RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN SOBRE EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011.
Desde la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad del AAS, se hace un estudio de la Satisfacción de los Usuarios/as respecto de nuestros servicios. Como novedad este año hemos completado este estudio con una serie de reuniones y entrevistas con estos usuarios/as (Grupos Focales). A nivel general, tenemos que felicitarnos por los resultados obtenidos ya que aprobamos con nota y mantenemos los resultados con los obtenidos en los años anteriores. Lo importante de estas encuestas es poder corregir aquellas deficiencias o áreas de mejora que nuestros usuarios/as han detectado.
En el siguiente informe puedes analizar con mayor profundidad estos resultados y las conclusiones obtenidas, así como las acciones a implementar. (ver informe)
INFORME DE PERCEPCIÓN 2011 SOBRE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A JUCIO DE LOS CIUDADANOS.
Sobre este tema, también queremos compartir con vosotros un estudio muy interesante y que pone en evidencia algunas falsas generalizaciones o estereotipos sobre los empleados públicos, la mayor parte de las veces resaltando rasgos negativos de las organizaciones y de los empleados públicos. En el Informe de Percepción 2011 sobre la Administración Pública a juicio de los ciudadanos elaborado por la Agencia de Evaluación de la Calidad de las Adminstraciones Públicas (www.aeval.es) puedes profundizar en los resultados y conclusiones.
Destacamos los siguientes párrafos:
“Esto es debido en parte, a que si se interroga a los ciudadanos de forma abstracta por sus opiniones hacia la administración o los funcionarios en general, es más probable que respondan con estereotipos. Sin embargo a medida que un individuo puede reconocer su experiencia cotidiana con el servicio por el que se le interroga, las respuestas de una buena parte de la población se ajustan más a la realidad, mostrando a un ciudadano más o menos satisfecho en funcioón de cómo haya ido su experiencia. Como se ha demostrado en otros informes, en el caso de España, por ejemplo, más de la mitad de los ciudadanos están satisfechos con los servicios públicos, un 73 por ciento de ellos cree que la mayoría de los funcionarios públicos cumplen con su trabajo (CIS 2007) y más de un 80 por ciento de los ciudadanos afirmaba que, al menos en el último año, no había tenido ningua experiencia de trato descortes, información defectuosa ni sensación de discrimnación al relacionarse con un empleado público (Observatorio de Calidad de los Servicios 2010). En este informe se puede observar que la satisfacción con la mayoría de los servicos públicos es elevada y, en concreto, con los de tipo administrativo supera de media el 70 por ciento de la población.
El informe también plantea que tampoco debe considerarse que todas las críticas a la administración son fruto de los estereotipos, y que apsear de que en las últimas décadas se han hecho esfuerzos importantes para avanzar hacia una administración al servicio de la ciudadanía, es posible encontrare problemas como los que se destacan en el discurso estereotipado de la administración.... Sin embargo, los propios empleados públicos españoles reconocen aspectos negativos del funcionameinto de la administración y casi un 80% de los mismos considera que existe una cultura resistente al cambio, que “la complejidad de la Administración” y “los hábitos y usos adquiridos a lo largo de muchos años que son tan difíciles de desarraigar” pueden dificultar mucho o bastate la mejora de la Administración (Observatoria de Calidad de los Servicios, 2006). “