Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina (MHyPUAL)

Director: Mg. Arq. Guillermo Cristofani
Co-directora: Dra. Lic. Mónica Lacarrieu

Inicio de clases: Agosto 2025
Días y horarios:
Jueves por la tarde (18:00 a 22:00 hs.), Viernes todo el día (9:30 a 13:00 hs. y 14:00 a 18:00 hs.) y Sábados por la mañana (9:30 a 13:00 hs.) hora local Argentina, quincenalmente.
Modalidad de cursada:
aula virtual.




https://youtu.be/BYnawnP6DqE


Denominación del posgrado: Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina

Título que otorga: Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina

Unidad Académica de la que depende el posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires

Carga horaria: 752 hs. / 47 créditos - Duración: 2 años

FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

La revisión de las políticas específicas señala que hasta el presente el campo del hábitat con contadas excepciones ha sido abordado limitadamente como problema de vivienda, planteándose su solución excluyentemente a través de la vía del mercado. Paralelamente, las políticas tradicionales —basadas en el financiamiento de la oferta— fueron progresivamente agonizando, a la par que se profundizaron las prácticas clientelares.

Los problemas del gran deterioro urbano que comprende a cientos de millones de habitantes del continente son multidimensionales y heterogéneos, e implican cambios en el trabajo, en las estructuras familiares, en el habitar, que expresan la transformación histórica de las formas de vida asumidas en los últimos años.

En el marco de la realidad señalada, los especialistas que deben enfrentar diariamente las demandas de los sectores más postergados de la sociedad, en particular por lo vertiginoso del proceso descripto, carecen de herramientas analíticas y de metodologías de intervención aptas para afrontar la exclusión, dado que su formación se sostiene en los antiguos paradigmas sectoriales.

Lo expresado determina que el campo académico enfrenta un gran desafío histórico, en donde los abordajes tradicionales en los que se ha basado nuestro andamiaje formativo deben ser actualizados. La creación del plan de estudios responde a los requerimientos planteados por la realidad coyuntural señalando la necesidad de desarrollar una capacitación interdisciplinaria, sistémica y metodológica capaz de abordar la problemática creciente.

Por todo lo expuesto, esta Maestría plantea en su formación herramientas que permitan mejorar la intervención en niveles político-institucionales, organizaciones sociales y empresas del tercer sector, facilitando enfrentar problemáticas complejas, en escenarios altamente críticos, en los cuáles se encuentran operando profesionales y técnicos provenientes de distintas disciplinas que en América Latina operan en el campo del hábitat urbano.

Objetivos

  • Otorgar formación sobre procesos complejos para el diseño y la intervención en torno a políticas públicas de incidencia en el acceso a la ciudad por parte de los sectores de menores recursos.
  • Formar profesionales e investigadores en el campo específico del hábitat popular con dominio tanto de las matrices teóricas, como de los procedimientos institucionalizados en las políticas públicas desde una perspectiva interdisciplinaria y multidimensional.
  • Desarrollar capacidades de intervención en problemáticas urbanas especialmente en lo referido a la formación en la gestión de la resolución de problemáticas vinculadas al hábitat comunitario y al desarrollo local desde una perspectiva multiactoral que contemple la interacción de lo público y lo privado en este campo.


PLAN DE ESTUDIOS RESOLUCIÓN

Contacto

Informes: info@habitatypobreza.com.ar

Coordinación de la Maestría: gcristofani@habitatypobreza.com.ar

Alumnos Nacionales: posgrado@fadu.uba.ar

Alumnos Extranjeros: extranjerospos@fadu.uba.ar

Sitio web de la maestría: www.habitatypobreza.com