Published using Google Docs
Taller Climántica Castellón
Updated automatically every 5 minutes

RESUMEN - TALLER CLIMÁNTICA  

IX Jornadas de Ciencias de la Tierra Castellón

La comunicación didáctica del complejo fenómeno del cambio climático es uno de retos de los docentes del siglo XXI. En el proyecto Climántica hemos optado por modelos de simulación en laboratorio para que los estudiantes puedan intuir a través de ellos, sus evidencias, causas, consecuencias y posibles alternativas. Hemos seleccionado una serie de experiencias que permiten recrear de forma experimental, intuitiva y vivencial, un conjunto de actividades prácticas, sencillas y rigurosas a la vez, que nos permitan contribuir al aprendizaje activo de las evidencias, causas, consecuencias y propuestas de mitigación del cambio climático, conjugando la razón con la emoción, y el espíritu lúdico con el rigor científico, en la perspectiva de la sostenibilidad. Con el taller, además de reproducir el procedimiento experimental, fundamentando sus objetivos didácticos, se aportan orientaciones metodológicas para convertir a los estudiantes en monitores y protagonistas activos de su propio sistema de aprendizaje.

El desarrollo del taller se realizará siguiendo dos metodologías:

1.- Actividades Experimentales: conjunto de actividades seleccionadas para realizar de forma práctica en grupos de trabajo, constituye la parte principal del taller.

2.- Presentación Multimedia: comprende aquellas actividades cuyo propio desarrollo no permite su reproducción en un taller de corta duración.

En el primer apartado, tenemos:

1.1 - Simulando Corrientes de Convección

1.2.- Demostrando el papel regulador térmico del agua.

1.3.- Calentamiento terrestre: Absorción de radiación y simulación de invernadero.

1.4.- Emisión de gases con efecto invernadero por uso de combustibles fósiles: Presencia de CO2 y NOx en los tubos de escape de los vehículos.

1.5. - Aumento de fenómenos meteorológicos extremos: Simulación de un ciclón.

1.6.- Consecuencias en ecosistemas acuáticos: deshielo.- Modelos ártico y antártico.

1.7.-  Otros efectos de los contaminantes atmosféricos: lluvia ácida

1.8.- Relación entre aislamiento térmico y ahorro energético

1.9.- Determinación de la presencia de contaminantes en el agua (fecal, exceso de nutrientes)

En el segundo apartado incluímos:

2.1.- Efecto de diferentes contaminantes en la germinación y crecimiento vegetal.

2.2.- Fundamentación de la importancia de la energía térmico-solar en la solución del cambio climático: Construcción de un horno solar

2.3.- Ahorro de agua: Modelo de una depuradora casera.

2.4.- Actividades didácticas de Meteorología: “Red de Meteoescolas”

PRÁCTICAS PUBLICADAS EN:

Sóñora Luna, F. et al. (2009). Aprendendo coas Escolas Climántica. Xunta de Galicia.

Se puede descargar en pdf en:

http://biblioteca.climantica.org/resources/974/01-mostramos-o-cambio.pdf (consulta 3-12-2009)

Sóñora Luna, F., Rodríguez Ruibal, M., Troitiño Barros. R., Un modelo activo de Educación Ambiental: Prácticas sobre Cambio Climático. Revista de AEPECT, Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, Monográfico Geología y Cambio Climático,  volumen 17-2, 2009, (pág. 196-206).

REFERENCIAS:

Astor Camino, X., Paredes Ribadulla, X., Samartín, L. (1995). Contaminación e reciclaxe. Editorial Xerais. Vigo.

D. Fredericks, A. (2004). Experimentos sencillos con la Naturaleza. Ediciones Oniro S.A. Barcelona.


Fernández Cid, M.J., Gutiérrez Roger, X.
 (1995). Caderno de Educación Ambiental: Explorando a beiramar. Xunta de Galicia, Consellería de Pesca, Marisqueo e Acuicultura.

Lage González, A., Castillo Rodríguez, F., Salsón Casado, S. (2009)  Actividades didácticas de Meteoroloxía  e Climatoloxía.  Archivo pdf  (MeteoGalicia y CEFORE, Ferrol)

Rodríguez Ruibal, M., Troitiño Barros, R., Castro Lage, C., (2010). Climantica, un compromiso co medio. Revista Galega do Ensino nº 57. Xunta de Galicia. 

Sóñora Luna, F. et al. (2009). Se queimamos quentamos. Xunta de Galicia.

Sóñora Luna, F. (Coord.) y Lires Corbal, J. (2007) “Cambia o clima?”. Xunta de Galicia.

Varela Díaz, R. (1996). Ciencias ambientais e da saúde. A Nosa Terra AS-PG. Vigo.

Web de Climántica:   www.climantica.org 

Web de MeteoGalicia: www. meteogalicia.es 

Mª MERCEDES RODRIGUEZ RUIBAL

Catedrática de Biología y Geología con destino definitivo en el IES nº1 de Ribeira (A Coruña)

Impartió clases en el 4º Ciclo Universitario de la Universidas de Santiago de Compostela, durante el curso 2007/2008, en la materia "Climántica: proyecto de educación ambiental con el hilo conductor del cambio climático”

Primer Premio Educacompostela año 2003 del Concello de Santiago e Nova Escola Galega por el trabajo didáctico “Prestige: problemática ambiental” y Segundo Premio de Innovación Educativa de la Consellería de Educación (Xunta de Galicia) año 2004, por el proyecto: Semana da Ciencia.

Colaboradora del Proyecto Climántica desde sus comienzos.

Docente en Cursos de Formación del Profesorado sobre Prácticas de Cambio Climático en el marco del Proyecto Climántica.

Coautora de artículos sobre Prácticas de Laboratorio referidas al cambio climático y su aplicación en el aula: Revista Galega do Ensino (volumen 57, septiembre-diciembre 2009) y Revista de Enseñanza de Ciencias de la Tierra (volumen 17, nº 2) año 2009.

Colaboradora también en la elaboración de material de Climántica para alumnos de Educación Primaria (Aprendo coas escolas climánticas).

Coordinadora de Galicia de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (2004 – 2009)

RAQUEL TROITIÑO BARROS

Profesora de Enseñanza Secundaria, de Biología-Geología con destino definitivo en el IES nº 1 de Ribeira (A Coruña) desde el año 1999.

Impartió clases en el 4º Ciclo Universitario de la Universidas de Santiago de Compostela, durante el curso 2007/2008, en la materia "Climántica: proyecto de educación ambiental con el hilo conductor del cambio climático”

Primer Premio Educacompostela año 2003 del Concello de Santiago e Nova Escola Galega por el trabajo didáctico “Prestige: problemática ambiental” y Segundo Premio de Innovación Educativa de la Consellería de Educación (Xunta de Galicia) año 2004, por el proyecto: Semana da Ciencia.

Colaboradora del Proyecto Climántica desde sus comienzos.

Docente en Cursos de Formación del Profesorado sobre Prácticas de Cambio Climático en el marco del Proyecto Climántica.

Coautora de artículos sobre Prácticas de Laboratorio referidas al cambio climático y su aplicación en el aula: Revista Galega do Ensino (volumen 57, septiembre-diciembre 2009) y Revista de Enseñanza de Ciencias de la Tierra (volumen 17, nº 2) año 2009.

Colaboradora también en la elaboración de material de Climántica para alumnos de Educación Primaria (Aprendo coas escolas climánticas).