Published using Google Docs
Taller tejeredes Proyecto Industrias ICC ver 2-Cali-Colombia.doc
Updated automatically every 5 minutes

www.tejeredes.net 

                                                

Taller Redes Colaborativas y Sistemas de Trabajo en Comunidades de Innovación

 

Objetivo:

 

Temáticas

 

Duración del taller: 2 partes de 5 horas aprox. Cada parte (al final dura mucho más)

Fecha y Lugar: 28, 29 y 30 de Julio 2011 - Cali Colombia

Expositores / facilitadores

 

Preparativos y materiales

(Nota: para la dinámica se puede utilizar la misma Sala si es amplia o fuera de la sala en otro espacio)

Estructura del taller

El Taller se realizara en 3 días, los 2 primeros días se dividirá al grupo en 25 personas como máximo (1 grupo por día). El último día se juntaran ambos grupos (50 personas).

El taller estará estructurado en dos partes. Una primera parte que se repetirá dos veces para el grupo 1 y grupo 2. Para la segunda parte se juntaran ambos grupos.

Información y contenidos de apoyo taller

- Información y contenidos de apoyo al taller están en www.tejeredes.net  *

- Estudio 2020 Eco abierta *

- Empresas del Procomun enfocadas a ICC *

* Se pide que los asistentes al taller que revisen y estudien la información y contenidos

Programa y Guión del Taller parte 1: Redes colaborativas

1. Inicio: Chech In.

-  Antes de partir todos deben tener su nombre en la solapa (Cinta de papel)

- Nombrar roles

Toten-Hablador

Los reguladores de conversación y tiempo

El fotograf@

Ritual del silencio

– Explicar el CLEHES

- Danza del CLEHES:

Yo …... te autorizo a ti ….... para que nos enseñes lúdicamente el mundo de las redes colaborativas, teniendo cuidado en el movimiento de nuestro CLEHES, para que nuestro CUERPO se sienta relajado, nuestro LENGUAJEO resulte constructivo, nuestras EMOCIONES circulen, nuestra HISTORIA participe en el presente, El EROS nos acompañe y el SILENCIO nos proyecte en nuestro observador.

- Retomando el centro del CLEHES

Ejercicio de respiración, corporales, concentración y calma. Cada persona se para y comenzamos en silencio a respirar profundo para concentrarnos.

- Pregunta inicial y Estado de animo :( - 0%  ............. 100% + ;)

Cada uno tomara una hoja y un lápiz y le pondrá su nombre y apellido.

Explicar - animometro :( - 0%  ............. 100% + ;)

Primero – Pensar en el estado de animo y que cada uno lo anote en una hoja

Segundo - Pregunta fundamental: ¿Por qué vinimos y que esperamos de este taller? . Cada persona se quedara en su silla o espacio y pensara otra pregunta en base a la anterior.

Cada persona anotara la pregunta su hoja.

Al final en la hoja tendremos dibujado nuestro estado de animo y pregunta.

- Ritual lineal 4x4 / CLEHES / Animometro

Se explica el ritual lineal 4x4. Cada persona buscara un par y se organizaran en grupos de dos. A y B hablaran y escucharan por 4 min. Cada uno. Nacemos para convivir y relacionarnos, esta la forma natural de establecer vínculos

Explicar el CLEHES - Animometro

Pasos a seguir:

Primero A se presentara dirá quien es (puede contar algo sobre su identidad) y como esta su animo hoy día.

Segundo A conversaran sobre la pregunta que cada uno genero y por que la genero.

Después se cambian los roles

Después se cambian roles B A

Por ultimo A y B se intercambian los papeles y se lo entregan como un tesoro fundamental

- Ritual del circulo

Se explica el ritual del circulo: Es una de las formas básicas de organizarnos y escucharnos entorno a un fuego o corazón de personas. No hay muchas reglas: solo escuchar y respetar la compañero que viene. No hay roles y jerarquías, todos somos iguales en el circulo Se nombra el Toten-Hablador (muñeco sonoro). El muñeco sonoro se va pasando de derecha Izq. En el sentid o delas ajugas del reloj

Cada uno se presentara con su nombre y  explicara la hoja del compañero de trabajo: estado de animo y  pregunta- Luego la dejaran al medio del circulo en relación al corazón o fuego que nos une en torno a este circulo.

Al final cada uno volverá a tomar su papel (tesoro) y los pegaremos en la pared

Al final se tomaran fotos de todas las hojas (fotógrafa)

 

2. La vida en Red, Comunidad y Tecnología.

 

- Nuevos y viejos paradigmas en RED (Manifiesto de Cambio La Arenera)

 

(El Hub Colombia)

P a r a d i g m a O b s o l e t o

P a r a d i g m a E m e r g e n t e

Sólo los líderes traen respuestas

➡ Todos somos responsables por las

respuestas

El poder está concentrado

➡ El poder está distribuido

Yo debo estar sano para sanar el mundo

➡ Yo me sano en el acto de sanar el mundo

Yo me protejo de la competencia

➡ Yo me adhiero a co-crear

Los valores están dados

➡ Yo formulo mis valores

La diferencia del otro me amenaza

➡ La diferencia del otro me alimenta

El desarrollo se mide por el nivel de cultura de la gente

➡ La cultura de la gente determina qué es desarrollo

La verdad es absoluta y nos acercamos hacia ella

➡ La verdad es relativa y se construye con

nuestros actos

Soluciones lineales

➡ Aproximaciones sistémicas

La naturaleza es un recurso

➡ La naturaleza es un sistema del cual hago parte

TED x: Bernador Toro: Ropiendo Paradigmas y una nueva Etica: http://es.tedxamazonia.com.br/tedtalk/bernardo-toro

- Emprendedor + Creador

video

- Teoría sobre redes y comunidades:

En un papelografo:

Explicar que son las redes (redes de personas o CLEHES)

Explicar ¿ Redes v/s Comunidad? . ¿diferencia?

Mostrar Redes y Comunidad por David Ugarte y Cooperativa de las Indias

- ¿ Ayer >> Redes y Tecnología  >> Mañana ?

Cultura en red ayer

Cultura digital ¿mañana?

Interacción CLEHES, Redes y Tecnología

 

 

- Ritual del triangulo 4x4.

Se explica el ritual del triangulo, que es una de las formas iniciales de organización por roles y jerarquías. Se juntan 3 personas: ABC, se explican los roles y a dinámica (A Hable, B escucha y explora, y C anota.

Pasos a seguir

A hablara durante 4 minutos sobre estas preguntas (el tiempo es poco pero aquí se estructuran las conversaciones) :

 

¿Con que paradigmas nos sentimos más cómodos?

¿En que rol nos sentimos identificados: Creador o Emprendedor?  

¿Las redes o comunidades se favorecen de la tecnología?  

B Escucha y explora a través de preguntas el relato e A.

C Anota en un papel el nombre de A y lo que habla. También toma el tiempo (4 min.)

C se queda con el papel con las anotaciones

Luego se rotan los roles.

- Ritual del Hexagono

Se explica el ritual del hexágono: Es una de las formas complejas de organizarnos.. No hay muchas reglas: solo escuchar y respetar la compañero que recibe el TOTEN-HABLADOR. Hay roles y jerarquías,, No todos somos iguales en el circulo (existen Lideres, Activos y Pasivos)

El muñeco sonoro se va pasando lanzando según alguien pida la palabra.  

Cada uno que reciba el TOTEN.HABLADOR explicara la hoja del compañero de trabajo que le toco anotar en su rol de C y se lo entregara a A.

Al final cada uno tomara su papel y los pegaremos en la pared

Al final se tomaran fotos de todas las hojas (fotógrafa)

3. Liderazgo y participación en la gestión de organizaciones en base a Redes Colaborativas

 

- ¿ Enfoques y Metodologías en Red ?

 

Juego tejeRedes (lana)

 

Juego tejeRedes caordico (autor http://www.pablovilloch.com/)

 

Mostrar en papelógrafo y presentaciones  en el curso del taller :

 

6. Final: CheckOut

- Retomando el centro del CLEHES

Ejercicio de respiración, corporales, concentración y calma. Cada persona se para y comenzamos en silencio a respirar profundo para concentrarnos.

- Pregunta final y Estado de animo :( - 0%  ............. 100% + ;)

Cada uno tomara una hoja y un lápiz y le pondrá su nombre y apellido.

Primero – Pensar en el estado de animo de salida y que cada uno lo anote en una hoja

Segundo - Pregunta fundamental: ¿Qué nos queda de este taller? . Cada persona se quedara en su silla o espacio y Responderá en 4 palabras la pregunta

Cada persona anotara la pregunta su hoja.

Al final en la hoja tendremos dibujado nuestro estado de animo y respuesta.

Se armara un circulo y cada uno contara su estado de animo de salida y respuesta. Al hoja la dejaran en el centro.

Para terminar se sacaran fotos de todas las hojas que están en el suelo (Fotógrafa)

Programa y Guión del Taller parte 2: Animación de Comunidades en red

1. Inicio: Chech In.

 

-  Antes de partir todos deben tener su nombre en la solapa (Cinta de papel)

- Nombrar roles

Toten-Hablador

Los reguladores de conversación y tiempo

El fotograf@

Ritual del silencio

- Levantando intereses.  

Cada uno tomara una hoja y un lápiz y le pondrá su nombre y apellido.

Pregunta : ¿Que iniciativa en ICC nos interesa desarrollar en comunidad? . Cada persona se quedara en su silla o espacio y anotara el tema en su hoja.

Al final cada uno presentara el tema que le interesa, ordenandolo en por grupo de temas.

2. Animación de redes y uso de Tecnologías Sociales: Herramientas presenciales y virtuales para desarrollar redes

- Animación de Redes

- Planificación

- Focalización

- Plan de Actividades y Recursos

- Breve presentación de prácticas y herramientas concretas de trabajo en red:

Uniendo lo presencial y virtual

Mostrar ejemplo Hub Santiago e identificar que elementos debería tener una iniciativa en relación a los presencial y virtual

Características presenciales:

Características virtuales:

- Analisis ejemplo de Animación de redes - comunidad (EL Cosmonauta)  

Caso del cosmonauta

Dinamica WorldCafe

Se crearan mesas, se juntaran personas en un numero adecuado. En la mesa se colocaran hojas de papelografo y lápices para dibujar y escribir.

Se explica la dinámica de jefe de mesas y rotación de las personas.

Se trabajara sobre dos preguntas:

Pregunta 1: ¿Como en el cosmonauta se desarrollan las redes presenciales y virtuales y cuales son los obstáculos que pueden existir para el proyecto?

Pregunta 2: ¿Qué acciones concretas (focalizadas) podrían realizar en el Cosmonauta para animar la comunidad  y accionar el proyecto?

Al final nos sentamos y cada jefe de mesa toma su papel y lo coloca en la pared explicando las dos preguntas.

La final se tomaran fotos de todas las hojas (fotógrafa)

3. Casos de iniciativas con alto impacto de accion y uso de tecnlogias.

- Mostrar los siguientes casos

- Hub Madrid - video

- Hub Oaxaca - video

- La arenera/Bogotá - Video

- Medialab Prado Madrid

- Escuelab Lima

- RUS Lima http://www.basurama.org/b10_rus_lima.htm

- Parkeing http://www.youtube.com/watch?v=-r60Ywqt0oU

- Tetuan Madrid. http://tetuanmadrid.blogspot.com/

- Toledo sobre toledo - meipi

4. Accionando nuestro proyectos

Se organizaran a los participantes del taller en relación a desarrollar un plan de trabajo para animar una red o comunidad en tono a un proyecto. Se seleccionaran lideres que serán la cabeza y responsables de esos proyectos. La selección se realizara en base a un dialogo entre los participantes (temas propuestos al inicio)

- Dinámica Acción CAFE

Se organizaran mesas para un café de conversaciones, asignándoles un numero o nombre.

Se armara un gran calendario con Mesas v/s Temas

Se explicara el Acción Café para analizar y accionar sus proyectos.

Se invitara a aquellas personas que quieran analizar su proyecto la coloquen en el calendario de mesas y se lo expliquen al resto de compañeros.

Se invita a cada jefe de proyecto que anime su mesa, para lo cual se dirigirán a la mesa correspondiente.

Se invitan a las personas a colaborar participando de las mesas

Se trabajara sobre tres preguntas:

Pregunta 1: ¿Qué obstáculos existen hoy y como puedo superarlos para trabajar en red y comunidad?

Pregunta 2: ¿Qué nos falta  hoy en el proyecto?

Pregunta 3: ¿Qué acciones concretas puedo realizar para activar mi proyecto y animar una red y comunidad??

Al final nos sentamos y cada jefe de mesa toma su papel y lo coloca en la pared explicando las dos preguntas.

La final se tomaran fotos de todas las hojas (fotógrafa)

5. Final: CheckOut

- Retomando el centro del CLEHES

Ejercicio de respiración, corporales, concentración y calma. Cada persona se para y comenzamos en silencio a respirar profundo para concentrarnos.

- Pregunta final y Estado de animo :( - 0%  ............. 100% + ;)

Cada uno tomara una hoja y un lápiz y le pondrá su nombre y apellido.

Primero – Pensar en el estado de animo de salida y que cada uno lo anote en una hoja

Segundo - Pregunta fundamental: ¿Cómo enfocare mi trabajo en torno a mi proyecto de ICC? . Cada persona se quedara en su silla o espacio y Responderá en 4 palabras la pregunta

Cada persona anotara la pregunta su hoja.

Al final en la hoja tendremos dibujado nuestro estado de animo y respuesta.

Se armara un circulo y cada uno contara su estado de animo de salida y respuesta. Al hoja la dejaran en el centro.

Para terminar se sacaran fotos de todas las hojas que están en el suelo (Fotógrafa)

Cristian Figueroa

www.cristianfigueroa.com