Published using Google Docs
PROPUESTA DE INTERVENSION AM31.pdf
Updated automatically every 5 minutes


Especialización en Trabajo Social en Modelos de Intervención con Adultos Mayores UNAM-ENTS

Asignatura: Seminario sobre la Problemática Social de los Adultos Mayores

Profesor: Mtra. Rosa María Hdez. Belmont Grupo: AM 31



Alumnas

• Ana Isis Ramírez Juárez

• María del Rosario Calvillo Ceja

• Floresita Martínez Fuentes

• Marisol Olmos González

• Miriam Gorozpe López

• Rocío Gallegos Pantoja

• Mónica Zavaleta Rangel

• Ana Beatriz Gamiño Lara

• Lorena Turcio Meza

• Angélica Nápoles Iglesias

• Nayely Delgadillo Sánchez

• María de Jesús Sandoval López

• Daniela Mendoza Alboreida



Introducción

Como resultado de los grandes cambios demográficos experimentados en México durante el siglo XX, la estructura por edad y sexo de la población está sufriendo cambios significativos; entre éstos destaca el inicio del proceso de envejecimiento demográfico que se expresa como un incremento relativo y absoluto de la población en edades avanzadas.



La vulnerabilidad social se relaciona con grupos específicos de población que se encuentran en situación de “riesgo social”, debido a factores propios de su ambiente doméstico o comunitario. Estos grupos son más propensos a experimentar diversas formas de daño por acción u omisión de terceros o a tener desempeños deficientes en esferas clave para la inserción social. Los individuos que conforman estos grupos comparten algún atributo básico común, como la edad, condición étnica o localización territorial, lo que se supone genera problemas similares.

En este sentido, el grupo de adultos mayores presenta mayor “riesgo social” que resulta en parte inherente al avance de la edad y que se ve acentuada por las deficiencias de cobertura y calidad en materia de seguridad social y atención a la salud; por su mayor propensión a presentar limitaciones físicas o mentales, o por su condición étnica.

Las alumnas del grupo AM31, de la Especialidad de Modelos de Intervención con Adultos Mayores, en la materia: Seminario sobre la Problemática Social de los Adultos Mayores; una vez revisado el plan de estudios que comprende el primer semestre de la especialidad, realizaron propuestas de su interés para su intervención como especialistas.

Las propuestas a continuación se presentan:



http://www.inegi.org.mx



Distribución por edad y sexo

Población total según grupos de edad y sexo por países seleccionados, 2010

(Miles de habitantes)

Países seleccionados

Total 65 y más años

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres África

Kenia 40 513 20 234 20 279 1 074 492 582

Marruecos 31 951 15 669 16 283 1 755 791 964

Sudáfrica 50 133 24 824 25 309 2 324 893 1 432

América

Argentina 40 416 19 769 20 647 4 280 1 722 2 558

Brasil 194 965 95 944 99 021 13 671 5 968 7 703

Canadá 34 022 16 870 17 152 4 807 2 132 2 675

Chile 17 116 8 462 8 654 1 586 676 911

Colombia 46 297 22 775 23 521 2 603 1 126 1 477

Costa Rica 4 659 2 365 2 294 305 141 163

Ecuador 14 466 7 245 7 221 904 419 485

Estados Unidos de América 310 441 153 149 157 293 40 592 17 272 23 320

Guatemala 14 389 7 012 7 377 622 288 334

México a

112 337 54 855 57 481 6 939 3 203 3 736 Perú 29 077 14 570 14 507 1 771 810 961

Uruguay 3 369 1 626 1 743 464 182 282

Venezuela 28 981 14 541 14 439 1 624 746 878

Asia

China b 1 341 349 696 344 645 005 109 858 52 141 57 717

India 1 224 630 632 555 592 075 60 293 28 265 32 028

Japón 126 579 61 661 64 919 28 751 12 235 16 516

Turquía 72 752 36 285 36 467 4 348 1 932 2 416

Europa

Alemania 82 314 40 342 41 972 16 787 7 159 9 628

España c 46 083 22 749 23 333 7 825 3 326 4 500

Francia 62 803 30 551 32 253 10 560 4 399 6 161

Italia 60 564 29 618 30 946 12 335 5 177 7 158

Reino Unido 62 048 30 517 31 531 10 302 4 523 5 779

Oceanía

Australia d 22 271 11 093 11 178 2 997 1 373 1 624

Nota: Cifras a mitad de año, estimadas con la variante de fecundidad media. Excluye el grupo de edad no especificado. La suma de los parciales no coinciden con los totales debido a que la fuente así lo presenta.

a

Cifras correspondientes al 12 de junio 2010.

b

Para propósitos estadísticos no incluye a las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao.

c

Incluye: Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

d

Incluye: Isla Christmas, Isla Norfolk e Islas Cocos (Keeling).

Fuente: UN. World Population Prospects: The 2010 Revision Population Database. www.un.org (Consulta: 02 de mayo de 2012).

Para México: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Fecha de actualización: Jueves 3 de mayo de 2012



Dada la problemática mundial pero sobre todo nacional; es por lo que, las alumnas del grupo AM31, se proponen intervenir en diferentes problemáticas, que desde su mira, requieren ser atendidas por especialistas en Adultos mayores.

Distribución por edad y sexo

Población total según grupos de edad y sexo por países seleccionados, 2010 (Miles de habitantes)

Países seleccionados

65 y más años Total Hombres Mujeres África Kenia 1 074 492 582 Marruecos 1 755 791 964 Sudáfrica 2 324 893 1 432 América Argentina 4 280 1 722 2 558 Brasil 13 671 5 968 7 703 Canadá 4 807 2 132 2 675 Chile 1 586 676 911 Colombia 2 603 1 126 1 477 Costa Rica 305 141 163 Ecuador 904 419 485 Estados Unidos de América 40 592 17 272 23 320

Guatemala 622 288 334 México a 6 939 3 203 3 736 Perú 1 771 810 961 Uruguay 464 182 282 Venezuela 1 624 746 878 Asia China b 109 858 52 141 57 717 India 60 293 28 265 32 028 Japón 28 751 12 235 16 516 Turquía 4 348 1 932 2 416 Europa Alemania 16 787 7 159 9 628 España c 7 825 3 326 4 500 Francia 10 560 4 399 6 161 Italia 12 335 5 177 7 158 Reino Unido 10 302 4 523 5 779 Oceanía Australia d 2 997 1 373 1 624 Nota: a

b

c

d

Fuente:

Fecha de actualización: Jueves 3 de mayo de 2012



Problemática de interés, de las alumnas del grupo AM31, para intervenir como especialistas en Adultos Mayores

Alumna Problemática

Ana Isis Ramírez Juárez “Los adultos mayores y el transporte público”

María del Rosario Calvillo Ceja “Envejecimiento en la educación, hacia una

transformación de cultura social”

Floresita Martínez Fuentes “Participación Social de los adultos mayores”

Marisol Olmos González “Redes Sociales y la intervención de Trabajo Social

en el Adulto Mayor con enfermedad de Alzheimer”

Miriam Gorozpe López “Familia, Adulto Mayor y maltrato”

Rocío Gallegos Pantoja “Instituciones de asistencia Social de atención

permanente a Adultos Mayores: Cumplimiento de las leyes para brindar una mejor calidad de vida”



Problemática de interés, de las alumnas, del grupo AM 31 para intervenir como especialistas en Adultos Mayores

Alumna Problemática

Mónica Zavaleta Rangel “El envejecimiento, una doble discriminación para la

mujer” Ana Beatriz Gamiño Lara “La importancia de una vida activa saludable en todas las

edades, principalmente en la edad madura para tener una vejez lo mas funcional posible” Lorena Turcio Meza “El maltrato del adulto mayor en la familia” Angélica Nápoles Iglesias “Trastornos mentales en las mujeres, la demencia en la

tercera edad en México”. Nayely Delgadillo Sánchez “El entorno inmediato del adulto mayor: La vivienda y su

importancia de adaptarla” María de Jesús Sandoval López

“Notas para reflexionar la vejez y la prevención. Un enfoque desde paradigmas” Daniela Mendoza Alboreida Viejísimo: prejuicios y estereotipos de la vejez en la

sociedad mexicana”.

Nota: La propuesta y el planteamiento, es responsabilidad de quien lo propone.