Girón: “este proyecto no es ni mas ni menos que la adhesión al proyecto de la Doctora Pilatti, vicepresidente de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados, que hace referencia a la posibilidad de que se establezca el día 8 de enero como día Nacional de la Memoria en el Deporte, fundamentalmente la fecha no es caprichosa, sino que precisamente la fecha de uno de nuestros desaparecidos mas notables a mano de la dictadura del 76 que es Miguel Sánchez, en nombre de Miguel Sánchez desde el año 2000 a instancias de Gabriel Pichón, precisamente un italiano, se ha generado una carrera que se ha multiplicado por el mundo, ya no solo en memoria de Miguel Sánchez y ya no solo como símbolo de la represión nefasta que tuvo la argentina, sino como símbolo de la reivindicación de los derechos por los que luchan los deportistas y en virtud de la actitud pionera que tuvo nuestro municipio al organizar a instancias de una invitación que se realizara el año pasado aproximadamente por este fecha, en donde tuvimos la posibilidad de presentar la alternativa de que Vedia fuera sede de esa carrera por parte del Foro MERCOSUR Latinoamericano, es que se propone este proyecto, había cuenta de que nuestros desaparecidos que no han sido pocos, a prorrata como dice el proyecto, no a prorrata de la cantidad de población que tenía esa época, quiere decir que si nuestros muertos y desaparecidos no fueron pocos seguramente muchos más han sido los luchadores sociales de ese tiempo, y también invito a que se reconceptualice lo deportivo porque a veces los medios, el dinero, los formatos tradicionales hacen de que se entienda solamente por deporte esas formas competitivas que toman trascendencia por la televisión o por radio, pero evidentemente habría otras formas de deportes y no… de deporte en su sentido reiterativo, en su sentido de promoción de derechos y no me cabe duda que los muertos, los
desaparecidos y los luchadores de esa década del 70 lo promovieron de tal modo que merecen la distinción. Voy a hacer una fe de erratas, porque sino voy a caer en la misma dictadura este proyecto de resolución no tiene el nombre de nuestros muertos y desaparecidos, entiendo de que en uno de los considerandos debería figurar cada uno de esos nombres por lo tanto propongo que se apruebe este proyecto con la particularidad de que sea agregado a instancias de lo que sugiriera en una especie de ronda de consultas el presidente del Foro del MERCOSUR Latinoamericano (del Deporte la Educación Física y la recreación) la inclusión de esos nombres, así que esa es la propuesta. Si, concejal Pérez”
Pérez: “No, yo estoy, realmente lo leí, me pareció algo lógico, justo, ahora tengo una sensación con el tema de los días de memoria de… esto es medio, no sé como explicarlo, digamos, es así agarrado de los pelos, estamos implementando tanta cantidad de días, no solo de memoria, sino de tantas cosas, yo pondría una objeción de que no sea feriado…”
Girón: “Absolutamente”
Pérez: “Y que el día 8 de enero que si es… y si cae un martes y se tiene que hacer la carrera que se haga un domingo, pero estoy hablando a lo bruto, a lo campechano eh, pero no me puedo guardar de decirlo, pero creo que nos están sobrepasando los feriados, las fechas, los homenajes, nada más que eso…”
Girón: “Está bien, le debo hacer la aclaración que se propone que se acuerde a nivel regional o distrital la inclusión en los calendarios respectivos lo que daría lugar a que no necesariamente sea ese día…”
Pérez: “Claro, pero no lo dice”
Girón: “No, porque da la opción para que la región lo disponga en el calendario respectivo”
Pérez: “Claro, yo lo aclaré… haría esa objeción”
Girón: “Y en ningún momento cita el feriado, en absoluto”
Pérez: “Claro, por eso te digo… yo no”
Rotelli: “¿Estaría entonces aprobado?”
Girón: “Si concejal De Francesco”
De Francesco: “Si, de parte de nuestro bloque aprobado señor presidente, y realmente yo no mediría tan tremenda catástrofe ocurrida a partir del 76 en día feriado, de ninguna manera, no me atrevería jamás a medir en día laborable o no laborable, con toda esa juventud caída nada menos que en la mano de represores en el peor de los métodos, con un sistema nazi, que exterminaron gran parte de nuestros jóvenes”
Pérez: “Pero no tenemos…”
Girón: “Si concejal Illuminati”
Illuminati: “No, se la cedo”
Girón: “Se la cede, José Luis”
Pérez: “¿No tenemos el día de la memoria instituido?
Girón: “Si, pero…”
Pérez: “Que engloba a todos estos estudiantes, a todos estos deportistas, que engloba a toda la Nación?”
De Francesco: “Está bien, pero…”
Pérez: “Si, si”
De Francesco: “Estás hablando de veinte y pico mil muertos.”
Pérez: “Si, estamos hablando de eso.”
De Francesco: “Estás hablando de veinte y pico o treinta mil…”
Pérez: “Si, pero también de que ya está instituido el día, que es el Día de la Memoria que engloba a todo.”
De Francesco: “Eso sería una declaración típica de una clase media derechosa.”
Pérez: “Pero no sea mal educado, por no decir otra cosa mucho peor, que sería idiota,…”
De Francesco: “No me falte el espeto, la falta de respeto…”
Pérez: “Pero escúcheme, usted escuchó lo que le dije, entonces no me falte el respeto…
(Hablan varios concejales a la vez)
Pérez: “El me está faltando el respeto, Hugo (González).”
Girón: “Por favor vamos a ir….”
Pérez: “Yo lo expliqué, muy, pero muy bien. Bien fácil lo dije.”
Girón: “Por favor le vamos pedir, José Luis que hable por turno y después se vota. Gracias”
Pérez: “Está bien.”
Illuminati: “No, solamente decir lo que dijo el Concejal de nuestro Bloque, considero que nos faltó el respeto dos veces, pero bueno, yo, no, no, yo digo que nos faltó el respeto dos veces porque es una consideración personal que tampoco está librada al pensamiento de personalizar las cuestiones de la política, pero bueno así también hubo tanta gente sobre todo en los 90, querían linchar a todos los políticos, recuerdo eso cuando los que estábamos en la política parecíamos poco más que degenerados, textuales palabras de muchos vecinos que en su momento no eran nacionales, populares ni progresistas, estaban en la vereda de enfrente, siempre en este pueblo hacen milagros, me quería detener simplemente para decir que estoy totalmente de acuerdo, con algunas diferencias este Bloque va a apoyar este proyecto claramente porque se me viene a la memoria, recuerdo cuando hubo generales genocidas, con toda su integridad física, parados y encuadrado como todavía hacen los generales allá por el año 84, fueron juzgados por una Corte civil, fueron juzgados propiciados por un gobierno que tenía…, que propiciaba los poderes del estado pero obligó a la Justicia para que juzgue a estos militares, que querían matarnos, sojuzgarnos y estaban afuera de la jaula, estaban afuera de la jaula, los metió en la jaula y después pasaron muchas cosas, pasaron muchas cosas en la Argentina que hicieron que lamentablemente la situación económica del país eso quedara al medio, hubo muchas cosas al medio y algunas se pudieron hacer y otras no y después con el tiempo hubo algún otro gobierno que las hace felizmente. En un tiempo mucho más sano, en un tiempo donde las Fuerzas Armadas fueron reducidas casi a la
mínima expresión, en principio políticamente por Raúl Alfonsín y que a posteriori económicamente por Carlos Menem fueron los dos gobiernos que llevaron a la mínima expresión a las Fuerzas Armadas Argentina y se fueron haciendo muchas cosas, digamos después en la década 2000, referida a la Justicia y quiero ser bien claro en esto a la Justicia y no a los derechos humanos, por aquellos que no fueron a la justicia o no fueron enjuiciados por crímenes de lesa humanidad o por apropiación de niños es justicia, no es derechos humanos, es justicia, los derechos humanos es otra cosa, es justicia y por eso aprobamos el proyecto.”
Girón: “Concejal Badini.”
Badini: “No, no.”
Girón: “Concejal González.”
González: “esto es algo que.., la verdad que estoy de acuerdo con lo que dice el Concejal Illuminati, que los derechos humanos es una cosa distinta de la justicia, obviamente pero el hecho de haberlo resaltado, de valorarlo no creo que se una cirugía menor, todo el mundo reconoce lo que significó el juicio a la Junta, desde la Justicia, desde los derechos humanos, pero me sorprende un poco la susceptibilidad del bloque opositor, no necesita de que nadie lo entienda lo De Francesco, pero de mal educado no tiene nada, en ningún momento, en ninguna de las veces le faltó el respeto, me parece que no es para tomarlo con tanta vehemencia, que sed diga de que un Diputado pueda aportar o no, sinceramente no veo que sea una falta de respeto y que diga de que sea de derecha o de izquierda, o que sea una aclaración demasiado izquierdista o derechista, cada cual…yo digo mi opinión, me parece que en virtud de una convivencia lo más armónica posible, si nos vamos enojando por cada cosita no sé adónde vamos a terminar señor Presidente, entonces le pido que y ni siquiera va dirigido a…porque no sed necesita defender al Concejal De Francesco porque yo no tengo que ponerme en medio de nada porque todos nos conocemos, y creo que ninguna de las dos veces fue una falta de respeto como para reaccionar de esa manera, que a veces no termina de entender el problema. Nada más”
Girón: “Gracias, concejal Badini”
Badini: “No, lo que quiero decir es que adhiero totalmente a lo que dijo el concejal González, y además casi pido que no digamos palabras que después nos tenemos que arrepentir, porque idiota a mi no me gusta que me lo digan, ni yo se lo voy a decir a los concejales, así que me gustaría que se retire esa palabra”
Girón: “Gracias, si no hay ningún otro aporte o argumentación pasamos al punto siguiente. ¿Alguien quiere hacer uso de la palabra?, gracias, punto siguiente, por favor”
(Aprobado por unanimidad. Resolución Nº 472/12)