"Sería bueno que la Corte Suprema de Justicia convoque a una audiencia pública antes de resolver la situación que se ha planteado (la ley está frenada por un fallo de la Justicia Federal de Mendoza) para que se discuta la cuestión".
"Un principio histórico de la libertad de expresión es la lucha contra un Estado censurador: el papel del Estado frente a la cuestión era abstenerse de censurar. Hay quienes siguen creyendo que es así, incluso se sostiene una frase que dice que ‘la mejor ley es la que no existe’; pero no alcanza con el hecho de que el Estado no interfiera en el proceso de producción del mensaje. El derecho universal de que todos puedan hablar y opinar obliga al Estado a promocionar y garantizar el pluralismo y la diversidad a través de regulaciones. El Estado tiene obligaciones de prestación en materia de libertad de expresión".
"La Ley de Medios afecta intereses, sí, es así y está bien que así sea... En algún momento no hubo aguinaldo ni vacaciones, y el hecho de que se legislara sobre ese tema también afectó intereses".
"Nadie podía sospechar una movilización de decenas de miles de personas en defensa de una Ley de Medios. Eso hay que solidificarlo".
"Uno de los saltos cualitativos es que se reguló desde los principios, la actividad y las entidades, y no desde el soporte".