Published using Google Docs
Taller programa ICC Cartagena - Colombia
Updated automatically every 5 minutes

www.tejeredes.net 

Titulo Curso/Taller

Redes Colaborativas y Sistemas de Trabajo en Comunidades de Innovación

ICC Cartagena - Colombia

Introducción

Desde siempre las redes han resultado ser la forma más básica y a la vez compleja en que las personas, organizaciones y empresas se relacionan.

La emergencia de internet, la disminución de las distancias de comunicación, la persona como eje central de la transformación del medio y otros factores, están aportando a que los conceptos y prácticas en redes cambien.

Hoy las personas y empresas se distribuyen como abejas en una gran colmena que se empieza a construir en la red global. Esta situación se manifiesta y aumenta exponencialmente en la medida en que las tecnologías sociales se facilitan y se hacen accesibles.

Las características de flexibilidad y movimiento pasan a ser factores clave. La interacción con el medio se vuelve cercana y las redes de comunidades emergen como formas de gestión y acción.

Por otro lado, la historia de la humanidad está sufriendo un vuelco importante en relación a las confianzas en el viejo sistema, pasando a la construcción de comunidades locales que conviven en contextos globales. La apreciación de lo social y lo económico está sufriendo transformaciones profundas.


Objetivos del Curso/Taller

¿Qué?

En el Curso/Taller se busca dar cuenta de las redes como mecanismos de colaboración y sistemas de trabajo en comunidades de innovación, colocando en prácticas conceptos y metodologías para que las personas participen y se articulen en redes.

¿Cómo?

A través del Curso/Taller se promueve un enfoque de redes y desarrollo de comunidades, el cual se construye y practica en un ambiente de creatividad e innovación, buscando permanentemente convivir con paradigmas emergentes que configuran nuevos líderes para un nuevo mundo.

¿Para Quiénes?

El taller estará dirigido a personas que trabajen en organizaciones, con y sin fines de lucro, y empresas, que necesitan desarrollar sus actividades en red y comunidad, con el grupo de trabajo y sus clientes y creen que se puede construir un mundo distinto.

Temas del Curso/Taller

Las Redes: Sistemas de Actividad Humana

Metodología para desarrollar redes.

Metodología para la articulación de redes y comunidades.

Redes productivas e innovación.

Experiencias y casos de redes

Alcances de los Temas

Accionar y sensibilizar en los conceptos y prácticas de trabajo en redes colaborativas y comunidades de innovación.

Actuar y reflexionar sobre las oportunidades y la relación que brinda la era digital, la economía creativa y abierta.

*Los temas están desarrollados en el “Manual tejeRedes para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trabajo en Comunidades de Innovación” y en la plataforma web de tejeRedes

Datos del Taller

¿Lugar y dirección?

Cartagena - Colombia

¿fecha y horario?

Jueves 2 y Viernes 3 de dic. 2011

¿Duración del Curso/Taller?

8 hrs. aprox. (Modulos 0 , 1 y 2)

¿Expositores / facilitadores?

Cristian Figueroa

¿Información y contacto?

www.tejeredes.net y info@tejeredes.net 


Logística del Taller

Preparativos

Sala con sillas para 20 a 30 personas y espacios para trabajar en dinámicas (Nota: para la dinámica se puede utilizar la misma Sala si es amplia o fuera de la sala en otro espacio)

Internet wifi

Cámara de fotos (si tienen) y el cable para compartir las fotos

Proyector + Parlantes

Ropa Cómoda

Actitud creativa

Materiales

Hojas de carta

Post its de distintos colores (5 colores)

Hojas de papelógrafo

Bolígrafos o lápices de colores (cera o crayones)

Cinta de pegado de papel


Programa y Guión del Taller (diseñado para 20 personas aprox.)

MODULO 0. Inicio: Check In

NIVEL SIEMPRE – 30 min.

- Presentación de los facilitadores.

- Totem-Hablador

- Los reguladores de conversación y tiempo

- El fotógraf@

- Ritual del silencio

- Los participantes se presentan en circulo

MODULO 1. ¿Qué son las redes? - paradigmas en red

NIVEL 1 – 90 min.

distinciones Manual tejeRedes

dinámicas

levantamiento

registro

compartir

cosecha

- Explicar el CLEHES

- Redes: Sistema de actividad humana o CLEHES

- Ritual del poder tejeCLEHES

Yo …... te autorizo a ti ….... para que nos enseñes lúdicamente el mundo de tejer las redes colaborativas y comunidades de innovación, teniendo cuidado en el movimiento de nuestro CLEHES, para que nuestro CUERPO se sienta relajado, nuestro LENGUAJEO resulte constructivo, nuestras EMOCIONES circulen, nuestra HISTORIA participe en el presente, el EROS nos acompañe y el SILENCIO nos proyecte en nuestro observador.

- Circulo de presentación y Estado de animo

- Animómetro   : ( - 0%  ............. 100% + ;)

- Danza de los estados de animo ( de 0% a 100%)

- Pensamiento en Red - “Como Juan por su casa”

- ¿Para qué las redes? : Paradigmas emergentes vs paradigmas obsoletos (Manifiesto de Cambio La Arenera)

Mostrar video 15M, Educación en Chile, Inside Job (Link)

Video 15 M: http://youtu.be/fGNjMwD11_0

Educación en Chile: http://youtu.be/t1o404W_b8c

 

- World café para trabajar y profundizar sobre los paradigmas:

Se organiza la sala en relación al world café.

Preguntas:

Pregunta 1. ¿En qué combinación de Paradigma hemos operado?

Presunta 2. ¿En qué paradigmas deberíamos operara hoy?

Por ultimo se vuelve a realizar un cambio de mesas.......

Cada grupo desarrollara una canción, poesía u obra de teatro con las preguntas anteriores

Cada mesas presenta los resultados de la discusión través de canciones, poesía o teatro.

Modulo 2. Proceso de desarrollo de las redes

NIVEL 2 – 15 min.

distinciones Manual tejeRedes

- Proceso evolutivo de las redes

Mostrar el proceso evolutivo de formación de las redes

Nº de participantes

Confianzas

Mostrar video Hub Madrid, Milan o Oaxaca (link)

Hub Oaxaca: http://youtu.be/2BFCt_LQVos

MODULO 3. Redes v/s comunidad y tecnologías sociales

NIVEL 2 – 45 min.

distinciones Manual tejeRedes

dinámica

cosecha

- Explicar ¿Redes v/s Comunidad? . ¿diferencia?

- Características de la red

- Características de la comunidad

- Explicar Redes y Tecnologías Sociales

Mostrar videos:

Tecnologías del ayer: http://youtu.be/280aTeLaT1o

Tecnologías del Mañana: http://youtu.be/6Cf7IL_eZ38

The Art Of Hosting: http://youtu.be/uqS6rMeeIog 

RIHPLA: http://youtu.be/DHtRdiY3o-M 

- Juego Atracción en redes y formación de  comunidades

Cada participantes selecciona en silencio una persona con la que le gustaría estar y otra con la cual no le gustaría estar.

Luego se mueven por la sala acercándose con quien quieren estar y protegiéndose con quien no quieren estar  

- Conversatorio amplio en circulo.

Se explica el circulo

Pregunta: ¿Qué nos paso en la dinámica “Juego Atracción en redes y formación de  comunidades”

Modulo 4. Elementos para desarrollar redes o comunidad

NIVEL 2 o 3 – 30 min. (depende de la profundidad según trabajen cada uno de los elementos)

distinciones Manual tejeRedes

dinámica

cosecha

- Elementos para desarrollar redes o comunidad

Las confianzas

Actores en las redes y comunidades

Contenidos en la comunidad

Espacios presenciales y Espacios virtuales

Organizaciones en red

Mostrar video Londres fiesta en red: http://youtu.be/slIhDJnHM2k

- CLEHES – Imaginería:

Las personas se sientan en sus sillas, dejan cerca un post it, lápiz, cierran los ojos, observan su CLEHES.

Imaginería y contexto: Imaginemos que tenemos que desarrollar una red o comunidad de “diseñadores creativos o emprendedores sociales o buscar ejemplo”

El fin objetivo de esta red o comunidad es juntarse para cambiar o mover  el mundo (el mundo puede ser una empresa, un colectivo, el barrio, la ciudad en la vivimos, el país, el continente, el planeta o el universo).

Pero también para desarrollar esta comunidad existen algunas dificultades : faltan contactos, no  existen redes de apoyos,  no estamos en conversaciones de poder. etc.

Imaginemos que actitud necesitamos, valores, acciones, etc. para llevar adelante ese proyecto para cambiar el “mundo”.

- Conversatorio amplio en circulo.

Pregunta: ¿Qué nos paso en la dinámica de la “imaginería”

NOTA: sino se realiza el nivel 3 se desarrollan las siguientes dinamicas:

- Juego de las confianzas

Se forman grupos de 5 en lo posible

Una persona se coloca al centro y el resto retrocede medio paso de la persona

La persona del centro cierra los ojos y se deja caer a los lados. Los compañeros lo sostienen y la balancean en distintas direcciones.

Se repite la actividad con cada uno.

Al terminar la ultima persona. El primero que salió se vuelve a colocar en el centro y el resto retroceden 1 paso de la persona.

La persona del centro cierra los ojos y se deja caer a los lados. Los compañeros lo sostienen y la balancean en distintas direcciones.

Se repite la actividad con cada uno.

- CLEHES y Pregunta:

Las personas se sientan en sus sillas, dejan cerca 2 o 3  post it de distintos colores, lápiz, cierran los ojos, observan su CLEHES.

Después de un tiempo se realizará la pregunta.

Pregunta: ¿Qué personaje me siento y porqué en relación al contexto de mover o cambiar el mundo? (responde en un post de color y con nombre-actor)

Pregunta: ¿Qué contenidos me interesa y apasiona trabajar para moveo o cambiar el mundo? (responde en un post de color y con nombre-contenido)

Pregunta: ¿Que grado de confianza siento yo para cambair el mundo? (Colocar grado 1, 2 o3 en los post anteriores de aactoers y contenidos)

Después de otro tiempo tendrán que abrir los ojos y dibujar o escribir en el post it su nombre y lo que pensaron.

- Ritual lineal 4x4

Se explica el ritual lineal 4x4. Se explica que la forma lineal es la forma básica de relacionarnos.

Cada persona buscará un par y se organizarán en grupos de dos. A y B hablarán y escucharán por 4 minutos cada uno.

Pasos a seguir:

Primero A se presentará y dirá qué personaje o personajes se siente y porqué. Después se cambian los roles y B hablara.

Por último A y B se intercambian los papeles y se lo entregan como un tesoro fundamental.

- Circulando el CLEHES lineal.

Se hace un círculo con todos los participantes y se cuenta que el circulo lineal es la forma natural de compartir.

Posteriormente cada uno expone lo que se escuchó en el 4x4, la forma de decirlo es que cada uno cuenta lo que el otro le dijo (A sobre B y B sobre A).

Según la sinceridad con que sintió A o B el relato, el compañero pegara el post it con el nombre en el mapa de las confianza según el grado de confianza.

Nota: previamente es necesario tener desarrollado mapa de las confianzas en un papelografo.

Modulo 4.5 Organizaciones en red

NIVEL 2 y 3 – 45 min

distinciones Manual tejeRedes

dinámicas

compartir

cosecha

- Organizaciones en red y comunidad

Lineales

Circulares

Triangulares

Burocráticas: Centralizada, Descentralizada y Distribuída

- Juego de la lana tejeRedes

- Conversatorio amplio en circulo

Pregunta: ¿qué nos paso en la dinámica “- Juego de la lana del tejeRedes”

Modulo 5. Proceso del tejeredes.

NIVEL 2 – 30 min

distinciones Manual tejeRedes

Mostrar metodología tejeRedes

Participantes v/s articuladores

Etapas del tejeRedes

Tecnologías sociales presenciales y virtuales

Nº de participantes v/s confianzas

Mostrar videos:

Basurama en Lima: http://youtu.be/lNftn4aC-Us 

Todos somos dateros: http://youtu.be/6EZWMv0_WQ4 

Todos somos daterios Bici: http://youtu.be/HUCKL0XPYwk 

Modulo 8. Check out: Animómetro de salida

NIVEL 0 – 15 min.

- Retomando el centro del CLEHES

Ejercicio de respiración, corporales, concentración y calma. Cada persona se pone de pie y comenzamos en silencio a respirar profundo para concentrarnos.

- Pregunta final y Estado de ánimo :( - 0%  ............. 100% + ;)