Published using Google Docs
Dirigentes insisten en pasado frentista de Bachelet
Updated automatically every 5 minutes

NACIONAL

Sábado 19 de Abril de 2003

Ministra de Defensa:

Dirigentes insisten en pasado frentista de Bachelet

Coordinador del movimiento, César Quiroz, y otros cinco rodriguistas, cuatro de los cuales se presentaron con su rostro cubierto, no entregaron ningún antecedente o prueba que pueda ratificar sus aseveraciones.

EUGENIO DROGUETT

Aunque no entregaron ningún tipo de pruebas ni antecedentes que puedan confirmar sus aseveraciones, seis dirigentes del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, continuadores del grupo terrorista FPMR, ratificaron ayer que la ministra de Defensa, Michelle Bachelet, integró cuadros de dicho grupo entre 1986 y 1988.

El coordinador del movimiento, César Quiroz, junto a "Mario" y otros cuatro miembros de la dirección nacional que ocultaron su rostro con un pasamontañas - "Pablo", "Víctor", "Dante" y "Daniel"- se mostraron sorprendidos del revuelo causado por la revelación a un semanario sobre la participación de Bachelet en el FPMR, indicando que ella "debería sentirse orgullosa de su pasado y avergonzada de su presente".

"¿Cuál es el problema que haya sido militante? ¿Es delito o algo ilegal?", se preguntaron.

Quiroz y "Dante", quienes hablaron mayormente con la prensa, se negaron constantemente a entregar cualquier detalle que pudiera ratificar la militancia o participación de la ministra de Defensa entre 1986 y 1988, período en el que el Frente realizó el atentado al general Augusto Pinochet, el secuestro del coronel Carreño y la internación de armas por Carrizal Bajo, III Región.

Tampoco respondieron ante el requerimiento periodístico sobre el grado de participación que habría tenido Bachelet en el Frente como analista, colaboradora o ayudista.

"Dante" confirmó que la ministra "fue militante del Frente" y que reivindicaba la lucha contra el régimen militar, al tiempo que afirmó su repudio a quienes niegan o se avergüenzan de un pasado del que deberían sentirse orgullosos.

Quiroz agregó que el conocimiento que tienen de la participación de la ministra en el Frente es patrimonio de la organización, conocimiento colectivo y que se hacía responsable de sus afirmaciones sobre las cuales tenía fundamentos, pero que no dio a conocer.

"Víctor" leyó una declaración en la que indicó que la ministra "en un momento aciago de nuestra nación, asumió la opción de la lucha resuelta en contra de la tiranía que sembraba de terror a nuestra patria" y que "al igual que miles de chilenos desde las filas del FPMR entregó lo mejor de sí para la recuperación de la libertad y la democracia".

Esta versión fue enérgicamente desmentida el jueves por la secretaria de Estado diciendo "me niego a subirme a este carnaval de basureo, de chismes y de enlodamiento de las personas".

Consultados por qué citaron específicamente a la ministra dijeron que sólo respondieron a un requerimiento de la revista "Qué Pasa" y que "accedimos interpelados por inquietudes de muchos integrantes de nuestra organización sobre el papel que está jugando la ministra en el Gobierno" del cual ellos se consideran opositores.

Quiroz justificó la presentación a rostro oculto de cuatro dirigentes nacionales del movimiento indicando que no había reminiscencia del pasado porque "los tiempos son los tiempos que corren, nada más" y que todavía en el país se persigue a militantes rodriguistas.

Los dirigentes negaron que existiera una campaña de desprestigio contra la secretaria de Estado, que está trabajando denodadamente por recomponer las relaciones entre civiles y militares, ni estar coludidos con la extrema derecha política con el mismo objetivo. Concluyeron que abandonó el FPMR "hace tiempo".

Reminiscencias del pasado

El MPMR ofreció una conferencia de prensa con cambio de escenario y luego con la presencia de cuatro "hermanos" con gorros pasamontañas azul.

César Quiroz, coordinador de la directiva nacional, citó primitivamente a la calle Cumming, pero 12 minutos después de la hora oficial del encuentro "Mario" entregó una nueva dirección, Almirante Hurtado 2069, sede de un sindicato de trabajadores de la construcción de la madera.

A su ingreso, los periodistas debieron identificarse para ser anotados en una lista y al término de la conferencia debieron esperar que se retiraran los "hermanos" para salir del lugar.

Quiroz y "Mario" dieron la cara y "Pablo", "Víctor", "Dante" y "Daniel" se escudaron en el gorro de lana "para proteger sus fuentes laborales", según explicaron, las que estarían en embajadas y consultoras.

Además del emblema del MPMR, destacaba en la pared un retrato del general Alberto Bachelet (de civil), padre de la ministra, quien murió en los primeros años del régimen militar que lo encarceló.

Quiroz rindió un homenaje "al militar constitucionalista y patriota Alberto Bachelet" indicando que durante la lucha contra el régimen militar los prisioneros políticos del terrorista FPMR en la Cárcel Pública de Santiago le dieron su nombre al destacamento que los agrupaba en ese recinto y que compartieron varias jornadas con la esposa del general, la señora Jeria.