Resumen:
Introducción
La falta de vivienda constituye una de las formas más graves de exclusión social, asociada a una elevada vulnerabilidad y a un mayor riesgo de problemas y comorbilidades físicos, mentales y cognitivas. En particular, los déficits cognitivos pueden afectar la eficacia de los programas de rehabilitación dirigidos a esta población (Burn et al., 2009). Con el objetivo de determinar y examinar los factores asociados al deterioro cognitivo en las personas sin hogar.
Método
Participaron 69 personas en la Fundación Jesús Abandonado, de distintos regímenes: centro de acogida, transeúntes y vivienda tutelada). Se administró una batería de pruebas neuropsicológicas incluyendo el test de la Búsqueda de llave, Color Trail Test (CTT) y MMSE.
Resultados
El 31,9 % de los participantes presentó deterioro cognitivo, asociado significativamente con el tipo de programa (p=,020), siendo más frecuente en centros de acogida (44 %) que en viviendas tuteladas (6 %). También el tiempo sin hogar (p=,001), mayor en personas con deterioro. Aquellos sin hogar por ≥2 años mostraron un rendimiento marginalmente inferior en CTT1 (p=,067) y CTT2 (p=,079). Las personas empleadas presentaron menor deterioro (p=,058), menos tiempo sin hogar (p=,008) y peor rendimiento en CTT1 y CTT2 (p=,036 y p=,003, respectivamente). No se encontraron asociaciones significativas con el diagnóstico clínico (p=,656).
Conclusiones
Los factores asociados al deterioro cognitivo en personas sin hogar fueron el tipo de programa de acogida, la duración del período sin hogar y el tener empleo. Por el contrario, el diagnóstico clínico no fue relevante en cuanto a diferencias en el funcionamiento cognitivo. Esto podría reflejar cómo factores sociales y situacionales podrían modular la funcionalidad de estas personas y/o cronicidad del problema. Aunque es necesaria más investigación, esto apunta al valor que tendría incorporar evaluaciones cognitivas en los servicios de atención.
Palabras clave: Funcionamiento neuropsicologico, personas sin hogar, deterioro cognitivo.
Declaración de intereses: No existen
Indicar preferencia de presentación (marcar solo una):
☐ Comunicación oral*
X Póster
☐Ambas**
* Si solo se marca esta opción, en el caso de no ser elegida por el Comité Científico entre las 4 mejores propuestas de comunicación oral, aparecerá como no-aceptada.
** Si se marca “ambas”, en el caso de no ser elegida entre las 4 mejores propuestas de comunicación oral, se presentará en formato póster.
INFORMACIÓN LEGAL
Mediante el envío de este documento, el autor principal o de correspondencia, en nombre de todos los coautores, realiza la cesión gratuita de los derechos de publicación del resumen de la comunicación presentada a este congreso en la Revista de Neurología (Evidenze) en formato de acceso abierto bajo Licencia Creative Commons CC-BY-NC-ND.
Al enviar este documento se afirma que:
- La aportación es original y los datos/resultados presentados no han sido plagiados o manipulados.
- El/los autor(es) se hacen responsable(s) de toda aquella información contenida en la aportación. Por tal motivo, se exime a la Revista de Neurología o a la Sociedad Andaluza de Neuropsicología de cualquier responsabilidad respecto a las afirmaciones contenidas en el resumen.
- Todos los autores del resumen han participado significativamente en la preparación del trabajo presentado, bien en su planificación, diseño y ejecución, y/o interpretación de los resultados.
- Todos los autores han revisado la versión final del resumen enviada al comité científico del congreso y están de acuerdo con su publicación tal como fue enviada.