Published using Google Docs
Análisis Ofensiva EN
Updated automatically every 5 minutes

Análisis Estadístico: Ofensiva del Equipo Nacional

por EODLCI

Esta será la primera de varias entradas analizando el desempeño del Equipo Nacional en el Mundial de Turquía 2010.

Luego del desastre de Turquía el verano pasado, muchos nos quedamos con las dudas de que fue lo que le paso al Equipo Nacional. Mi meta será analizar las distintas áreas del equipo (comenzando por el lado ofensivo) utilizando las estadísticas desarrolladas por Dean Oliver y utilizadas anteriormente en el Análisis de los equipos del BSN.

Comenzaré este análisis con una cita de Flor Meléndez, actual dirigente del equipo, evaluando la ofensiva boricua:

Ofensivamente, no tenemos que envidiarle a ninguno...

Como pueden ver, PR tuvo la 3ra mejor ofensiva, aunque mas adelante explicaré por que pudo haber sido mejor. Noten la gran diferencia que hay entre la eficiencia de PR y Rusia (+12 mientras que la diferencia de PPJ {Puntos por Juego} fue de +4) y entre la eficiencia de PR y Turquía (de -11 mientras que la diferencia de PPJ fue de -2).

Si comparamos a los equipos americanos que jugaron en Turquía y que participarán en el Torneo FIBA Américas 2011 en Argentina, la ofensiva de PR mejora, especialmente contra Brasil, quien anotó mas puntos (diferencia de eficiencia de +6 mientras que la diferencia de PPJ fue de -3) :

Analizando estas 2 tablas, podemos ver que Flor no esta muy lejos de la verdad en su opinión sobre la ofensiva del equipo. Aunque todavía no está entre las mejores del mundo, si lo está entre las de América.

Para entender porque PR produjo dicha eficiencia, aquí esta la tabla con los 4 Factores (mas otros números que explicaré a continuación):

A continuación un análisis detallado de cada estadística:

Pace: Esta es la velocidad a la que juega un equipo; PR fue el tercer equipo mas lento. Al menos en este grupo se puede notar una correlación positiva entre eficiencia ofensiva y jugar lento: mientras mas lento jugaron, mejor su ofensiva (Turquía fue el equipo mas lento y el de mejor eficiencia y Costa de Marfil el mas rápido y el de peor eficiencia).

Floor%: Este es el porcentaje de posesiones en donde el equipo anota al menos un punto. En otras palabras, tener un buen Floor% y una buena eficiencia demuestra que el equipo tiene una buena ofensiva de media cancha que atrae faltas y no depende del tiro de 3. El mejor ejemplo de esto fue Grecia: aunque no tuvieron la mejor eficiencia, fueron el equipo que mejor tiró y que mas faltas provocó (por lo que obtuvieron el mejor Floor%); mientras que Turquía, quienes tuvieron la mejor eficiencia, fueron el segundo equipo que mejor tiró pero no provocaron muchas faltas, por lo que su alta eficiencia surgió de los muchos tiros de 3 que anotaron. En el caso de PR (tercer mejor Floor%), sus puntos no vinieron del tiro libre (segundo peor equipo) ni de tiros de 3 (ya verán en la próxima estadística) por lo que tuvieron una muy buena ofensiva de media cancha basada en tiros de 2.  

eFG%: Esta estadística mide el porcentaje de los tiros de 2 y de 3. PR fue el tercer equipo que mejor tiró: tuvieron un excelente porcentaje de 2 (51.7%) y un pésimo porcentaje de 3 (32.2%). En los tiros de 2, los únicos que tuvieron problemas fueron Peavey (41.7%), Arroyo (40%) y Díaz (37.5%), por lo que el resto del equipo fue muy eficiente. En los tiros de 3 fue lo opuesto, solo 3 jugadores tuvieron un buen porcentaje: Huertas (66.7%), Peavey (57.1%) y Sánchez (45.5%), mientras que los responsables primordiales de tan bajo porcentaje en tiros de 3 fueron Vasallo (31.4%), Lee (28.6%) y Barea (26.1%).  

TOV%: Otra estadística que me sorprendió: PR fue el segundo equipo que menos errores cometió. Cabe mencionar lo pésimo que estuvo Santiago en esta categoría (.48); o sea, que la mitad de las posesiones de Danny terminaron en un error.

Oreb%: PR no dominó en los rebotes ofensivos (cuarto lugar). Como he mencionado anteriormente, esta estadística no me preocupa, pues un bajo porcentaje de rebotes ofensivos demuestra que la bola se estaba metiendo, especialmente en la pintura (como demostró el alto porcentaje de 2). Cabe mencionar la destacada participación de Balkman, quien produjo un Oreb% de .20; o sea, que Balkman capturó 20% de los rebotes ofensivos disponibles mientras estuvo en la cancha.

FT: Esta fue la categoría que mas afectó a PR (aunque es la que menos peso tiene en la eficiencia). Aquí el problema fue las pocas oportunidades que tuvo PR de ir al tiro libre. Noten la diferencia de tiros libres contra los siguientes oponentes: Rusia -13, Grecia -15 y Turquía -17. Lo insólito de estos números es que, como había mencionado, le ofensiva de PR se produjo primordialmente en tiros de 2, por lo que no entiendo como produjeron tan pocas oportunidades de tiros libres . Solo puedo llegar a 2 conclusiones: o nos defendieron sin cometer muchas faltas o los árbitros no nos cantaron muchas de las faltas que nos cometieron (Robinews tiene la contestación).

En resumen, se puede concluir que PR tuvo una ofensiva lenta, con un sistema eficiente de media cancha basada en tiros de 2, donde se cometieron pocos errores y provocaron muy pocas faltas que los llevaran al tiro libre. Estas características reflejan una ofensiva europea, lo cual contrasta mucho con el típico juego alegre que caracteriza a PR: juego rápido con muchos puntos a consecuencia del fast break, juego de media cancha con muchos canastos de 3 y muchos errores a consecuencia del juego rápido y descuidado de nuestros armadores. (Entiendo que se debe reconocer la labor del cuerpo técnico {Manolo, Omar y Leo} en construir una ofensiva que fue tan efectiva contra algunos de los mejores equipos del mundo).

Aquí esta la tabla de las estadísticas de los equipos americanos que estuvieron en Turquía y que jugarán en Mar de Plata:

Como mencioné anteriormente, la ofensiva de PR se ve mucho mejor en comparación con los equipos americanos. Otra vez sobresale el pace (fueron el equipo mas lento de América), su floor% mejoró (pueden ver que Brasil dependió mas del tiro de 3), el porcentaje de tiros se mantuvo (bastante cerca del de Brasil),  los errores empeoraron (los que mas cometieron), los rebotes ofensivos mejoraron (los que mas capturaron) y el problema de las faltas se quedo igual (entiendo que los árbitros serán mas justos en Argentina, por lo que esta categoría podría ser la mas que mejore).

Hay que tomar en cuenta que estos equipos no jugaron entre si (Argentina y Brasil si jugaron en los octavos de final) por lo que esto es solo una comparación de lo que podríamos ver en agosto.

PS: Para las estadísticas de los equipos, solo se analizaron los juegos de la fase de grupos (5 juegos).