1.- Comentario de Texto
“El plan de este escrito es muy simple. Nos planteamos tres preguntas:
1º ¿Qué es el Estado llano? Todo.
2º ¿Que ha sido hasta el presente en el orden político? Nada.
3º ¿Qué pide? Llegar a ser algo.
¿Quién osaría decir que el estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Es un hombre fuerte y robusto, que tiene aún un brazo encadenado. Si se hiciera desaparecer el orden privilegiado, la nación o sería menos, sino más. Y ¿qué es el Estado llano? Todo, pero un todo trabado y oprimido. ¿Y que sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar sin él, todo andaría infinitamente mejor sin los demás. El Estado llano abarca todo lo que pertenece a la nación y todo lo que no es el Estado llano, no puede contemplarse como representante de la nación.
Texto 1.- SIEYES, E. J.: ¿Qué es el Estado llano?, 1789.
1.- Tareas previas. Lee el texto tres veces. Investiga sobre Sieyes y el tercer estado o estado llano en el Antiguo Régimen.
2.- Clasifica el texto. Tipo (historiográfico o documental), naturaleza o a quien va dirigido (pública o privada), autor, fecha.
3.- Contextualiza históricamente el texto. Para ello habla de la situación de los tres estamentos en el Antiguo Régimen y los acontecimientos ocurridos que desembocan en este texto.
4.- Analiza según el texto el papel del estado llano o tercer estado en el pasado, presente y futuro.
5.- Relaciona el texto con el juramento de la sala del juego de la pelota
6.- Relaciona el texto con la actualidad