Los símbolos
No se sabe a ciencia cierta quién fue el responsable del diseño del escudo, aunque se menciona como posibles autores a Agustín Donado, Juan de Dios Rivera, Carlos de Alvear, Bernardo de Monteagudo e Hipólito Vieytes. Más allá de quién tomara las decisiones de los símbolos a incluir, describamos la imagen adoptada:
- El escudo oval está dividido en dos partes, la superior es azul, la inferior es blanca.
- En la sección inferior se estrechan dos manos que sostienen una pica, sobre la cual se ubica un gorro frigio.
- El escudo está coronado por un sol naciente y enmarcado por dos ramas de laurel unidas en la base por una cinta celeste y blanca.
- Los colores celeste y blanco del fondo son los símbolos del pueblo argentino, predominantes en la bandera nacional;
- El sol naciente sobre el extremo superior simboliza el nacimiento de la nueva nación.
- Los brazos y las manos que se estrechan simbolizan la unión, la paz y la hermandad de los miembros de las Provincias Unidas.
- La pica es una lanza corta que representa el propósito de sostener la libertad (el gorro frigio) con las armas si fuera necesario, de manera que el conjunto de manos, pica y gorro frigio representa el lema nacional: “En unión y libertad”.
- El gorro frigio representa la libertad.
- Los laureles son los símbolos tradicionales de la victoria y sintetizan los esperados logros en la guerra por la Independencia.
- Las dos ramas del escudo están unidas en la base por una cinta celeste y blanca, que alude a la nacionalidad argentina.
Es evidente que en el diseño del Escudo Nacional aparece una marcada influencia de los valores de la Revolución Francesa, pues fue durante aquella gesta europea, por ejemplo, que el gorro frigio se transformó en símbolo de la libertad. Más aun, existen evidentes similitudes entre el sello adoptado por la Asamblea del Año XIII en Argentina y el escudo utilizado como salvoconducto por los diputados de la Asamblea francesa de 1793. En cualquier caso, esos contenidos simbólicos fueron apropiados y resignificados por los revolucionarios americanos para sintetizar la particular situación de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Así, podemos interpretar el significado del Escudo como la representación de la combinación de la gloria, la unión y la libertad.