Published using Google Docs
plan de apoyo 7º.doc
Updated automatically every 5 minutes

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL PASCUAL BRAVO

MATEMÁTICAS-PLAN DE APOYO GRADO 7º

APELLIDOS:_______________ NOMBRES:____________ GRUPO:___________                          FECHA:____________

En los ejercicios 1 y 2 en tu hoja de respuestas debes realizar los procedimientos para encontrar el lado que le falta al triángulo y graficar los triángulos con medidas exactas y medir todos sus ángulos con el transportador.

  1. Si sabemos que H=11,1Cm y C1=5,5Cm entonces podemos concluir que el valor más aproximado del cateto 2 debe ser:

A. 10.5Cm                B.   9.6Cm          C. 8.7Cm                D. 10.1Cm

  1. Si conocemos que C2=8,6Cm y C1=6,4Cm entonces podemos deducir que el valor más aproximado de la hipotenusa es:

A. 11.3Cm                B. 10.7Cm             C. 8.3Cm                D. 14.7Cm

En los ejercicios 3, 4 y 5 en tu hoja de respuestas realiza los procedimientos para encontrar el semiperímetro, el área y graficar los triángulos con medidas exactas y medir todos sus ángulos con el transportador.

  1. Si los tres lados de un triángulo miden 11Cm, 10.2Cm y 8.1Cm entonces podemos deducir que el valor más aproximado para el área de este triángulo debe ser:

A.16.21Cm2                B. 30.2Cm2        C.60.4Cm2                D. 39.4Cm2

  1. En un triángulo cuyos lados miden 10Cm, 9Cm y 8.2Cm podemos concluir que su área debe medir aproximadamente:

        A.18.4Cm2                 B.22.3Cm2         C.34.87Cm2                D.54.2Cm2

  1. los 3 lados de un triángulo miden 12Cm, 4Cm y 11Cm entonces el área del triángulo aproximadamente debe medir:

A.16.5Cm2                B.21.9Cm2         C. 36.8Cm2                D.52.4Cm2

  1. El resultado de solucionar el siguiente polinomio aritmético:

{-45 – [-32 – (29 – 55) – (2 -35)] – 21} podemos deducir que es el siguiente:

A. 38                          B. 95                    C. - 93                        D. -38

  1. Al solucionar el polinomio  – 4 – {- 7 – [(- 45 + 16) – (51 – 99)] +7} podemos inferir que su respuesta debe ser:

A. -15                         B. +15                  C. Mayor que  15         D. Menor que 15

  1. Al destruir los signos de agrupación en el siguiente ejercicio {8 – [-8 – (+3 – 31) - (7 -91)] – 8} se puede deducir como respuesta:

A. 102                          B. -104                 C. +104                 D. 96

  1. En el polinomio  -3 +  {-2 – [(4 – 16) – (-8 -61)] – 10} podemos concluir que su respuesta varía entre:

A. -70 y100                B. 70 y 100         C. 100        y 200                 D. Es exactamente 70

  1. Si resolvemos  {- 24 – [26 – (27 -50) – (- 30 – 18)]} podemos obtener como resultado:

A. 0                        B. -121                 C. 200                 D. Un valor superior a 200

  1. El valor de la incógnita en la ecuación  x+8= 43 se puede deducir que el valor de x es el siguiente número:

A.  -35                           B. +35              C.  +25             D.-28

  1. En la ecuación   3x + 8 = 29   el valor de x que se puede deducir es el siguiente:

A. -7             B. 8                    C.+25                          D.21

  1. En la ecuación  2x-8 = 72  el valor de x es el siguiente:

A. -40             B. +40              C. +80                  D. – 80

  1. Si   2x-5 = 19 esto implica que  x  vale:

A.+14              B.-14                C.12                D.11

  1. De la  ecuación   12+3x = 5x-4  se deduce que el valor de x es el siguiente:

A. 8                   B. 9                 C. 10                             D.11      

  1. Si  3x+2 = 20 +2x   podemos concluir que el valor de x debe  ser   el siguiente:

A. 17                   B. 18              C.19                               D. 20

  1. En la ecuación  9+21 x = 30 + 28x   el valor de x debe ser:

A: -5                   B. -4                C. -3                              D. –2

  1. En el sistema de datos: 46, 54, 42, 46, 32 el valor de la media aritmética que podemos inferir debe ser aproximadamente:

A. 42                B. 44                 C. 46                 D. 54

  1. En el sistema de datos: 46, 54, 42, 46, 32 el valor aproximado de la varianza es:

A. 44                B. 46                 C. 64                 D. 54

  1. En el sistema de datos: 46, 54, 42, 46, 32 el valor de la desviación estándar es aproximadamente:

A. 4                 B. 8                 C.12                D.16

Recuerda entregar el trabajo escrito resolviendo todos los pasos en cada uno de los ejercicios.

Responde cada pregunta llenando totalmente el óvalo y si la respuesta no se encuentra en estas opciones justifica tu respuesta.

  1. Estudiar y repasar en su cuaderno sistemas de datos estadísticos con datos agrupados en intervalos, diagrama de tallo y hojas, tablas de frecuencias y gráficas de histogramas.