Observemos algunos videos...
Video 1:
Tiempo:
· En la antigüedad > Regido por procesos de la naturaleza.
· Fines de la Edad media > Comienza a difundirse la construcción de grandes maquinarias de relojería. Los “relojes” (tiempo!) comienzan a regir la vida de la sociedad.
· Revolución industrial > El reloj influye en la organización de la vida de toda la sociedad occidental. La sociedad industrial incorpora nuevas formas de pensar los procesos económicos y sociales.
· Mediados de los ’70 > Convergencia tecnológica > progresivo desarrollo de la computadora > cuando llega a la sociedad el efecto es evidente: El futuro ya está aquí y ES DIGITAL.
· Principios de los ’90 > Peter Drucker > “Sociedad del conocimiento”
· Inicio de una segunda revolución de la información > no es tecnológica. Está cambiando la percepción de tiempo y espacio. REVOLUCIÓN DE CONCEPTOS. Tiempo de conseguir e interpretar información.
Teorías económicas: Relación de las nociones Tierra + Capital (Recurso de producción crítico) + Trabajo. Capital y Trabajo como conceptos separados, incluso opuestos.
Información interpretada > Conocimiento > Recurso CLAVE. Es más importante que el trabajo, la tierra y el capital.
Conocimiento:
& Nuevos mecanismos de integración de individuos.
& Nuevas formas de construir identidad personal a partir de una red.
& Quien tenga conocimientos de gestión sobre los procesos, tiene la producción.
& El conocimiento puede relocalizar procesos y conseguir capitales en cualquier sitio del mundo interconectado.
& Reside en la persona, y no puede ser comprado con dinero ni creado por capitales de inversión.
& Se extiende a todas las áreas de la actividad humana.
& Determina dos nuevas clases sociales: Trabajadores del conocimiento y trabajadores tradicionales de servicios.
Nos iniciamos en el concepto de WEB 2.0 ...
Video 2
WEB 2.0
El conocimiento puede construirse para el autoaprendizaje y la enseñanza; para investigar y trabajar, y compartir experiencias.
Somos innovación al usar nuevas estrategias integrando las TIC’S en la educación, en lo cotidiano y sobretodo en lo humano.
WEB 2.0 > web social. Una web DIFERENTE. La clave es la PARTICIPACIÓN > Para desarrollar competencias autónomas, críticas y creativas que necesita nuestra sociedad en la era de la información. Para traspasar fronteras, y entrar en contacto desde cualquier parte del mundo, para compartir el conocimiento, instituir, estudiar, y mejorar todo lo que hay en la red.
El usuario de la web es el protagonista del cambio.
El universo de Google ¿una utopía?
.
Reflexionamos Juntos...
¿Qué tipo de HISTORIA se está escribiendo?
¿Qué conceptos / significados / invenciones ... pueden marcar como relevantes?
.......................................................................................................................................................
Lecturas sugeridas para análisis y debates grupales...
1) "El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad del aprendizaje: espacios y competencias" - autor: Lic. Nancy Sánchez Tarragó ...
...
2) LA INFORMACIÓN COMO FETICHE ¿Sociedad del conocimiento?
...
3) "Peter Drucker y la Sociedad del Conocimiento"
.
.
4) "Sociedad del Conocimiento... ¿Vivimos en una época de cambios, o un cambio de época?"
.
.
5) " El advenimiento de un nuevo marco de actuación: La Sociedad del Conocimiento."
.
.
Muchos Conceptos emergen de las relaciones que, en lo cotidiano, se entretejen con lasNUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN y la sociedad que las utiliza, implementa, inventa, rechaza, adopta, adapta... (en verdadera construcción dialéctica).
Muchos autores han gastado tinta en intentar explicar el fenómeno que se vivencia con cada nuevo avance tecnológico...
Intentaremos relacionar los conceptos de:
Sociedad Digital
* Implica un cambio de mentalidad.
* Se han alterado las concepciones de TIEMPO, ESPACIO, CAUSALIDAD, PRIVACIDAD, PROGRESO, TRABAJO, RECREACIÓN.
*ERA que fortalece y prolonga el alcance de la mente por el uso/utilidad de tecnologías digitales.
* Desafía a la mayor PARTICIPACIÓN y al cumplimiento de tareas (ver, por ejemplo, que ya no es necesario "ir al banco" para cancelar las obligaciones impositivas... hoy pueden realizarse transacciones digitales.)
* DISPOSICIÓN PROACTIVA (ya no se "buscan" sujetos REACTIVOS). No vale el slogan “la tecnología me supera”.
* Es necesario EDUCAR para la SOLIDEZ, la SEGURIDAD y la AUTONOMÍA: hábito tecnológico, hábito digital.
Sociedad del Conocimiento
*¿Es todavía solo un IDEAL?
* Conocimiento: construcción HUMANA basada en la INFORMACIÓN (como instrumento) construida por diferentes procesos y con diferentes recursos por la razón y la memoria.
* Según Peter Drucker (1974) "En un sistema capitalista, el capital es el recurso de producción crítico, y está totalmente separado, y aún en oposición, con el trabajo. En la sociedad hacia la cual nos estamos encaminando rápidamente, el recurso clave es el saber. No puede ser comprado con dinero ni creado con capital de inversión. El saber reside en la persona, en el trabajador del conocimiento." ... Asocia el CONOCIMIENTO a un mundo de GESTIÓN de la INFORMACIÓN como PODER y COMPETENCIA (capacidad de...)
Sociedad del Aprendizaje
* Paradigma: formación CONTINUA, EDUCACIÓN durante TODA la vida.
* Se requieren habilidades para el AUTOAPRENDIZAJE.
* Espacios y tiempos: de lo real a lo virtual.
* Metodologías y estrategias: de lo conductista al constructivismo.
* ROLES que mutaron: de la exclusividad del saber al SABER COMPARTIDO.
* Permanencia y Continuidad del SABER: lo de HOY puede NO VALER mañana.
* Las FUENTES DE INFORMACIÓN ya no son de un grupo SELECTO o exclusivas de una geografía en particular.
* Se pasa del INDIVIDUALISMO a la COOPERACIÓN y la COLABORACIÓN.
Sociedad de la Información
* EXUBERANCIA, exceso de información.
* Avances y Revoluciones Tecnológico/as.
* Información: Material que significa PODER.
* INSTANTANEIDAD.
* Ciudadanía pasiva; centralidad versus lateralidad.
* Velocidad en la transmisión de la información.
* Medios de comunicación masivos prácticamente sin diferencias de tiempo/producción.
Datos . Información . Documentos . Archivos . Bases de Datos
Dato: (http://es.wikipedia.org/wiki/Dato)
El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad. Los datos son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una letra, o cualquier símbolo que representa una palabra, una cantidad, una medida o una descripción. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero si recibe un tratamiento (procesamiento) apropiado, se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier disciplina científica.
Información: (http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n)
En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.
Documento: (http://es.wikipedia.org/wiki/Documento)
Un documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos,fotografías, etc.) en lengua natural o convencional. Es el testimonio de una actividad humana fijada en un soporte.
Cuando los documentos se producen para atender a las competencias y actividades encomendadas a las organizaciones e instituciones, y se realizan a lo largo del tiempo, adquieren su carácter seriado y se denominarán series documentales (actas, libros de contabilidad,correspondencia, etcétera).
Archivo (informática), conjunto de bits almacenados en un documento periférico.
Ver que en este caso, documento y archivo son sinónimos, puesto que todo registro que se realiza como documento se guarda/archiva en un medio digital para luego ser recuperado.
FORMATOS DE ARCHIVOS:
Los archivos/documentos infomáticos pueden ser editados/desarrollados por diferentes software. Según el programa utilizado y/o el tipo de documento que se logra, pueden generarse diferentes formatos de archivos. Se reconoce el tipo de formato de un documento por su extensión. Así, por ejemplo, un archivo llamado APUNTE.TXT es fácil de reconocerlo como un documento de SOLO TEXTO.
Hay archivos que pueden ser producidos por un usuario y otros considerados DEL SISTEMA y a los cuales no se debe tener acceso.
Los documentos, generalmente, pueden ubicarse a través de software como el EXPLORADOR DE WINDOWS; pero los del sistema, suelen permanecer como OCULTOS (para mayor seguridad)
Clasificación básica de los formatos más conocidos:
Formatos de Imágenes:
Formatos de documentos de texto:
Formatos de archivos de planillas electrónicas:
Formatos de archivos comprimidos:
(Pueden comprimir de manera conjunta más de un archivo)
Formato de documentos de presentaciones
Formato de archivo portable:
Formato de archivos ejecutables:
(Archivos cuyos contenidos suelen ser de código binario y que interpreta y activa la compuadora por medio de los sistemas operativos)
Formato de archivos de Video:
Formato de archivos de Audio:
Tecnologías comunicacionales: nuevos conceptos de tiempos y espacios
Tecnologías Sincrónicas
1) Chat
Hasta hace relativamente poco tiempo sólo era posible la conversación escrita, pero ahora ésta se da también por audio y video.
Tipos de chats
2) Videoconferencias
La videoconferencia es un dispositivo de uno a muchos que permite llevar comunicación auditiva y visual con movimiento, por medio de cámaras y monitores de televisión .
3) Audioconferencias
La audioconferencia es una discusión telefónica que utiliza un altavoz y un micrófono especial. Para organizar la discusión se necesita de un moderador, ya que no existen señales visuales como gestos o levantar la mano, de manera que la función de éste es asegurarse que todos los participantes sepan quiénes están conectados y dar la palabra al que desee hablar.
Tecnologías Asincrónicas
a) Correo Electrónico
b) Foros
c) Aulas Virtuales
Tecnologías Mixtas (según el tipo de ed
I) Blogs
II) Wikis
II) Documentos colaborativos (Docs)
IV) Prezi
V) Redes sociales