Glosario
Grupo de 12 a 15 años (por orden de aparición):
- Educación Integral en Sexualidad: es un proceso educativo de enseñanza y aprendizaje sobre los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Su objetivo es dotar a los niños y jóvenes de conocimientos, capacidades, actitudes y valores que les permitan vivir con buena salud, bienestar y dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo lo que eligen puede afectar a su propio bienestar y al de las restantes personas; y comprender y garantizar la protección de sus derechos a lo largo de toda su vida (UNESCO).
- Estereotipos de género: los estereotipos son ideas generalizadas y preconcebidas sobre los atributos y roles que las personas deben cumplir. A través de los estereotipos de género se tiende a clasificar a mujeres y hombres en espacios y actividades separadas. Los estereotipos se construyen con base en el sistema sexo-género, sistema social y cultural constituido por mecanismos, normas, códigos, significados y representaciones a través de los cuales, la sociedad construye los ideales de cómo deben ser las mujeres y los hombres (INMUJERES).
- No-binario: quiere decir que no encajas dentro del modo binario de entender el género: no te sientes ni como hombre ni como mujer, y entiendes el género como algo mucho más diverso. (Elaboración propia)
- Abuso en las relaciones de pareja: se refiere a cuando la pareja lastima o trata de controlar repetidamente, sin importar edad, género, orientación sexual, cuánto tiempo han estado juntos, o qué tan seria es la relación. Las relaciones abusivas pueden incluir abuso físico, verbal, emocional, digital, sexual, así como aislamiento, celos o intimidaciones. (Planned parenthood).
- Violencia: es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo (OPS).
- Prejuicios de género: percepciones generalmente negativas, o predisposición irracional a adoptar un comportamiento negativo, hacia una persona en particular o un grupo poblacional, basadas en la ignorancia, en el género y generalizaciones erróneas acerca de tales personas o grupos, que se plasman en estereotipos (CONAPRED).
- Violencia de género: se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género. Tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas. El término se utiliza principalmente para subrayar el hecho de que las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres y niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de violencia. Si bien las mujeres y niñas sufren violencia de género de manera desproporcionada, los hombres y los niños también pueden ser blanco de ella (ONU MUJERES).
- Consentimiento: se refiere al consentimiento sexual, como un acuerdo en común para participar en una actividad sexual. Antes de mantener relaciones sexuales con otra persona, debes saber si esta persona está de acuerdo. Es importante ser honesto con tu pareja sobre lo que deseas hacer y lo que no. Consentir y pedir consentimiento consiste en establecer tus límites personales y respetar los de tu pareja; debes volver a preguntar si las cosas no están claras. Para que sea algo consensuado, ambas personas deben estar de acuerdo en tener relaciones sexuales, todas y cada una de las veces (Planned Parenthood) En el caso de niños, niñas y adolescentes el consentimiento debe tomar en cuenta el principio de autonomía progresiva, pues el ejercicio de la toma de decisiones de manera libre y autónoma debe darse de forma paulatina en medida de su grado de desarrollo y madurez. (SCJN).
- Desarrollo sexual: es un proceso en el que y en el que, además de la evolución psicofísica, propia de cada edad, influyen: el estado físico y la capacidad intelectual. La satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, la intimidad, la comunicación, la expresión emocional, el placer, la ternura y el amor (Govern Illes Balears).
- Desarrollo reproductivo: es un proceso o etapa en la cual la persona manifiesta cambios físicos, fisiológicos, emocionales, hormonales, relativos a la condición de fertilidad. (Elaboración propia)
- Sexualidad: La sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida y comprende el sexo, las identidades y los papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vive y expresa en pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas y roles, así como en relaciones interpersonales. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se viven o expresan siempre. La sexualidad está influenciada por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, legales, históricos, religiosos y espirituales (CONAPRED).
- Métodos anticonceptivos: los métodos anticonceptivos, son sustancias, objetos o procedimientos que evitan que la mujer quede embarazada. Permiten tener el control de la natalidad, ayudando a las parejas a decidir si desean o no tener hijos hasta el momento en que estén preparadas para ello (Instituto de Salud del Estado de México).
- Relaciones sexuales: no existe una sola forma de tener sexo. Lo que te gusta a ti puede no gustarle a otra persona. Todas las personas tienen diferentes comportamientos y deseos sexuales. Las personas se excitan con cosas diferentes. Por eso hablar con tu pareja sobre lo que te gusta y lo que no te gusta, le ayuda a saber qué cosas Si te gustan y qué cosas no quieres que haga (Planned Parenthood).