Published using Google Docs
Guión de clase 2011-12 T1 T. atómica-reacciones
Updated automatically every 5 minutes

T1 TEORÍA ATÓMICA Y REACCIÓN QUÍMICA

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA

Actividad: escribe un texto (5-10 líneas) en el que se muestre alguna situación que ponga de manifiesto la importancia de la química. Puedes utilizar como recurso el libro “Química 100 preguntas 100 respuestas”


CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

Actividad: Completar un mapa de conceptos que muestre la clasificación de la materia.

Ejemplos de mapas de conceptos, además del que has visto en la presentación:

- En platea (mec)

- En Iniciación interactiva a la materia (apartado “clasificación”)


DISOLUCIONES

TAREA 1: informe de la actividad de laboratorio “preparación de una disolución”, deberá contener al menos: introducción, material (dibujo o imágenes y descripción), procedimiento, resultados y cálculos. Enviar el informe por correo electrónico en formato PDF.

Fecha de aviso: lunes-26

Plazo de entrega: jueves-29 24:00 h

Ejercicios de repaso-ampliación:

1. Se ponen en un matraz aforado 48 g de cloruro de sodio y se añade agua hasta completar un volumen de medio litro de disolución. La masa de la disolución obtenida es de 536 g

a) Calcula la concentración de la disolución expresada en  g/L

b) Calcula la concentración de la disolución expresada en %

c) Calcula la densidad. Explica la diferencia entre densidad y concentración.

d) Si queremos coger una cantidad de disolución que contenga 4,8 g de soluto, ¿qué volumen de disolución debemos tomar?

2. Queremos preparar 250 cm3 de una disolución de cloruro de sodio en agua de forma que tenga una cocentración de 5 g/L, ¿qué cantidad de cloruro de sodio necesitamos coger para preparar la disolución?.

Si, una vez preparada, tomamos solamente 25 cm3 de la disolución, ¿cuál es ahora la concentración?


TAREA 2: Informe actividad práctica bicarbonato de sodio y ácido clorhídrico

TAREA 3: ejercicios de clase, individuales, sin material de apoyo. Apartado 1-Tema1.

Fecha Aviso: martes-27

Plazo de entrega: jueves-29 14:45 h


SUSTANCIA SIMPLES

El helio es una sustancia simple que se encuentra, a temperatura ambiente, en estado gaseoso.

La fórmula para representar esta sustancia es He lo que significa que una molécula de helio está formada por un átomo de helio.

Se trata de una sustancia simple porque sus moléculas están formadas por una única clase de átomos. A esa clase de átomos la llamamos elemento químico helio.

Completa:

El hierro...

El dioxígeno …

El ozono ---


SUSTANCIAS COMPUESTO

El cloruro de hidrógeno es una sustancia compuesto que se encuentra, a temperatura ambiente, en estado gaseoso.

La fórmula para representar esta sustancia es HCl lo que significa que una molécula de cloruro de hidrógeno está formada por un átomo de hidrógeno y un átomo de cloro.

Se trata de una sustancia compuesto porque sus moléculas están formadas por dos clases distintas de átomos. A una de esas clases de átomos la llamamos elemento químico Hidrógeno y la otra clase de átomos la llamamos elemento químico cloro.

Completa:

El hidróxido de sodio es …

El agua es …

La sal común o cloruro de sodio es …


TAREA 4: breve informe sobre electrólisis con al menos dos capturas de pantalla.

Aviso: jueves 13

Fecha límite domingo 16 24:00

enviar a la nueva cuenta de correo tareasparaelprofe@gmail.com


A.11

FÓRMULA

NOMBRE

TIPO DE SUSTANCIA

SIGNIFICADO DE LA FÓRMULA

FeCl3

Tricloruro de hierro

COMPUESTO

Una molécula de tricloruro de hierro está formada por un átomo de hierro y tres átomos de cloro

O3

Al2O3

CO

CCl4

N2

NH3

Amoníaco

A.12.

Masa molecular del tricloruro de hierro

M(FeCl3) = M(Fe) + 3·M(Cl) = 55,8 u + 3· 35,5 u = 162,3 u

esto significa que la masa de una molécula de tricloruro de hierro es 162,3 veces mayor que la masa de un átomo de hidrógeno ( u unidad de masa atómica)

TAREA 5 - Ejercicios de clase individuales, repaso desde el inicio de curso. Fecha 20-10-2011


AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS

A15 y A16

Reacción de formación del amoníaco

N2 + 3 H2  →  2 NH3

Reacción de combustión del heptano

C7H16 + 11 O2  → 7 CO2 + 8 H2O

En estas páginas podéis encontrar listados de reacciones químicas para ajustar y practicar.

Colegio Alcaste (Logroño)

ACienciasGalilei

IES Dª Jimena

Por otro lado, puedes descargar esta pequeña aplicación Java para repasar el ajuste de reacciones químicas, incluye también un juego para poner en práctica tus conocimientos.


4. VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS.

Ver Presentación A16- Post Velocidad

Ver la presentación A17 Velocidad reacción

TAREA 6 - PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN

Presentar un informe (manuscrito o impreso) en el que se refleje la actividad práctica para determinar la velocidad de la reacción entre la caliza (CaCO3) y el ácido clorhídrico, A.17. Una vez presentado al profesor y comprobado que es correcto, realizar la experiencia y anotar y completar dicho informe con los resultados obtenidos. El informe debe de incluir  la reacción química que se muestra en esta actividad escrita y ajustada.

Fecha jueves 27-10-2011

TAREA 7 - FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN.

Ver apartado del libro 7.1 Factores que influyen en la velocidad de reacción. Visualizar el vídeo sobre factores que influyen en la velocidad. Se encuentra en la carpeta “Presentaciones y Videos” del blog.

Redactar un informe (presentar en formato PDF) en el que se describan las experiencias de dicho vídeo (al menos tres capturas de pantalla) y se comenten los resultados obtenidos. Es importante observar qué variables son las que se estudian en cada caso y cuáles permanecen constantes.

Fecha presentación: hasta el lunes 31-10-2011 a las 12:00 h (a.m.)

TAREA 8 - AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS. Practicar el ajuste de reacciones químicas utilizando los recursos y el juego que aparecen en el blog del profe. En un folio se escribirán al menos cinco reacciones químicas ajustadas de entre las que aparecen en dichos recursos. Se puede incluir, de forma voluntaria, alguna captura de pantalla impresa. Esta tarea no se envía por correo, sino que se entrega al profesor para su revisión el día previsto.

Fecha presentación: jueves- 3 de noviembre de 2011


ACTIVIDADES DE REPASO

TAREA 9: Realización, en clase, de las siguientes actividades y ejercicios de repaso. Se trata de realizar la tarea en el cuaderno de clase, de forma individual, en silencio y utilizando el material de apoyo que se considere necesario. Una vez realizadas las actividades el profesor entregará las respuestas. El profesor calificará en base a :

- capacidad de trabajo individual

- actitud de silencio y respeto a los demás

- capacidad de organización en el trabajo

- disposición del material necesario

- capacidad para autocorrección por parte del estudiante

Actividades: página 58: 2, 4, y 6; página 60: 1, 2, y 3

AJUSTA LAS SIGUIENTES REACCIONES QUÍMICAS

1

 H2+ O2 <--> H20

solución

2

 N2 +  H2  <-->   NH3

solución

3

 H2O + Na  <--> Na(OH) + H2

solución

4

 KClO3 <--> KCl + O2

solución

5

 BaO2 + HCl <--> BaCl2 + H2O2

solución

6

 H2SO4 + NaCl <-->  Na2SO4 + HCl

solución

7

 FeS2 <-->  Fe3S4 + S2

solución

8

 H2SO4 + C  <-->  H20 + SO2 + CO2

solución

9

 SO2 + O2 <-->  SO3

solución

10

 NaCl  <--> Na + Cl2

solución

7