Published using Google Docs
Tutorial Conceptos Globales
Updated automatically every 5 minutes

Vigencia: 19/12/11

                                                                                         Tutorial de Implementación Conceptos Globales

Confeccionó:

Revisó:

Aprobó:

Firma

Aclaración

Belén Romero

Marcelo Spak

Marcelo Spak

Área / Función

Asesor externo

Dirección

Dirección

Fecha

18/12/11

19/12/11

19/12/11

Cuadro de Últimas Revisiones

Revisión

Descripción del cambio

Fecha

0

Edición inicial

19/12/2011

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Recibe:

Todo el personal

(Indicar para cada receptor el nº de copia que corresponde)

Repositorio

El documento anterior a éste debe ser destruido o todas sus hojas marcadas visiblemente con la leyenda “obsoleto”.

El documento anterior a éste debe ser destruido o todas sus hojas marcadas visiblemente con la leyenda “obsoleto”.

Página 1  de 4

El presente documento se basa en dar un detalle del paso a paso necesario para realizar la parametrización de algunos puntos de Quilate necesarios para la implementación de alguno o todos los otros módulos del sistema.

Dentro de su contenido se encuentran links a las películas de capacitación y mención a los Manuales Correspondientes.

La base que se le entrega y con la que va a comenzar a trabajar no se encuentra totalmente en blanco sino que cuenta con comprobantes modelo que le servirán de apoyo para crear los sean necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa.

Categorías de IVA.

La base preconfigurada que se entrega con Quilate cuenta en su parametrización inicial con las principales categorías. Para dar de alta nuevas categorías de IVA se recomienda consultar:

  1. Categrorías de IVA en http://www.quilate-erp.com/capac/menus/info/Infor.html
  2. Manual Quilate Generalidades, pags. 202 a 205.

Establecimientos Propios

Los Establecimientos Propios pueden ser Sucursales dentro de la Empresa, para las que luego se les crearán los diferentes comprobantes de Venta a cada una, para luego poder, por ejemplo, agruparlas en informes.

Para dar de Alta Establecimientos propios consultar:

  1. ABM Establecimientos Propios en http://www.quilate-erp.com/capac/menus/parametrizacion/parametrizacion.html

Divisas

  1. ABM divisas en http://www.quilate-erp.com/capac/menus/info/Infor.html
  2. Manual Quilate generalidades, pags. 248 a 251.

Perfil de Crédito

Si fuese necesario limitar para ciertos Clientes él crédito se deben tener diferentes perfiles que al asociarlo al Cliente actuarán en el momento de realizar transacciones. Debe existir al menos un perfil de Crédito ya que es un dato obligatorio en el ABM de Clientes.

Para dar de Alta categorías de IVA consultar:

  1. ABM Perfiles de Crédito en http://www.quilate-erp.com/capac/menus/info/Infor.html

Página 2  de 4

  1. Perfil de Pago

Si se desea limitar las formas de Pago en Cuenta Corriente que puede utilizar un determinado cliente, se deben definir Perfiles de Pago que permiten agrupar las condiciones de Pago en Cuenta Corriente creadas para tal efecto. Debe existir al menos un perfil de Pago ya que es un dato obligatorio en el ABM de Clientes.

Para dar de Alta Perfiles de Pago consultar:

  1. ABM Perfiles de Pago de Cuenta Corriente en http://www.quilate-erp.com/capac/menus/info/Infor.html
  2. Manual Quilate Generalidades, pags. 234 a 240.

Forma de Pago en Cuenta Corriente

Se utiliza para definir las Condiciones de Pago en Cuenta Corriente, para definir los vencimientos de los comprobantes de Venta. Una vez asociados en los clientes se aplicarán dichas condiciones en el momento de realizar las transacciones de Venta.

Para dar de Alta Formas de Pago en Cuenta Corriente consultar:

  1. Formas de Pago en Cuenta Corriente en http://www.quilate-erp.com/capac/menus/info/Infor.html

Retenciones de Ganancias

Las Retenciones de Ganancias se definen todas aquellas retenciones de Ganancias que luego se podrán asociar a los Proveedores o a los artículos, para calcular dichas retenciones al realizar los pagos.

Para realizar las parametrización de Retenciones de Ganancias consultar:

  1. ABM Retenciones de Ganancias en http://www.quilate-erp.com/capac/menus/info/Infor.html

Paises y Divisiones Geográficas

En el ABM de Países y divisiones gegráficas se definirán en principio los países y sus divisiones geográficas, que en el caso de Argentina serán, por ejemplo, las Provincias.

Los paises, las divisiones geográficas y las subdivisiones geográficas, en el caso de Argentina, serán las localildades, se utilizarán luego en los domicilios de Establecimientos Propios y de Terceros, por ejemplo, Clientes, Proveedores, la propia Empresa, depósitos, domicilios de Entrega, etc.

Página 3  de 4

Para definir los datos anteriores se recomienda consultar:

  1. ABM Localidades en http://www.quilate-erp.com/capac/menus/info/Infor.html
  2. Manual Quilate Generalidades, págs. 206 a 219.

Bancos

Las Entidades Bancarias y las Sucursales de las mismas que se utilizarán en Quilate se configuran a través del ABM de Bancos. Las sucursales Bancarias se utilizarán luego para asociar a los cheques propios emitidos, para ingresar cheques de Clientes o para determinar en un giro o transferencia.

Para realizar la parametrización de los Bancos y sus Sucursales se recomienda consultar:

  1. ABM Bancos en http://www.quilate-erp.com/capac/menus/info/Infor.html
  2. Manual Quilate Generalidades, págs. 224 a 228.

Modificación de Comprobantes

  1. Película completa: http://www.quilate-erp.com/capac/impresion/Impresion_Comprobantes.html
  2. Otra película que se recomienda: http://quilate-erp.com/capac/reportes/ReporteGenerico.html
  3. Manual Quilate Generalidades, pags. 136 a 146.

Herramienta de Seguimiento: Proyecto

Los Proyectos es una herramienta de seguimiento importante que se utiliza en Quilate por ejemplo para realizar el seguimiento de reclamos, no conformidades, oportunidades comerciales, servicios técnicos, Procesos de Exportación o Importación etc, que luego se verán ubicados temporalmente en la Agenda o en la grilla de Proyectos.

Para Poder utilizar ésta herramienta es necesario contar con los comprobantes correspondientes como en cualquier transacción de Quilate.

 Para la Utilización y configuración de Proyectos se recomienda consultar:

  1. Video completo en http://www.quilate-erp.com/capac/proyectos/Proyectos.html
  2. Manual Quilate Generalidades, págs.  298 a 308.

Ideas para Proyectos:

Legajos de personal:

   La utilización de la herramienta Proyectos en Personal, se orienta al seguimiento del empleado.

   Se creará un proyecto por empleado donde se informarán mediante acciones, comprobantes asociados, link  a documentos externos los eventos relacionados al mismo. Ejemplos de eventos: cursos realizados, enfermedades, accidentes laborales, ascensos, etc.

   Será necesario crear un código de comprobante de proyecto específico para el control de personal. Ver: Informacion de la Empresa > Parametrizacion Global > Proyectos > Comprobantes de Proyectos > ABM de Comprobantes de Proyectos >    

   Se asociará al proyecto el empleado.

   Para dar de alta un empleado en Quilate ver:

     http://quilate.blogspot.com.ar/2010/04/carga-de-datos-minimos-de-empleados.html

    http://www.quilate-soft.com.ar/videos/Sueldos/Sueldos.html

   Si no tiene disponible el módulo de sueldos para indicar el empleado en el proyecto puede: codificar un campo anexo o detallar el nombre del mismo en el nombre del proyecto

Soporte técnico:

Ver: http://quilate-erp.com/stecnico/servicio.html

Oportunidades comerciales:

Ver: http://quilate-erp.com/oportunidades/oportunidades.html

Procesos de exportación:

   La utilización de la herramienta Proyectos en el control de las exportaciones que realiza la empresa, se orienta al seguimiento de la evolución de la misma en cuanto a:

    - control del despachante de aduanas: agendar compromisos del mismo en la agenda, asociar los comprobantes emitidos por él mismo.  

    - estado de la mercadería: asociando el remito de despacho, embarque, llegada a destino. Puede codificar un campo anexo con los distintos estado.

    - novedades surgidas: con el cliente, con el transporte, etc. Informadas mediante acciones, link a documentos,etc

   Será necesario crear un código de comprobante de proyecto específico para el control de las exportaciones. Ver: Informacion de la Empresa > Parametrizacion Global > Proyectos > Comprobantes de Proyectos > ABM de Comprobantes de Proyectos >    

   Se creará un proyecto por cada exportación donde se informarán mediante acciones, comprobantes asociados, link  a documentos externos los eventos relacionados a la misma.

   Cabe aclarar que los costos de exportación se llevan mediante otra herramienta Carpeta de compras: Ver: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/Carpeta/Carpeta.html

Procesos de importación:

   La utilización de la herramienta Proyectos en el control de las importaciones que realiza la empresa, se orienta al seguimiento de la evolución de la misma en cuanto a:

    - control del despachante de aduanas: agendar compromisos del mismo en la agenda, asociar los comprobantes emitidos por él mismo.  

    - estado de la mercadería: asociando el remito del proveedor, embarque, llegada a destino. Puede codificar un campo anexo con los distintos estado.

    - novedades surgidas: con el cliente, con el transporte, etc. Informadas mediante acciones, link a documentos,etc

   Será necesario crear un código de comprobante de proyecto específico para el control de las exportaciones Ver: Informacion de la Empresa > Parametrizacion Global > Proyectos > Comprobantes de Proyectos > ABM de Comprobantes de Proyectos >    

   Se creará un proyecto por cada importación donde se informarán mediante acciones, comprobantes asociados, link  a documentos externos los eventos relacionados a la misma.

   Cabe aclarar que los costos de importación se llevan mediante otra herramienta Carpeta de compras: Ver: http://www.quilate-soft.com.ar/capac/Carpeta/Carpeta.html

   

Mantenimiento de máquinas:

   La utilización de la herramienta Proyectos en el Mantenimientos de máquinas, se orienta al seguimiento y control del servicio técnico y de mantenimiento de los bienes de uso de la empresa, como ser máquinas utilizadas en la producción o en la administración como computadoras.

   Será necesario crear un código de comprobante de proyecto específico. Ver: Informacion de la Empresa > Parametrizacion Global > Proyectos > Comprobantes de Proyectos > ABM de Comprobantes de Proyectos >    

   También se deberá cargar como un bien de uso la máquina para luego asociarla al Items Relacionado del proyecto. Ver en el Manual Funcional Gestion de Stock y Listas > Articulos > ABM de Articulos > Editor de Articulos >  Datos y Parametrización General, Utiliza numero de serie

   Se puede asociar en Establecimiento, en el caso que el mantenimiento lo realice una empresa externa, la entidad comercial que habitualmente realiza el servicio técnico.

   Se deben utilizar las acciones para agendar la próxima fecha de mantenimiento de la máquina. Y luego en la misma anotar las novedades surgidas del mantenimiento realizado.

   Recordar que se pueden asociar al proyecto comprobantes de compras, ventas e inventario, por lo tanto tendremos un historial de los repuestos comprados o utilizados para el mantenimiento de la misma si asociamos el remito de compra o el comprobante de inventario del mismo.

   Y tendremos la fecha de venta de la misma si asociamos el remito de ventas de la máquina.

Reclamos:

     La utilización de la herramienta Proyectos en los reclamos, se orienta al seguimiento de los reclamos que nos realizan  nuestros clientes o que le realizamos a nuestros proveedores.

     Será necesario crear un código de comprobante de proyecto específico. Ver: Informacion de la Empresa > Parametrizacion Global > Proyectos > Comprobantes de Proyectos > ABM de Comprobantes de Proyectos >    

     En el Establecimiento del proyecto asociamos el proveedor o el cliente relacionado al reclamo.

     En el caso de que el reclamo este relacionado con algún artículo, asociamos en Items Relacionado el artículo reclamado.

    Utilizamos las acciones para agendar los compromisos relacionados al reclamo.

    Si se generan comprobantes de ventas, compras o inventarios recordemos asociarlos al proyecto correspondiente

Control de Horas trabajadas por proyectos

   Uno de los informes que podemos realizar de los proyectos es: cantidad de horas trabajadas.

   Recordemos que las  horas trabajadas en los proyectos se ingresan mediante las acciones indicando una hora de comienzo y una hora de finalización. También recordemos que las acciones se pueden clasificar utilizando el Tipo de acción.

   Para visualizar las horas trabajadas por proyectos se realizó un cubo. Ver http://quilate.blogspot.com.ar/2009/08/documentacion-de-cubos-de-quilate.html titulo CRM

Casos especiales:

Utilizando Quilate con escritorio remoto:

Ver: http://quilate.blogspot.com/2009/07/como-utilizo-quilate-desde-fuera-de-la.html

Página 4  de 4