Published using Google Docs
CIRCULAR Nº 3 JULIO 2011.doc
Updated automatically every 5 minutes

CIRCULAR Nº 3

REUNION DE DELEGADOS

5 de julio de 2011

La Sra. Susana de Bary, Presidente de FADAM, abrió la reunión solicitando a los asistentes que se presentaran, como se hace habitualmente. En seguida anunció que el próximo 23 de agosto se realizará la Asamblea Anual de FADAM y que próximamente todas las Asociaciones federadas recibirán la correspondiente Convocatoria.

1º ENCUENTRO REGION CENTRO – CORDOBA

A continuación la Sra Sofía Weil de Speroni, Vicepresidente de FADAM, comenta el 1º Encuentro Región Centro, celebrado en Córdoba el día 7 de junio pdo. Destacó la concurrencia de 110 asistentes de 45 instituciones de las provincias de Córdoba, Santa Fé, Entre Ríos, Buenos Aires y Salta. Se destacó la colaboración de las instituciones locales que permitieron recibir a los asistentes en un cómodo espacio, con el equipamiento necesario, la colaboración de asistentes voluntarios para la acreditación que permitió tener inmediatamente la cantidad de asistentes con sus datos completos y así poder reenviarles a todos los nombres, la institución a la que pertenecían y las direcciones electrónicas de los delegados que concurrieron al Encuentro. También se destacó que asistieron muchos representantes de museos que aún no tienen Asociación de Amigos y que pudieron participar y conocer los beneficios de estas Instituciones para sus museos.

El trabajo en grupos propuesto en el Taller de Capacitación favoreció el intercambio y el conocimiento entre Amigos de Museos y surgieron buenos ejemplos prácticos sobre los cuatro temas planteados. Se destacó la participación de los integrantes del panel de Redes con sus diferentes enfoques sobre esta modalidad de trabajar y vincularse.

Se agradeció la inestimable labor llevada a cabo por la Sra. Beatríz Galer, de Comisión de Interior, Coordinadora por Córdoba, quien convocó a la concurrencia y estuvo presente en todo momento en la organización de este Encuentro.

También hubo palabras de elogio para la visita a la Estancia Jesuítica de Alta Gracia, el ágape ofrecido por los Amigos y el cierre con un conjunto musical excepcional. La visita a la Manzana Jesuítica en la Ciudad de Córdoba a la mañana siguiente fue también muy bien recibida por la numerosa concurrencia que obligó a formar dos grupos con guías diferentes.

Por fin el Sr. Antonio Rodríguez Alvarez de la nueva entidad federada, Fundación Museo Tecnológico Aeroespacial de Las Higueras, Rio IV – Córdoba, en su primera visita a FADAM y asistente junto a un numeroso grupo, al Encuentro de Córdoba, expresó la reunión les pareció demasiado corta para todo lo que ellos esperaban de la misma. Una conclusión importante que nos habla de la importancia de estos Encuentros Regionales.

OBRAS Y ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAS AA – Casos y buenas prácticas

La Sra. María Herrera Vegas, Secretaria de FADAM, convocó a las Asociaciones de Amigos federadas que desarrollen alguna actividad muy destacada a presentarla en FADAM. La Federación quiere conocer más a fondo estos casos y buenas prácticas a fin de divulgarlas, promoverlas y potenciarlas en otros ámbitos.

También cree es necesario difundirlas para que sirvan de ejemplo a otras Asociaciones que pueden recrear estas actividades en su zona y con sus recursos.  

sobre los Talleres de Idiomas y Lectura; las Mesas Navideñas y los Manteles de la Abuela. La Sra. Nancy Trepicchio recordó también las Tertulias y bizcochitos de anís que formaron el Archivo de la Palabra y lograron fondos.

COMISION EDUCACION

La Sra. María Bracco, de la Comisión de Educación, comentó la visita que realizara junto a la Lic Adriana Sirito, del Banco de Galicia, a la Escuela Nº 14 de José Mármol, Pcia. de Bs As. A fin de que la Licenciada pudiera conocer la repercusión del Certamen Escolar en una de las escuelas ganadoras del año anterior. El relato fue muy interesante ya que expresó lo conmovidas que se sintieron ambas visitantes ante el cálido recibimiento ofrecido por las maestras, los chicos y algunos padres que también concurrieron. Desde un pasacalle de bienvenida, hasta carpetas, regalos, cantos y un poema, todo fue poco para expresar el agradecimiento a las dos instituciones por el premio otorgado.  

La Sra. María Bracco aprovechó para recordar a las Asociaciones su participación en el Certamen convocando Escuelas próximas a sus museos.

COMISION TALLER

La Sra. Elcha Triep, voluntaria desde 2010 del Taller de FADAM informó sobre el próximo Curso Teórico – práctico a realizarse en FADAM: “Montaje y Enmarcado Museológicolos días 12 y 13 de agosto. El mismo será dictado por las Conservadoras de FADAM Cecilia Oviedo Bustos y Cecilia Mazza. Se recuerda que le cupo es limitado hasta 15 personas.

Por otra parte, se están programando dos cursos más para septiembre sobre Como realizar papel para conservación y otro de Montaje Gran formato para octubre.

EVENTOS

La Sra. María Herrera Vegas, informa que entre el 20 y 29 de agosto próximo se realizará un Intercambio Cultural a Colombia. Se ha programado un recorrido por la arquitectura, historia y vida cultural y visitas especiales por monumentos, museos y sitios de interés histórico en Bogotá, Valle de Leyva y Cartagena. Se convoca a quienes tengan interés en retirar un Programa en Secretaría e interiorizarse de los requisitos para participar.

COMENTARIOS ASOCIACIONES DE AMIGOS

El Sr. Antonio Rodríguez Alvarez, Delegado de la Fundación Museo Tecnológico, de Las Higueras, Córdoba, de reciente incorporación a FADAM, asiste por primera vez a una Reunión Mensual de Delegados, presenta así a su museo.  Fundado en noviembre de 1999, el mismo funciona en edificios cedidos por el Area de Material Rio IV, lejos de un centro urbano, a 8 km de Río IV, uno de sus desafíos es hacer conocer el Museo a su comunidad de 7.000 hab. La intendencia hace aportes a través de eventos con otras entidades, Centro de Junilados, Bomberos Voluntarios, etc. Por lo general se trabaja con las cantinas en común. Tiene una amplia y surtida tienda y dictan Cursos por radio sobre motores. También tienen licencia de radioaficionados LU5HTA y su mail es lu5hta@museoaeroespacialr4.com.ar 

El museo integra su propuesta con tres muestras permanentes e interactivas: la primera se refiere a la historia del Área a partir de su creación. Las restantes están relacionadas con temas tecnológico, cuenta desde la historia de la aviación en el mundo, pasando por épocas donde el hombre manifiesta sus deseos de volar, hasta como los hermanos Wright crearon la primera máquina voladora más pesada que el aire, medio donde desarrolla su actividad la aviación. En ella se expone la estructura de la atmósfera, uso del aire en movimiento como generador de energía y cambios climáticos. En el parque que rodea las salas de exposiciones se muestran aeronaves tanto civiles como militares, algunas de especial interés. En el Bicentenario se autorizaron el uso de licencias  ly  y se confirma que hay entre 7 a 9.000 personas que visitan anualmente el museo, incluyendo colegios, y amantes del aeromodelismo.

La Sra. Susana Raviele, Delegada de la Fundación Amigos de Villa Ocampo, nos informa que  la Editorial francesa Gallimard celebra sus cien años con una megamuestra en la Argentina bajo el título "Gallimard, 1911-2011, un siglo de edición… y de amistades franco-argentinas", la exhibición recorrerá la historia de la editorial gala más prestigiosa y de los intercambios literarios entre Francia y la Argentina. Por primera vez, el público argentino podrá ver dibujos originales de "El Principito" e invalorables manuscritos originales, como los de "Las Palabras" de Sartre, "La peste" de Camus y "Vuelo nocturno" de Saint-Exupéry. La muestra, organizada conjuntamente por la Embajada de Francia, el Fondo Nacional de Artes y la Ciudad de Buenos Aires, se desplegará en tres sedes simultáneas: la Casa de la Cultura, la Biblioteca Nacional y la Villa Ocampo.

La inauguración oficial de la muestra que testimonia este vínculo fue el miércoles a las 12.6 en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, en un encuentro que contará con la participación de Xavier Darcos, ex ministro de Educación de Francia y actual presidente del Institut Français (la agencia francesa para la acción cultural exterior de la cultura francesa). También participaron la escritora y traductora Silvia Baron Supervielle -autora del catálogo de la exhibición- y Alban Cerisier, curador de la muestra y secretario general de la editorial, además de ser el encargado de la conservación del patrimonio y del desarrollo digital del grupo Gallimard. La agenda de actividades comenzó con la inauguración de la exposición "Literatura y otras pasiones: Victoria Ocampo y los escritores de Gallimard", en Villa Ocampo en San Isidro, lugar emblemático de las intercambios intelectuales con Francia y actual casa de la UNESCO.

En este espacio se podrán ver libros, cartas, fotografías y documentos originales de los archivos de la UNESCO y de la Fundación SUR, que incluyen 93 ejemplares publicados por Gallimard con dedicatorias manuscritas de sus autores, entre ellos Roger Caillois, Paul Valéry, Camus, Drieu la Rochelle, Jules Supervielle, André Breton, Marguerite Yourcenar y Nathalie Sarraute.

También habrá fotografías de Man Ray, una carta original de Henri Michaux y contratos de edición firmados por Claude Gallimard (por libros de Jouhandeau, Giono y otros) y una carta de él a Borges.

La megamuestra que llegó a Buenos Aires se inscribe en el marco del TANDEM París-Buenos Aires -la plataforma cultural entrecruzada que vincula a las dos capitales- y es un homenaje a los lazos históricos que unen el mundo literario francés y el argentino, además de una manera de honrar la nominación de Buenos Aires como Capital mundial del Libro 2011 por la UNESCO.

El Mlogo. Ricardo Pérez Tiribelli, Delegado Titular de la Asociación Amigos del Museo Regional de Mechongué realizó un informe detallado de los festejos por los 100 años de Mechongué, al que asistieron un grupo de Amigos de FADAM, desde Buenos Aires, La Plata y San Isidro. Se sumó también un grupo de Amigos de Mar del Plata. Destacó como “Los Amigos crearon un museo” instalándolo en la estación de ferrocarril desactivada, y donde a lo largo de estos años han ido inaugurando las distintas dependencias de la misma, con los terrenos correspondientes. En esta oportunidad se incorporaron nuevos  Amigos que colaboraron además con la puesta en valor de la que fuera la casa del Jefe de Estación. También los alumnos de las escuelas de Mechongué por 1$ se incoporaron a la Asociación.

Se realizaron los actos cívicos correspondientes en la plaza principal, se descubrieron placas en otra plaza y en el andén de la estacion los alumnos realizaron distintos cuadros y actividades. A mediodía se dirigieron todos a la nueva Casa por inaugurar, hubo discursos, Fadam entregó un plato conmemorativo y expresó los saludos de la Sra. Presidente, Sra Susana de Bary, se cortaron las cintas y comenzó la fiesta con algunos números folklóricos. Se repartiuern bebidas y empanadas entre los asistentes. Todo esto fue difundido por el programa de televisión PRENDE Y APAGA que grabó secuencias de los festejos.


La Dra. Doly Miriam Mariano de Lemos, Delegada de la Asociación de Amigos del Museo de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini, informó que uno de los objetivos de la Asociación es la protección del Patrimonio del Museo ya que las autoridades de la Universidad no lo hacen. También organizan Conciertos para Jóvenes interpretes, como por ejemplo Tomás Nesci. Y continúan desarrollando todos los años con los Cursos de Interpretación de Partituras dictados por el Prof. Jordi Mora.

        

La Sra. Mireya Monteagudo, Delegada de la Asociación Amigos del Museo Larreta, informó que entre el 23 de julio y el 28 de agosto próximos, se desarrollará en el Museo  la Exposición de trajes regionales españoles, donados por Franco a la Sra. Eva Perón. Se acompañará la muestra con videos de España. Informó luego sobre el calendario de actividades del Museo.

El Arq. Atilio Martínez, Delegado de la Asociación de Amigos del Parque Ecológico Cultural Guillermo E. Hudson, invitó a los asistentes a participar de las actividades que se realizarán el 7 de agosto próximo: Fiesta de la Pachamama  - “Pachaca”, en Florencio Varela.

La Sra. Morna Irigoyen de Bledel, Delegada de la Asociación Amigos de Santa Fe La Vieja, nos informa que el martes 7 de junio , en la Sede del Museo Etnográfico disertó la Dra. Ruth Corcuera sobre “UNA NUEVA MIRADA DEL ARTE TEXTIL ANDINO ( Encuentro entre viejos diseños y los pintores Albers y Torres García)”. El acto estuvo organizado por el Centro Estudios Hispanoamericanos y Asociación Amigos de Santa Fe la Vieja. Asistió un numeroso público, en su mayoría estudiantes y profesores de la carrera de Diseño de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Entre Ríos.

En la actualidad está expuesta la muestra "Pueblos cazadores y recolectores" que propone un aprendizaje acerca de la organización social y política de los pueblos primitivos en la región cercana a Santa Fe la Vieja.

Continúan con éxito las gestiones ante el  el Banco Mundial para la financiación del proyecto de reconstrucción de las defensas sobre el río. La obra permitirá no sólo preservar las ruinas sino también proteger al pueblo de Cayastá.  Demandará una inversión de 53 millones de pesos y estará a cargo de expertos de del Ministerio de Aguas de la provincia y de la Universidad Nacional del Litoral. Las autoridades del Banco Mundial se interesaron por las gestiones llevadas a cabo por la Asociación Amigos de Santa Fe y el reclamo continuo de la institución para preservar el bien patrimonial, que en la actualidad está en riesgo por la erosión constante del río sobre la costa. Los ejecutivos del Banco Mundial visitaron en varias oportunidades las  las Ruinas y quedaron satisfechos por las posibilidades de desarrollo turístico cultural del Parque Arqueológico de Santa Fe la Vieja. 

VISITA AL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES

Un grupo de Amigos y Delegados se trasladó a las 15 hs al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. donde fueron recibidos por la Sra. Chantal Erdorzain, Delegada Titular de la Asociación de Amigos y por dos guías diferentes que nos acompañaron a recorrer las nuevas salas, reinauguradas en Diciembre de 2010, luego de las reformas realizadas en el Museo con proyecto del Arq. Emilio Ambasz.  El Museo ha renovado y ampliado su espacio interior y en el 1º piso, al que accedimos por una escalera metálica de original y extenso desarrollo, se pueden visitar varias salas con la exhibición permanente de obras del patrimonio del museo.

Luego visitamos en el mismo piso una muestra de fotografía de cuatro jóvenes fotógrafos de reciente presentación y como final, en la Sala de Planta Baja dedicada a muestras temporarias recorrimos la original exposición de Pierrick Sorín. Este videasta nacido en Nantes en 1960, dirige cortometrajes y dispositivos visuales en los que reflexiona –habitualmente en tono irónico– sobre la existencia humana y la actividad artística. Interesado en el procedimiento de auto-filmación, suele ser único actor de las historias que él mismo crea.

Sorin realiza pequeños teatros ópticos en los que introduce tanto artesanías como aparatos tecnológicos de última generación, que le permiten aparecer como por arte de magia en el espacio, entre objetos reales o en forma de holograma. Ha realizado también películas para televisión, video-clips y dos largometrajes. Su obra ha sido exhibida en los principales centros internacionales, como la Fundación Cartier, el Centre Georges Pompidou, la Tate Gallery de Londres, el Museo Guggenheim de Nueva York y el Museo Metropolitano de Fotografía de Tokio. Asimismo ha participado en la Bienal de Venecia de 1993 y en la Bienal de San Pablo de 1998. Esta muestra se realizó a través del Programa TANDEM – Bs As./ París del Gob de la Ciudad de BA.

 

ASISTENTES A LA REUNION DE DELEGADOS – 5.7.2011

  1. A.A. del Museo Nacional de Bellas Artes                                          Susana de Bary                                   CABA
  2. A.A. del Museo Nacional de Arte Decorativo                                    Olga Muro de Nadal                            CABA
  1. A.A. del Museo Nacional de Arte Oriental                                                     Irma Arias Duval                                          

  1. A.A. del Museo H Fernández Blanco                                                  Nilda Rossi Paz                                  CABA
  2. A.A. del Museo E Larreta                                                                     Mireya Monteagudo                           CABA
  3.                                                                                                                Blanca Magendie                                CABA
  1. A.A. del Museo Regional de Castelli                                                  Miriam Durán                                  Prov. BA
  2.                                                                                                                Julia M Fernández                          Prov.BA
  1. A.A. del MALBA - Colección Costantini                                             Sofía W. de Speroni                           CABA
  1. A.A. del Museo Prov.Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez"   Morna Irigoyen de Bledel             Santa Fé
  2. A.A. del Museo de Santa Fé La Vieja                                                  Morna Irigoyen de Bledel             Santa Fé
  1. Fundación Mujica Láinez                                                                     María Herrera Vegas                     Córdoba
  1. A.A. del Museo Histórico Julio Marc                                                   Enriqueta Ordóñez                      Prov. BA
  1. A.A. del Museo y Archivo "Dardo Rocha"                                          Adela del Castillo                         Prov. BA
  1. A.A. del Museo "Dr. Emilio Azzarini"                                                  Doli Mariano                                  Prov. BA
  2. Fundación Museo de la Plata F.P. Moreno                                         Beatriz Cid de la Paz                    Prov. BA
  3. Fundación Catedral de la Plata                                                            Jorgelina D’Aulerio                     Prov. BA
  4.                                                                                                                 M. Carmen Aliverti
  1. A.A. del Museo Urcola                                                                          Nidia García Zarlenga                  Prov. BA
  1. A.A. del Museo y Bib. Pub. Municipal y Popular Mechongué           Ricardo Pérez Tiribelli                 Prov. BA
  2.                                                                                                                  Nancy Trepicchio
  3. A.A. Del Museo A. Evangelista Río Colorado                                      Fernanda Galli                           Río Negro        
  1. A.A. del Museo Histórico "Brig. Gral. Juan Martín de Pueyrredón" Ma Rosa Donadío                        Prov. BA
  1. A.A. del Museo Artes Visuales JD y Clucellas                                    Nancy Vallejo                               Santa Fé
  1. A.A. del Museo Agrícola Regional de Gualeguaychú                         Matha Lavista                           Entre Ríos
  1. A.A. del MACLA                                                                                     Graciela Calandra                        Prov. BA
  1. A.A. del Museo López Claro de Azul                                                    Rosmari Alvarez Frigerio           Prov. BA
  1. Fundación Villa Ocampo                                                                       Susana Inés Raviele                   Prov. BA
  1. AA del Museo E. Hudson                                                                      Atilio A Martínez                          Prov. BA
  1. A.A. del Cabildo de Salta                                                                       Inés BS. De Stegman                      Salta
  1.  

        31. Instituto Magnasco y Bib. Popular "O. V. Andrade"                           Martha Lavista                           Entre Ríos

32.                                                                                                              Cristina Filiberto

  1.        

33. Fundación Museo Tecnológico Aeroespacial                                     Antonio Rodríguez Alvarez       Río IV-Cba

34. A.A. Museo BA Genaro Pérez                                                               Beatriz Galer                               Córdoba

35. AA Museo Gauchesco R Guiraldes                                                      Elba Iriarte                                    Prov. BA

FEDERACION ARGENTINA DE AMIGOS DE MUSEOS

Bolívar 1131 (C1066AAW) Buenos Aires, Argentina

Tel/Fax: 011-4307-0522 / 23  -  info@fadam.org.ar