Published using Google Docs
Análisis Defensa EN
Updated automatically every 5 minutes

Análisis Estadístico: Defensa del Equipo Nacional

por EODLCI

En la primera parte de esta serie analicé la ofensiva del Equipo Nacional.

En esta segunda entrada me enfocaré en el lado defensivo.

Comienzo con lo que tuvo que decir Flor Meléndez sobre la defensa boricua:

Lo primero es defender mejor que todo el mundo. No podemos tener huecos en la defensa. Hay que jugar físico, pero allí (en Mar de Plata) va a ser muy físico.

Aquí es que empiezan los problemas. Aunque PR permitió la cuarta menor cantidad de puntos en su grupo, su eficiencia defensiva fue desastrosa (y esto es considerando que China perdió su último juego del Grupo C por 47 puntos).

Si comparamos a PR con el resto de América los números son aún mas alarmantes:

Al menos, analizando estos números con los comentarios de Flor, se puede concluir que el dirigente ha realizado un diagnostico acertado sobre las deficiencias del equipo, lo que debe levantar el entusiasmo de cara a los entrenamientos preliminares.

Para entender porque PR produjo dicha eficiencia, aquí esta la tabla con los 4 Factores:

A continuación un análisis de las estadísticas:

Pace: No hay una clara correlación entre la velocidad de un equipo y su actuación defensiva (Turquía fue la mejor defensa y el equipo mas lento y Rusia fue la segunda mejor defensa y el segundo equipo mas rápido).

Floor%:  PR tenía posesiones consecutivas donde no permitían anotaciones, pero, de la misma manera, permitían avances, especialmente en tiros libres y de 3, donde se les iba el juego, como el famoso final contra Grecia , donde estos hicieron un avance de 13-7 para “ganar” el juego (y los 13 puntos fueron tiradas libres).

eFG%: PR permitió muchos avances debido a que sus oponentes tiraron para un 51% de 3 puntos.

TOV%: la categoría que mas afectó a PR; fueron el equipo que menos errores provocó por posesiones. Vale mencionar la actuación de Huertas, quien produjo 1.4 cortes de balón por 40 minutos.

Dreb%: ¿Cómo es que el equipo que mas rebotes defensivos capturó tuviera la peor defensa? (por algo los rebotes son el tercer factor mas importante). Este parece haber sido el mayor error del cuerpo técnico en el área defensiva: enfatizar la captura de los rebotes en vez de evitar tiros abiertos de los oponentes y provocar errores. En esta categoría se destacaron PJ con un Dreb% de .88 y Balkman con un .95 (esos números de Balkman están al nivel de Dennis Rodman).

FT: En el lado ofensivo PR fue el equipo que menos faltas recibió, y en el lado defensivo el que mas faltas provocó. Los hombres grandes fueron los que mas faltas repartieron: Danny con 6 FP40 (Faltas personales por 40 minutos), Ricky con 6.2 y Balkman con 6.7. ¿Como es que el equipo que permitió mas canastos de 3 y que menos errores provocó fue el que mas faltas cometió? Aquí esta la respuesta.

En resumen, se puede concluir que la defensa de PR fue una inconsistente, que permitió muchos avances (anotaciones en posesiones consecutivas), primordialmente en canastos de 3 puntos (permitieron a sus oponentes tirar un 51%) y tiradas libres (el equipo que mas faltas cometió en su grupo), aparte de ser el equipo que menos errores provocó. Lo único bueno que hicieron fue en el área de los rebotes (tuvieron el mejor % de rebotes defensivos); lamentablemente esto no fue suficiente para impedir que fueran el equipo que mas puntos permitió por posesiones y, por ende, la peor defensa de su grupo.

Si comparamos a PR con los equipos americanos que participarán en Mar de Plata, los números empeoran, específicamente el porcentaje de tiro, el factor mas importante de una defensa:

¿A que se debió la pésima defensa de PR?

Aunque hay varios jugadores que no hicieron su trabajo, es responsabilidad del cuerpo técnico establecer un sistema adecuado que pueda ser ejecutado por los jugadores y que sea efectivo en frustrar la ofensiva de los oponentes. Parte de esa responsabilidad consiste en motivar a los jugadores a sacrificarse por el equipo, especialmente los jugadores del banco (“role players”) que muchas veces entran a juego con misiones defensivas que no se reflejan en las estadísticas ni en las reseñas del juego.

Voy a realizar una comparación con los ex dirigentes del Equipo Nacional, ya que los 3 dirigieron esta temporada en el BSN, para ver si hay alguna relación entre sus defensas y la de PR.

En la primera columna estan los números que produjo el equipo de Omar González. Las similitudes que puedo encontrar es en los Floor% y en el % de tiros de los oponentes. Noten el énfasis del equipo en provocar errores; lamentablemente el mal % de tiros, los mantuvo entre las defensas mediocres del BSN (aunque son la mejor de las que aparecen en la tabla).

En la segunda columna estan los números que produjo el equipo de Leo Arill (dirigió 19 juegos antes de ser despedido). La única (pero la peor) similitud es en la eficiencia, ya que fueron el equipo que mas puntos permitió por posesiones esta temporada.

En la tercera columna estan los números que produjo el equipo de Manolo Cintrón. Aquí es donde mas similitudes aparecen: los muchos puntos permitidos por posesión (superados solo por Humacao), los pocos errores cometidos (noten la similitud de los porcentajes) y el problema de las faltas.

Irónicamente, ninguno de los 3 dirigentes se destacó en la única categoría positiva de PR: los rebotes.

Comparando los resultados, parecería que el equipo de PR adoptó todas las debilidades defensivas de sus dirigentes, por lo que se me hace difícil encontrar a un solo responsable; el desastre defensivo parece haber sido un verdadero trabajo en equipo.

Habiendo analizado la ofensiva y la defensa, se puede calcular el diferencial de eficiencia (eficiencia ofensiva - eficiencia defensiva, como un “goal average”) para determinar quienes fueron los mejores equipos:

Considerando la desastrosa defensa, la ofensiva de PR fue tan buena que terminaron como el 4to mejor equipo del grupo, 13 puntos por encima de China. Lamentablemente, PR, junto a Grecia, fueron los equipos mas decepcionantes del grupo, obteniendo posiciones finales por debajo de su producción estadística, mientras que Rusia y China fueron los equipos que tuvieron una actuación sobresaliente, por encima de sus respectivas producciones estadísticas (primordialmente Rusia, quienes quedaron en la 8va posición en el Mundial; por algo a David Blatt, quien también es dirigente del Maccabi Tel Aviv, se le considera como uno de los mejores entrenadores del mundo).

Si comparamos a los equipos de América, los pronósticos no son muy optimistas de camino a Mar de Plata (predeciblemente, Brasil y Argentina fueron los mejores equipos por mucho):

En resumen, aunque PR tuvo una tremenda ofensiva y una pésima defensa, su producción estadística era suficiente para clasificarlos como el 4to mejor equipo de su grupo. Lamentablemente el desempeño del equipo fue tan decepcionante que ni siquiera alcanzó las espectativas estadísticas, por lo que los problemas del cuerpo técnico no se reflejaron en los números del equipo. Parece que los problemas emocionales que suelen seguir a Manolo, como se demostró esta temporada en Quebradillas, fueron suficientemente dañinos como para destruir las aspiraciones de PR en el Mundial, por lo que el cambio en la dirección del equipo debe ser el antídoto mas efectivo para curar dichos problemas, especialmente considerando las expresiones que ha hecho Flor sobre las deficiencias y fortalezas del equipo.