Para esto, dentro del formulario de inscripción

encontrará  una instancia donde debe subir:

  • Diploma de su carrera finalizada de grado, terciario o tecnicatura oficial que tenga 4 años o más, ó una cantidad de horas cursadas y aprobadas de 2600 hs.
  • SÓLO para el caso de que su título se encuentre en trámite, debe enviar la imagen del analítico donde figure la tesis o el trabajo final de grado aprobado o bien, la fecha de egreso (debe constar la carrera culminada).

En caso de aprobar, ¿es necesario realizar el Curso de Ley Micaela?

        De acuerdo a una resolución de la Secretaría de la Mujer, una vez cumplidos los requisitos de aprobación de la Diplomatura, queda acreditado a su vez el Curso de Ley Micaela.

¿Dónde puedo realizar otras consultas? 

Podés escribirnos a DiplomaturaContralaViolencia@cba.gov.ar o a  Diplomatura2024@cba.gov.ar. También podés mandarnos un mensaje a nuestro Whatsapp 3512308362.