Habilidades Comunicativas y TICS
Durante estas dos semanas, hemos aprehendido una serie de conceptos en las sesiones tanto teóricas como prácticas en las asignatura de Tecnologías de la información y la comunicación. A lo largo de este documento iremos analizando los términos enseñados.
Los bases fundamentales de la Web 2.0 son:
WEB 1.0 | WEB 2.0 |
Sólo lectura | Lectura- Escritura- Colaboración |
Inteligencia Individual | Inteligencia Colectiva |
Actitud pasiva | Conversación, Implicación |
Webs personales | Blogs |
Impersonal | Personal |
Opacidad | Transparencia |
Los nativos digitales reciben la información de una manera rápida y realizan las actividades de una forma multifuncional porque son multitarea. Asimismo prefieren los gráficos antes que el texto, trabajan mejor en la red,progresan mas cuando reciben una satisfacción inmediata. Por el contrario las habilidades de los inmigrantes digitales se basan en estructuras mentales forjadas por los procesos paso a paso. Del mismo modo, sus actuaciones están basadas en análisis deductivos y su aprendizaje se basa en el enlace de los conocimientos preadquirdos.
El conocimiento, es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual.
Si no se quiere estar aislado de las corrientes culturales de hoy en día es necesario e imprescindible tener un mínimo de cultura informática.
También se deben utilizar las TICS para aprender y para enseñar, el aprendizaje de cualquier materia se puede facilitar con el uso de las tecnologías, siempre aplicando las técnica adecuadas. Este ámbito se puede relacionar con la Informática Educativa, intentando crear sistemas educativos que relacionen los distintos aspectos de la Informática y que sean lo más positivos posibles desde un punto de vista disciplinado.
Pero la mayoría del personal docente actual desconoce estas herramientas TICS y como ya hemos citado anteriormente, las diferencias entre navitos e inmigrantes digitales han causado graves consecuencias en la educación generando una brecha generacional y una brecha cognitiva. El mayor problema ahora es cómo todo un sistema educativo formado por inmigrantes digitales puede hacer frente a esta nueva generación de nativos digitales que no aprenden como aprendieron ellos. Debido a esto el profesional docente deberá reciclarse y adquirir los conocimientos necesarios para utilizar los recursos de la web 2.0 en el campo de la educación.Un ejemplo de esto es el profesor de Tecnologías de la Información y la Comunición el la Universidad Pública de Navarra, Juan García cuyo blog es el siguiente.