Para establecer una expresión de búsqueda con dos o más términos hay que conocer los comandos que permiten realizar éstas ecuaciones, los cuales se denominan Operadores Lógicos, y son AND, OR y NOT
La lógica Booleana es un sistema de funciones (relaciones lógicas) que se utiliza en las bases de datos para obtener resultados específicos en una búsqueda de información. Su base es la teoría de conjuntos.
<TBODY>FUNCIÓN | OPERADOR | DIAGRAMA |
Intersección | AND, Y | |
Unión | OR, O | |
Exclusión | NOT, NO | /TBODY> |
Para facilitar la ejecución de algunas búsquedas pueden utilizarse combinaciones de funciones booleanas.
Por experiencia, se considera que el resultado de una búsqueda elaborada correctamente, es decir, con los términos adecuados y un planteamiento lógico correcto, no debiera exceder de 50 registros.
Intersección
Se utiliza para crear un conjunto en el cual en cada uno de los registros están presentes todos los términos que se han empleado en la ecuación de búsqueda.
Esta función sirve para hacer más específica la búsqueda.
Ejemplo: Si se precisa información sobre las elecciones de Argentina en el año 1999, los términos que se utilizarían son:
Elecciones
Argentina
1999
combinados con la función AND (Y) de la siguiente forma:
Elecciones AND Argentina AND 1999
Unión
Se utiliza para crear un conjunto en el cual en cada uno de los registros estén presentes al menos uno de los términos que se emplearon en la ecuación de búsqueda.
Esta función sirve para ampliar la búsqueda y se puede utilizar con, por lo menos, dos objetivos:
1. Para relacionar términos.
Por ejemplo: computadoras personales o microcomputadoras.
2. Para relacionar conceptos afines (géneros y especies).
Por ejemplos: Plásticos o polímeros (donde los plásticos están comprendidos dentro de los polímeros).
En ambos casos, en el resultado de la búsqueda se eliminan los registros repetidos.
Exclusión
Se utiliza para eliminar de un conjunto dado aquellos registros que contengan términos que no son útiles para una búsqueda.
Esta función sirve para restringir la búsqueda.
Ejemplo: Si se quiere información sobre la transmisión del SIDA pero no en ancianos, se seleccionan los términos:
SIDA
Ancianos
combinados con la función NOT (NO) de la siguiente forma:
SIDA NOT Ancianos
Pueden utilizarse dos ó más operadores booleanos en una misma expresión de búsqueda.
Para lograr una expresión correcta es menester seguir la siguiente estructura:
1 - Escribir en palabras la búsqueda que queremos llevar a cabo.
2 - Seleccionar los conceptos importantes y traducir su significado a los términos que aparecen en la base de datos.
3 - Decidir cómo deben ser combinados.
Debe recordarse que conceptos afines o sinónimos se relacionan con el operador OR, conceptos distintos con el operador AND y que, para eliminar los elementos que taxativame quieren excluirse del resultado de una búsqueda, se utiliza el operador NOT.
4 - Traduzca en términos lógicos su expresión. Para que el sentido de su búsqueda no se altere, utilice paréntesis para delimitar los términos a relacionar y señalar el orden de ejecución de las relaciones.
Un ejemplo:
" Quiero información sobre el consumo de drogas en adolescentes, pero no me interesa incluir alcohol, barbitúricos ni anfetaminas, y sólo me interesan los trabajos escritos en inglés y francés "
La expresión correcta sería:
<BIG><BIG>(</BIG></BIG><BIG>( </BIG>Adolescen$ OR Jóven$<BIG>) </BIG>AND <BIG>(</BIG>Consumo de drogas NOT (Alcohol$ OR Barbitúrico$ OR Anfetamina$)<BIG>)</BIG><BIG><BIG>) </BIG></BIG>AND (Inglés OR Francés)
Qué hace con esto el programa ?
1 - Busca los registros que contengan los términos que comienzan con la raíz ADOLESCEN (nótese el uso del operador de truncamiento $) o JOVEN y guarda este resultado, que vamos a llamar A.
2 - Busca los registros que contienen el término CONSUMO DE DROGAS y guarda este resultado, que vamos a llamar B.
3 - Busca los registros que contengan los términos que comienzan con la raíz ALCOHOL (nótese el uso del operador de truncamiento $), BARBITURICO ó ANFETAMINA y guarda este resultado, que vamos a llamar C.
4 - Busca los registros que contengan los términos INGLES ó FRANCES y guarda este resultado, que vamos a llamar D.
5 - Hasta ahora, la cosa queda planteada así:
(A AND (B NOT C)) AND D
6 - Luego realiza la exclusión de C de la búsqueda B, que es una nueva operación de búsqueda a la cual vamos a denominar E. La expresión original se reduce a
(A AND E) AND D
7 - Realiza el AND entre A y E, que es una nueva operación de búsqueda a la cual vamos a denominar F. La expresión se reduce a
F AND D
8 - Realiza, por último, el AND entre F y D, que es una nueva operación de búsqueda a la cual vamos a denominar G, y que es el resultado final de la operación.
Debe tenerse especial cuidado al agrupar correctamente los conceptos involucrados, ya que de lo contrario se obtendrán resultados que no corresponden a lo que se está buscando.
En lugar de especificar un término exacto, se puede proporcionar solamente la raíz del mismo con el objeto de formar una familia de palabras que comiences con las mismas letras.
A esta técnica se la conoce como búsqueda por raíz o truncamiento a la derecha.
El truncamiento a la derecha se indica colocando la raíz del término a buscar seguido del caracter $.
Este carácter es de inclusión manual. No debe utilizarse el signo $ que se ve como función en la pantalla de búsqueda experta.
Así, colocando la expresión | ADM$ |
|
|
Para el caso de realizar búsquedas exclusivamente de términos compuestos, se coloca el término y, seguido de un espacio, el símbolo $
Así, colocando la expresión | EVALUATION $ |
|
|
Cuando se intenta realizar la búsqueda de algún término que no figura en el diccionario, o parte de un texto, independientemente de que figure en el diccionario (podemos buscar EDUCACION si figura en el diccionario, pero no DUCAC, que es la parte del medio del término EDUCACION), se debe realizar una búsqueda secuencial.
A través de ella, el WinISIS recorre SECUENCIALMENTE cada uno de los registros de la base de datos buscando la expresión solicitada y en el campo solicitado, dejando de lado el diccionario.
Mediante esta técnica se pueden especificar condiciones de búsqueda no permitidas por otras modalidades, tales como la comparación de campos o la comparación de los valores numéricos de los campos.
Para acceder a esta alternativa, se recurre a la opción Buscar (Search) del menú (con un clic del mouse o a través del teclado con Alt-B). Se selecciona la opción Búsqueda Experta (Expert Search) con lo cual se observa una nueva ventana que permite realizar las búsquedas en modo experto.
Para realizar una búsqueda por texto secuencial, en el recuadro Expresión de búsqueda (Search expression), se debe colocar la expresión de búsqueda deseada.
La forma en la que el WinISIS se da cuenta de que se trata de una búsqueda secuencial es su sintaxis. Este tipo de búsquedas debe precederse con un signo de interrogación (?) y luego un espacio:
? expresión de búsqueda
o
? #n expresión de búsqueda
donde
? indica que se trata de una búsqueda secuencial.
#n restringe la búsqueda secuencial al resultado de una búsqueda previa. En este caso, n representa el número de la búsqueda previa.
expresión de búsqueda Luego de un espacio, se consigna el campo sobre el cual se va a buscar y la expresión que se quiere buscar. La sintaxis se ve en el ejemplo que sigue.
Si queremos buscar DUCAC en el campo título en la base NORTH (campo 18), la expresión de búsqueda secuencial será la siguiente
? v18:’DUCAC’
Así,
1 - La expresión de búsqueda está precedida por el signo de interrogación (?), lo que indica que se trata de una búsqueda secuencial.
2 - A continuación, y luego de espacio, se indica el campo correspondiente a título (v18), que es aquel sobre el cual se va a hacer la búsqueda.
3 - Sin dejar espacio alguno se agrega un dos puntos ( : ).
4 - Seguido a ello se abre una comilla simple.
5 - Se escribe el término o secuencia a buscar, en nuestro caso, DUCAC.
6 - Se cierra la comilla simple. Estosignifica que el término a buscar tiene que estar entre comillas simples.
Habiendo confeccionado la expresión de búsqueda se procede a ejecutarla. Para ello, se hace un clic con el botón izquierdo del mouse sobre el botón Ejecutar (Execute) o bien se presiona en forma simultánea las teclas Alt+E.
Habiendo realizado estos pasos, comienza el proceso de búsqueda en forma secuencial, comenzando por el primer registro de la base de datos y evaluando la expresión de búsqueda para cada registro del archivo maestro, construyendo una lista HIT (de aciertos) para aquellos registros que satisfagan la condición especificada, es decir, todos los registros para los cuales la expresión búsqueda produce el valor Verdadero (true).
Durante este proceso, se visualiza una ventana denominada Progress (Progreso) que indica el estado de la búsqueda.
En la misma, se aprecian dos recuadros:
Phase (Fase): indica la fase del progreso. Para este caso, una búsqueda en texto libre (Free Text Search...).
Processing (Procesando): muestra que número de registro se está procesando e informa acerca de:
1 - El número de MNF actual, es decir en el que está evaluando la expresión de búsqueda.
2 - La cantidad de Hits encontrados hasta ese momento de la búsqueda.
3 - El porcentaje que representan los Hits encontrados con respecto a la totalidad de los registros de la base de datos.
4 - El total de MFNs de la base de datos, indicando el punto de detención del proceso de búsqueda.
Por debajo de estos dos recuadros, se observa una cinta que representa gráficamente la evolución de la búsqueda.
Por último, WinISIS ofrece la posibilidad de cancelar la operación con la inclusión de un botón para detener la búsqueda: si se cancela la operación, se visualiza una ventana de error en la que el sistema pregunta si realmente se desea detener el proceso. Si se elige la opción Cancelar, la operación de búsqueda prosigue. Presionando el botón Aceptar, se detiene el proceso de búsqueda y se visualizan los registros hasta ese momento encontrados.
Habiéndose cancelado o no el proceso, el sistema informa que la operación ha sido completada, con lo cual, para proseguir con la visualización de los registros encontrados, se debe cerrar la ventana haciendo clic con el botón izquierdo del mouse sobre el botón Completo! (Completed!), o bien presionar la tecla Enter.
Luego de haber recorrido toda la base de datos en busca de los registros que cumplan la condición especificada, la ventana de búsqueda informa en el recuadro Historial de búsquedas (Search history), el número de búsqueda realizada -para este caso el #1-, el nombre de la base de datos donde se realizó la búsqueda -(NORTH)-, cuántos registros satisfacen la expresión de búsqueda (T=86) y, por último, la expresión de búsqueda ejecutada.
A tener en cuenta...
Es importante aclarar que cuando se realiza una búsqueda por texto secuencial en la expresión booleana debe(n) figurar el(los) campo(s) en que se desea buscar el texto deseado. Por ello, no se obtienen resultados si se colocan solamente términos del diccionario sin indicar en qué campos indagar.
La siguiente expresión no se obtiene ningún registro que cumpla la condición, aún a sabiendas que ese término sí se encuentra en la base de datos
? ‘ADMISSION’
Para el ejemplo anterior, en el que se desea conocer cuáles son los registros que contienen el término ADMISSION, pero para el cual no se conoce el campo o los campos que lo puedan contener, o se quiere realizar la búsqueda secuencial EN TODOS LOS CAMPOS (lo cual, para el caso, es lo mismo), la expresión de búsqueda debe expresar lo siguiente:
? v0:’ADMISSION’
Esto indica que la etiqueta v0 no corresponde a ningún campo específico de la base de datos, y se utiliza para indicar “todos los campos de cada registro de la base de datos”.