Published using Google Docs
Entrevistamos a: Juan María Suárez Si...
Updated automatically every 5 minutes

Entrevistamos a: Antonio Quintero Rodríguez

Traemos a nuestra página la entrevista correspondiente a los meses de noviembre y diciembre.

En esta ocasión nos hemos trasladado al barrio de San José donde tiene su taller particular nuestro amigo Don Antonio Quintero Rodriguez en la calle Juan Sebastián El Cano, nos referimos a "Bordados Rodríguez". Entre bocetos, hilos de oro, marchas de Semana Santa, ... nos encontramos a Antonio, joven pileño ayudado de su novia Rocío, realizando esa preciosa labor de artesanía de nuestra tierra, como es el bordado cofrade...

Agradecemos públicamente a Don Rafael Romero Rodríguez su colaboración en cuanto a la ilustración de esta entrevista con sus fotografías.

  • ¿Dónde aprendió usted el arte del bordado?
    Con este arte se nace, pero del arte me gusta todo. Yo empecé tocando el oficio de la escultura y modelage con un buen amigo "Javier Roán", con él aprendí modelage y dibujo. Este amigo hizo un dibujo de una saya para la Divina Pastora de Triana y casualmente un amigo suyo comenzó a confeccionarla allí en el taller donde yo iba muy a menudo. Iba viendo todos los pasos y me fui quedando con toda aquella preciosa labor que par amí era otro mundo. Me ofreció ayudarle y so hice y desde entonces no me aparté de este estupendísimo trabajo. Un año más tarde se me abrieron las puertas de la Escuela Taller del Bordado aquí en Pilas, en mi pueblo y no me lo pensé, donde tuve como monitor a "Javier Anguas". Después de este taller de empleo, conocí a una bella persona en este mundo "Charo Bernardino", la que me orientó en muchas dudas que se quedaron por saber al igual que "Juana María Ibañez". Pocas personas hacen lo que ellas hicieron conmigo.

  • ¿Cuándo se inicia Bordados Rodríguez?
    Me lanzo en la Exposición del Palacio de Congresos para asistir a Munarco. Creía que allí sería el mejor lugar para mis primeros contactos con las Hermandades; de esto hace ya diez años. No se me olvidará que la primera institución en apoyarme fue el Ayuntamiento de Pilas, al que siempre le estaré agradecido.

  • ¿Cuáles fueron los primeros contactos en su trabajo con el mundo de las Hermandades y Cofradías?
    Pues fueron muchos para mí el primer año. La Cruz de Mayo de la Hermandad de la Paz (Sevilla), la Agrupación Musical de Osuna, Palma del Río, Tarifa, Córdoba, Ciudad Real y otros muchos que me llegaron durante todo el año.

  • De los trabajos que ha realizado hasta la fecha... ¿cuál ha sido el más importante para usted?
    Para mí, importantes son todos, pero en especial me gustó mucho trabajar con La Paz de Sevilla; a la Hermandad de Las Lágrimas de Tarifa a la que le hice las bambalinas bordadas en azul y plata; a los Salesianos de Triana a los que les sigo trabajando y un manto para Ciudad Real.

  • ¿Podría citarnos los trabajos realizados hasta la fecha?
    Sinelabe para Bollullos del Condado; un bacalao, saya y las caídas del palio para el Nazareno de la Palma del Condado; un Simpecado para Ayamonte; una Túnica, broches y bacalao para Córdoba; Bambalinas y bacalao para Tarifa, al igual que la restauración de una saya en plata que fue mi primera restauración; Manto, saya y traje del Niño Jesús para Ciudad Real; Casulla bordada en matizado de sedas y oro para un sacerdote de Pilas; el pasado de la bandera de María Auxiliadora de Triana y sus respiraderos; Bacalao y banderín para la Hermandad del Rocío de Umbrete; saya y dos cinturillas para Santa Cruz de Tenerife; para la Hermandad de la Paz de Sevilla he realizado el guión con el lema de la Hermandad, el banderín de San Sebastián, el de la Virgen del Prado, dos paños de bocina y broches para el paso de palio; banderines para Osuna y Palma del Río; banderín para Aznalcázar; saya para Jaén; bacalao y Simpecado para El Campillo (Huelva); bacalao para Baeza; manto para Espera (Cádiz); bacalao par ala Virgen de los Milagros, entre otras cosas que se me olvidarán...

  • ¿Que trabajos está realizando en la actualidad?.
    Estoy trabajando en estos momentos para la Palma del Condado y sigo con el bordado para el manto de Esper, ya que estos trabajos de gran embergadura se realizan en varios años. A demás, para Bélmez (Córdoba) estoy a punto de empezar una saya.

  • ¿Cuáles son sus futuros proyectos a corto y largo plazo?
    A corto plazo muchos para la Semana Santa del próximo año y para Hermandades de Gloria trabajos que ahora mismo no te los puedo revelar.

  • Sobre los trabajos realizados para Pilas.... ¿cuál destacaría?
    Para Pilas por suerte o por desgracia para un pileño como yo, no he realizado ningun trabajo para nuestras Hermandades. Sí que he regalado a la Virgen de Belén una preciosa cinturilla y para la Virgen de los Dolores una saya que realicé hace algunos años. Pero bueno, como se dice en ese refrán tan nuestro "nadie es profeta en su tierra"...

  • Si le digo ... Nuestra Señora de los Dolores de Pilas .... ¿qué me diría usted?
    Dulce, un nombre muy dulce para mí, ya que tuve la gran suerte de pertenecer a la junta gestora de esta Agrupacióny donde yo me encargaba de vestir a la Santísima Virgen de los Dolores, así que para mi Ella y el nomre de Dolores me llena mucho.

  • ¿Qué trabajo le entusiasmaría realizar para nuestro pueblo ?
    Ahora mismo ninguno, pero en un futuro me gustaría que contaran conmigo para trabajarles a todas, ya que es mi trabajo y que gusto el trabajarle a mis imágenes, tanto a la Soledad, Virgen de los Dolores y Virgen de Belén. Para mí son todas iguales.

  • ¿Y para Sevilla?
    Pues para Sevilla ¿a quién no le gusta Sevilla?, yo sé lo que es Sevilla y ha sido un placer trabajar a Triana y a la Paz y creo que no serán las únicas.

  • ¿Cómo ve el mundo cofrade y el presente y futuro de las Hermandades y Cofradías en nuestro pueblo?
    Creo que la Semana Santa de Pilas está un poco estancada, atascada. Creo que Pilas tiene un problema, no se cuenta con los hermanos, buen sí, cuando el problema ya no tiene solución si se va al pueblo, mientras tanto es la Hermandad la que hace y deshace y creo que las Hermandades de Pilas cuentan con muchos hermanos para todo, los buenos y los malos momentos.

  • Una Virgen pileña ….. la Virgen de Belén.

  • Un Cristo pileño…… Cristo de laVera+Cruz.

  • Un ciriazo…. a la Junta de Gobierno de la Soledad por las flores de la pasada Semana Santa 2008.

  • Un sahumerio …. al Cautivo por su empeño y seriedad.

  • Lo mejor de la Semana Santa de Pilas 2008..... la Virgen de Belén Coronada en su Jueves Santo 2008.

  • Lo peor de la Semana Santa de Pilas 2008...... la mala organización del Viernes Santo. Vi a un nazareno con el cirio escribiendo su nombre en el suelo por la calle "el cisco" del parón tan grande. Parece que estaban en una competición de a ver quién se recoge más tarde.

  • ¿Qué mejoraría en nuestras Hermandades y en nuestra Semana Santa?
    Mejoraría los horarios, la importancia que se dan los capataces y los costaleros, que dejen hacer a los miembros de las juntas de gobierno su trabajo ya que ellos son los que lo organizan todo y trabajan durante todo el año desinteresadamente y robándoles a sus familias su tiempo.

  • ¿Cuál es el compromiso de su taller con nuestras hermandades y nuestra Semana Santa?
    No tengo ningún compromiso, pero ganas no me faltan de poder ayudar en todo lo que se me precise.

  • Háblenos de nuestro blog “Pilas Cofrade” …..
    Que te digo, que es estupendo, que en Pilas somos muchos cofrades que nos interesamos por todo lo relacionado con nuestras Hermandades y este blog que con poco tiempo de vida creo que está haciendo una labor estupenda y que ya era hora que Pilas tuviera una página para las Cofradías y para que se nos hiciera más llevadero todo un año de espera. Muchas gracias por todo y por vuestro trabajo.

Antonio Quintero Rodríguez.

Fotografías: Rafa Romero Rodríguez.

Entrevista: Víctor M. Mudarra Fuentes.

Para poder comentar sobre la entrevista pinchar AQUÍ.