Published using Google Docs
Untitled document
Updated automatically every 5 minutes

Las calamidades que enfrentan alumnos del Luisa Cáceres de Arismendi

Estudiar a ciegas, pasar horas acalorados y sedientos son sólo algunas de las calamidades que los estudiantes de la escuela básica Luisa Cáceres de Arismendi tienen que enfrentar. Aulas sin electricidad y aguas negras desbordadas es lo que se observa al caminar por los pasillos de la institución.

                               

 

Según el subdirector del colegio, Oswaldo José Cáceres, los alumnos se desesperan, se tornan un poco inquietos ante la situación. Cáceres afirma que el horario escolar se ha reducido a cuatro horas de clase diarias desde que se presentaron los problemas. Afirma también que algunos organismos se han involucrado en el asunto y que espera una pronta respuesta por parte de ellos.

 

¿Desde cuándo se han venido presentando éstos problemas?

Bueno los problemas se han generado desde hace aproximadamente un año, cuando las brequeras de electricidad se quemaron, desde ese entonces la mitad de las aulas de ésta institución quedaron a oscuras.

 

                       

¿Qué dificultad tienen que enfrentar los niños ante la situación?

Los alumnos del plantel tienen que estudiar a oscuras, con la luz que apenas se asoma en la ventana, muchos de ellos sufren de la vista y su dificultad empeora. Sin dejar a un lado que los estudiantes tienen que traer de sus hogares agua para tomar, porque tampoco sirven los filtros, muchos de ellos no tienen para comprar un termo y por ende no toman agua hasta que llegan a sus casas.

 ¿Se tornan violentos por las condiciones en las que tienen que estudiar?

Definitivamente no, el cuerpo se acostumbra a todo y ya ellos se acostumbraron a pasar gran parte de su tiempo en estas circunstancias.

 

                         

¿Se ha manifestado algún organismo que esté interesado en ayudar al plantel?

Si, hace dos meses una constructora de PDVSA acudió al colegio para verificar cuáles eran los problemas y realizar un proyecto que sea financiado por el Gobierno que ayude a la reconstrucción del mismo, ya que cuando se presentaron los inconvenientes con la electricidad ellos lo solucionaron a medias, colocando unos conectores que producía energía sólo a una parte de las aulas.

 

 ¿Qué tipos de soluciones aportan?

Bueno entre algunas soluciones a ellos les preocupan la falta de agua y electricidad. En los planes de reingeneria también está a cargo la directora del de junta directiva, como también algunos representantes que forman parte de ella.

 

¿Para cuándo se tiene pensado iniciar el plan?

Aparentemente en una semana se estarían verificando una vez más la falla para dar inicio a la reconstrucción.

 

¿Qué pasaría con los alumnos, perderían más clases?

Esa misma pregunta me la estaba haciendo hace un par de horas, dependiendo del tiempo que se lleven los organismos competentes se decidirá si asistirán a clases, se suspenderán por unos días o se deja la obra para el mes de agosto cuando finalicen las clases. Es importante que sepas éste periodo académico culminará a finales del mes de julio debido  a las horas de clase que se han perdido.