La búsqueda del estilo propio y cómo crecer desde ahí: recorrido personal, estímulos, desafíos, consejos y herramientas de 4 creativxs referentes en la industria.
4 ENCUENTROS. 4 PUNTOS DE VISTA DIFERENTES.
27 de Abril ft. Pope Cerimedo, estilista y productora de moda. Creadora de Roomie.
4 de Mayo ft. Violeta Capasso, fotógrafa.
11 de Mayo ft. Pablo Gómez Samela, artista visual.
18 de Mayo ft. Mia Soifer, diseñadora.
Temario
1. Introducción: pequeña presentación del oradorx. Quién es, cuál es su formación, datos curiosos y primeros pasos en el oficio. ¿Cómo y cuándo comenzó todo? Influencias y pistas de un estilo en constante formación.
2. Doble click: estímulos e influencias. Lxs colegas como referentes, los equipos de trabajo, qué es alimento y qué licúa. Consejos y anticonsejos. Qué lugar se da a la tendencia.
3. Fórmula propia: la marca personal y la manera de hacer. Madurar el estilo propio, apropiarse de él y saber comunicarlo. El proceso creativo.
4. El que no arriesga no gana: cómo hacer un camino con nombre propio, el mercado actual y ser independiente. Cómo crecer sin perder la impronta propia.
Objetivo del curso
Que te lleves estímulos creativos y modelos de recorridos hacia la construcción del estilo visual propio.
Creemos que no hay una sola fórmula para conocerse y plasmar en nuestro proyecto todo nuestro potencial, sino que se trata de encontrar lo adecuado para cada unx. Es por esto que craneamos este formato espectacular y multidisciplinario donde vas a poder escuchar las experiencias, herramientas, errores y aciertos de cuatro creativxs bien disímiles: tanto en sus disciplinas como en sus estilos.
La propuesta es abrir un abanico de historias y modos de hacer para que lxs oyentxs puedan conectar con lo que más les resuene, pero también aprender de aquello que no sienten tan cercano. Hacerse preguntas, recortar y pulir el material propio y ver cómo encaja nuestra obra/emprendimiento con la oferta actual, y también con la demanda.
Es, a la vez, un llamado a la acción, un dejar de postergar eso que nos da vueltas en la cabeza y dejamos para maś tarde. Lxs invitamos a tomar a estxs 4 creativxs como inspiración y como espejo, que les hagan preguntas y se lleven modos de plasmar y exteriorizar las ideas que todx creativx tiene en su interior.
Sobre lxs oradores
CLASE 1: POPE CERIMEDO
Pope Cerimedo es curadora de moda, estilista y directora de arte. Estudió Diseño de Indumentaria en FADU (UBA) y luego Producción de Moda en Río de Janeiro. Cursó también un seminario especializado en investigación de tendencias en Saint Martins (Londres). “Me gusta estar en contacto con lo último en comportamientos de consumo, técnicas de artes, marcas internacionales y nuevas identidades”.
Desde hace ocho años lleva adelante Roomie, una plataforma que reúne marcas independientes de diseño curadas por ella. Ha trabajado como estilista para medios de comunicación, vestuarista, directora de arte en editoriales, productora de eventos y diseñadora de estampas. Como docente, tuvo su propia cátedra en la Universidad de Palermo y dio seminarios sobre Fashion Trends y Slow fashion en Córdoba, Rosario, Paraguay y Brasil. Lo que más le gusta es crear espacios y experiencias para otrxs, imaginarlos y volverlos realidad es lo que hace en cada edición de los Pop Ups de Roomie. “Todo mi potencial pasa por lo visual, por saber elegir las imágenes adecuadas para transmitir ideas o vender productos”.
CLASE 2: VIOLE CAPASSO
Violeta Capasso es fotógrafa y trabaja con temáticas relacionadas a la identidad juvenil, el crecimiento en territorio latinoamericano, la femineidad, lo queer y lo autobiográfico. Su experiencia con las fotos comienza a los 15 años y luego realizó estudios sobre artes audiovisuales. Desde entonces experimenta los aprendizajes colectivos en materia de curaduría y técnica fotográfica. Dirige proyectos de divulgación y formación artística como Suki Talleres, Club Federal de Postales y Garage Fotográfico. Este año publicó su primer fotolibro, “Qué queda después”, de manera autogestiva. “Mi mirada se vio influenciada por la cultura punk, la movida under de la ciudad y los videos de skate, tuve la suerte de conocer la película como medio expresivo y así haber encontrado esa estética”.
CLASE 3: PABLO GÓMEZ SAMELA
Pablo Gómez Samela es artista visual, trabaja con fotografía digital y analógica, video documental, videoarte y videoclip. Es Diseñador Gráfico por la UNNE y Especialista en Diseño Comunicacional por la UBA. Asistió y formó parte de diversos cursos, seminarios, workshops y clínicas de fotografía, video documental, videoarte y arte queer en Corrientes, Resistencia y Buenos Aires. Participó en muestras y exposiciones grupales e individuales en eventos, foto ferias, centros culturales, galerías y estudios abiertos. Da charlas y workshops con diversas revistas e instituciones.
En sus obras encontramos pop, kitsch, cine, música, videoclips, homoerotismo. Intimidad y extravagancia de color, melancolía, la hora de la siesta y una historia que contar, o quizás muchas. En la cama o en la bañera, en el living o en el techo, las realidades invertidas y los horarios cambiados. La unión de lo autóctono y tradicional con los gustos adquiridos, la construcción del adonis pop como forma de liberación, aceptación y los deseos por cumplir. La escena ficticia y hasta grotesca, en su mayoría artificial y a la vez un reclamo, un deseo, una vanidad, un momento.
CLASE 4: MIA SOIFER
Mia Soifer es Diseñadora de Indumentaria (FADU, UBA), ex-docente de las cátedras Kweitel-Kohon y Fiorini-Camargo. Tras su paso por el área de producto de otras marcas, en 2016 fundó y desde entonces dirige Soifer Buenos Aires, primero como tienda online, luego estudio-showroom y en 2019 con dos locales. Con un enfoque interdisciplinario y no-gender, ha colaborado con grandes marcas entre las que se destacan Adidas y Sabrina, siendo esta última con la que co-creó la cápsula sustentable 100PRE en 2020. Fue pre-seleccionada para el premio Fashion Scout (Londres, 2018) y su trabajo ha sido publicado, entre otros medios, en Vogue, Elle y NotJustALabel. “El proceso es más importante que el resultado, siempre. No hay una única manera de ser diseñadorx”.
INFO PRÁCTICA
Duración: 4 clases de 2 horas.
Fechas: Martes 27/4, martes 04/5, martes 11/5, martes 18/5.
Horarios: 19 a 21 horas.
Requisitos: No hay requisitos previos para realizar este curso.
Plataforma: El curso se dicta a través de la plataforma Zoom Pro. Las clases son en vivo, cerrada a lxs participantes del grupo y no se graban. Se proyectará material audiovisual por lo que se recomienda contar con pc.
-CUPOS LIMITADOS-
Arancel: $5.500.-
(Si estás complicadx para pagar el monto total del workshop, avisanos y le encontramos la vuelta.)
Arancel (desde el exterior): USD 100
20% de descuento por inscripción ‘en Dupla’: Si te inscribís con tu socix o amigx (2 personas) el arancel de ambxs queda en: $8.800.
INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE
*El 100% del valor del workshop deberá ser abonado antes del inicio de clases.
MercadoPago:
Inscripción individual (seña 50%)
Paypal:
Inscripción individual (exterior)
Transferencia bancaria:
Alias de CBU :BASTO.ISLOTE.ALCE
Nº de cuenta: 4002048-6 248-1
CBU 00702487-30004002048616
CUIL 27-33344009-7
Con amor, el equipo de YUKI ! Nos vemos el 27!