LA JÓVEN DE LA PERLA
(Girl with a pearl earring)
Una película dirigida por Peter Webber
Con:Collin Firth, Scarlett Johansson, Tom Wilkinson, Judy Parfitt, Cillian Murphy, Essie Dais, Joanna Scanlan, Alakina Mann, Chris McHallem, Gabrielle Reidy, Anna Popplewell
SINOPSIS
Delfi, Holanda, 1665. Después de que su padre se quede ciego tras una explosión, Griet, de dieciséis años, tiene que ponerse a trabajar para mantener a su familia. Empieza como criada en casa de Johanes Vermmer y poco a poco va llamando la atención de pintor. Aunque son totalmente diferentes con respecto a educación y status social, Vermmer descubre la intuición de Griet para comprender la luz y el color y lentamente la va introduciendo en el misterioso mundo de la pintura.
Vermmer es un perfeccionista y a menudo tarda meses en terminar un cuadro. Su suegra, María Thins, lucha continuamente por mantener a su familia dentro del estilo de vida al que están acostumbrados, actualmente en peligro, y viendo que Griet inspira a Vermmer, toma la peligrosa decisión de permitir la clandestina relación que estos dos mantienen.
Sumergida en una caótica familia de católicos encabezada por la volátil esposa de Vermmer Catharina, y rodeada de niños, Griet está cada vez mas expuesta a grandes riesgos. Cornelia, una niña de doce años que ve mas de lo que debería, pronto se pone celosa y sospecha de Griet. Esto le puede traer problemas.
Sola y sin protección alguna, Griet también llama la atención de Pieter, un chico carnicero del pueblo, y del patrón de Vermmer, el rico Van Ruiiyen, que se siente frustrado porque su dinero no consigue comprar el control del artista. Mientras que Griet se enamora cada vez mas de Vermmer, ella no está del todo segura de los sentimientos de él.
El maquiavélico Van Ruiiyen, que sospecha la relación entre el maestro y la criada, idea un plan para que Vermmer pinte un cuadro en el que aparezca solo Griet. El resultado será uno de los mejores cuadros que jamás se han hecho, pero ¿a qué precio para Griet?.
LA HEMOS VISTO Y NOS PARECE QUE...
Los ojos, manos, blanca piel, silencios, respiración alterada y los sobre todo los emotivos pudores del personaje interpretado por la joven actriz Scarlett Johansson, son placidos recursos que Peter Webber utiliza para narrar una historia de mundos que se transforman. “La joven de la perla” es un relato de descubrimientos amorosos y artísticos pero sobre todo una historia que habla de la luz de la vida. Como capas de color aplicadas sobre el lienzo por descubrir, Peter Webber en su debut en la dirección cinematográfica, recupera, adaptando la novela homónima de Tracy Chevalier, la memoria de un pintor holandés preciosista y vital del siglo XVI, para narrar, con exquisito lujo de detalles de ambientación y en la escritura del guión, una historia de pasiones contenidas, de moralidad católica, agobio económico y creación artística, en un contexto plagado de tensión sensual.
Tiempos de cambio sufren los protagonistas de “La joven de la perla”, como cuando la luz se proyecta a través de las vidrieras y cambia sus tonos con el devenir del tiempo. Scarlett Johansson (diecinueve años tiene la criatura) interpreta a Griet, dulce joven ávida de conocimiento y de experiencias, tan vital e inteligente como temerosa en sus acciones. Cautivadora y extraña Scarlett se mueve por la pantalla, por la historia, con una gracia volátil, casi irreal como si no fuera de este mundo. Realiza una actuación demoledora, inquietante, digna de ser recordada mucho tiempo a pesar de que la Academia Norteamericana no haya sabido reconocérselo al nominar a los Oscar a la película en apartados técnicos. Seguramente la cinta correrá mejor suerte entre los espectadores europeos. Quizá, si la industria no se ha vuelto del todo loca, al ver el trabajo de Scarlett Johansson en “La joven de la perla”, estamos asistiendo al nacimiento de una estrella a la que auguramos largo e interesante recorrido. La réplica del personaje interpretado por Scarlett Johansson la da Collin Firth, quien interpreta aun atormentado maestro de pintura obsesionado por la belleza. Firth realiza una sobria interpretación preocupada en todo momento por mantener el equilibrio necesario para que el personaje no desborde la labor actoral.
“La joven de la perla” también resulta una película efectiva cuando el devenir de los acontecimientos fija la atención en pequeños detalles cotidianos que regían la moral de unas gentes tan temerosas de la castigadora mano de su dios, como ambiciosas y crueles por seguir permaneciendo a un estatus social determinado. El debut de Webber, realizador consagrado en el mundo de la televisión, retrata una cruel sociedad clasicista en tiempos de bonanza económica para unos pocos y de miseria e incultura para la gran mayoría; los primeros se recrean y cultivan en las artes mientras que los segundos luchan por sobrevivir. La película es además, pretendida o involuntariamente, un sano canto contra los prejuicios y a favor de una cultura libre al demostrar que no es exclusividad de clases altas apreciar la belleza y saber interpretar el verdadero sentido de las artes. Mención aparte de todo lo comentado, y tal vez sirva como sencillo desenlace a esta reflexión, he de decir que hay un momento “mágico” en “La joven de la perla”, que me resisto a desvelar, por el cual merece la pena asistir a la hora y media larga de proyección ya que en él confluyen todos los elementos de esta historia y se confunde pintura y cinematografía... vida y Arte.
SOBRE EL CUADRO
La joven de la perla o Muchacha con turbante (en holandés Het meisje met de parel) es una de las obras maestras del pintor holandés Johannes Vermeer y como el nombre implica, utiliza un pendiente de perla como punto focal. En este momento la pintura se encuentra en el Mauritshuis en La Haya. A veces se la denomina como "la Mona Lisa del Norte" o "la Mona Lisa holandesa".
SOBRE EL ARTISTA
Johannes Vermeer
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Johannes Vermeer van Delft (bautizado en Delft, el 31 de octubre de 1632 - id. 15 de diciembre de 1675), llamado por sus contemporáneos Joannis ver Meer o Joannis van der Meer, es uno de los pintores neerlandeses más conocidos del Barroco. Vivió durante la llamada Edad de Oro holandesa, en que su país experimentó un extraordinario florecimiento político, económico y cultural.
La obra completa de Vermeer es muy reducida, solamente 33-35 cuadros. Pintó otras obras, hoy perdidas, de las que se tiene conocimiento por antiguas actas de subastas. Sus primeras obras fueron de tipo histórico, pero alcanzó la fama gracias a su pintura costumbrista, que forma la mayoría de su producción. Sus cuadros más conocidos son Vista de Delft y La joven de la perla. En vida fue un pintor de éxito moderado. No tuvo una vida desahogada, quizá debido al escaso número de pinturas que producía, y a su muerte dejó deudas a su esposa y once hijos. Prácticamente olvidado durante dos siglos, a partir de mediados del siglo XIX, la pintura de Vermeer tuvo un amplio reconocimiento. William Thoré-Bürger contribuyó a la consagración de Vermeer con unos artículos periodísticos muy elogiosos. Actualmente está considerado uno de los más grandes pintores de Holanda. Es particularmente reconocido por su maestría en el uso y tratamiento de la luz.
LA CÁMARA OSCURA
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciudad/Memorias/fotografia/camaraos.htm
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La cámara oscura (del latín camera obscura) es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo
de la fotografía. Los aparatos fotográficos actuales heredaron la palabra cámara de las
antiguas cámaras oscuras.
Esquema de una cámara oscura del siglo XVIII.
Originalmente, consistía en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio practicado en uno de los muros, por donde entraban los rayos luminosos reflejando los objetos del exterior en una de sus paredes. El orificio funciona como una lente convergente y proyecta, en la pared opuesta, la imagen del exterior invertida tanto vertical como horizontalmente.
FABRICACIÓN DE UNA CÁMARA OSCURA
Los rayos de luz que pasan a través de un pequeño orificio reproducen en el interior de cualquier caja oscura imágenes invertidas del exterior. | Materiales - 1 caja de zapatos |
1) Haz un hueco en una de las caras de la caja con un margen de 2 cm por lado. | |
2) En la otra cara haz un hueco justo en el centro que mida 2x2 cm.
| |
4) Haz un orificio con el alfiler en el centro de la lámina. | |
5) Pinta de negro el interior de la caja y déjala secar. También debes pintar el interior de la tapa. | |
|
6) Cubre el hueco del paso 1 con papel albanene. 7) Cierra totalmente la caja asegurándote que no entre luz por ningún lado.
|
|
REFLEXIONES SOBRE LA PELÍCULA
QUE BUSCAN LOS ARTISTAS
¿Qué encuentra el pintor, en la sirvienta en un primer momento?
En una de las escenas finales se da a entender que la sirvienta “entiende”, ¿de qué entiende?, ¿cómo y por qué se ha dado cuenta el pintor de que “entiende”?
¿Qué encuentra la sirvienta en el pintor?
SOBRE EL CUADRO
¿Qué dice la sirvienta al verse retratada en el cuadro?
¿Cómo califica la mujer del pintor el cuadro?
¿Qué finalidad se le da al cuadro?
EL PINTOR Y EL APRENDIZ
LOS MATERIALES DE LA PINTURA
http://www.talleronline.com/pintura/pigmentos-609.html
http://www.artexpertswebsite.com/pages/spanish/pigmentos.php
Pigmentos
Son polvos de color que se utilizan para fabricar las diferentes pinturas.
Gran parte de los poseedores de pinturas valiosas, cuando necesitan autenticarlas, se ilusionan con que las costosas técnicas científicas podrán dar repuesta a todas las preguntas sobre su pintura. Lamentablemente no sucede así. Aunque no hay duda que la colaboración del arte y de la ciencia es a veces imperativa para autenticar o datar una pintura, ésto es sólo parte del rompecabezas. La sola aplicación de estas técnicas no le dará las respuestas que necesita en relación a su pintura.
La historia del pigmento en el arte
El principal elemento que los investigadores tienen en cuenta para el análisis de pigmentos es el tipo específico al que pertenecen. Este análisis será de gran ayuda para los investigadores y autenticadores, como conocer qué tipo de pigmento utilizaban ciertos artistas hasta saber si cierto pigmento existía en el momento en que se creó la obra.
A continuación damos una lista de pigmentos populares que se utilizaron en la creación de pinturas a través de los años. Algunos, que son de eras prehistóricas, se siguen utilizando aún hoy en día!
Pigmentos Prehistóricos y Pigmentos Antiguos:
Ocre: Se utilizó a menudo para glaseados, el ocre puede ser opaco o transparente. Se ha usado a lo largo de la historia. Hecho de arcilla teñida naturalmente, es tal vez una de las familias de pigmentos usadas más comúnmente en la historia del color y todavía se utiliza hoy en día.
Marrón Ocre | |
|
|
Amarillo Ocre: (limonita) | |
|
|
Rojo Ocre: (haemetita) | |
|
|
Rojo Furioso: Este pigmento hizo su debut artístico a comienzos de 1800, con una versión sintética creada 100 años más tarde. Sin embargo, el Rojo Furioso, también conocido como Alizarina se ha estado usando desde 1500 AC. | |
|
|
Azurita: Este hermoso pigmento azul se utilizó a partir del 2500 AC y se conoció comúnmente como azul egipcio. Se utilizó a partir del Renacimiento y hasta el 1700. | |
|
|
Oropimente: Obtenido a partir del sulfuro de arsénico, es un pigmento amarillo que fue utilizado a desde el 3000 AC hasta comienzos de 1900 debido a su toxicidad. | |
|
|
Ultramarino: Se comenzó a usar en el 600 DC, y aunque era uno de los pigmentos más caros fue muy buscado como pigmento azul. Codiciado en el Renacimiento para pinturas religiosas, se hizo a partir de la piedra preciosa lapis lazuli. En el 1800 se hizo una versión sintética y partir de ese momento se difundió su uso más ampliamente. | |
|
|
Bermellón: Otro pigmento muy caro, el hermoso rojo bermellón se obtiene a partir del mineral cinabro. Se comenzó a usar en el 500 DC, el bermellón se usa muy poco hoy en dìa debido a su toxicidad. |
Pigmentos Antiguos
Carmín: Aunque los sudamericanos fueron los primeros en utilizarlo, este hermoso pigmento rojo llegó a los artistas europeos en el 1600. Se obtiene de los cuerpos disecados de la cochinilla, y se ha utilizado para hacer colorantes, pinturas y tintas pero hoy en día su uso no está muy difundido. | |
|
|
Negro carbonilla: Utilizado a partir de 1300 hasta hoy, el negro carbonilla también es conocido como "negro carbón". Se consigue con materiales orgánicos quemados parcialmente o carbonizados que terminan siendo carbón. Popular entre los pintores para hacer bocetos en sus telas porque se podía cubrir fácilmente y ocultar con la pintura al óleo. | |
|
|
Tiza: Hecho de piedra caliza o carbonato de calcio, se ha usado en arte desde antes del Renacimiento. Usado generalmente para dibujo, como también se lo usa actualmente. También se lo puede utilizar en forma de pastel. | |
|
|
Malaquita: Utilizado en arte desde el 1400 al 1500, es un hermoso pigmento molido del mineral de carbonato de cobre. Muy popular durante el Renacimiento pero debido a su toxicidad fue finalmente reemplazado en 1800 por una versión sintética. | |
|
|
Amarillo Indio: (euxantina) Descubierto en el 1400, se usó muy poco después de 1900. Fue un pigmento muy popular para pinturas al aceite y acuarelas. Se obtiene a partir de una molienda del euxantato de magnesio - básicamente orina disecada de vaca- Este pigmento amarillo puede ser totalmente transparente. Esta práctica fue prohibida y considerada inhumana a principios de1900 porque para alcanzar el amarillo brillante, las vacas eran solo alimentadas con hoja de mango y agua. Inmediatamente apareció una versión sintética. | |
|
|
Tierra verde: Este pigmento verdoso fue muy buscado por los pintores después del Renacimiento para lograr tonos apagados de piel. Derivado del silicato de hierro y de la arcilla, el tierra verde todavía existe pero su uso es muy raro hoy en día. | |
|
|
Índigo: Descubierto nada menos que por Marco Polo en el 1200, el índigo se usa todavía hoy en día. Derivado del las plantas de índigo y popularmente usado como colorante o como tinta. Fue reemplazado por una versión sintética en el 1800. | |
|
|
Blanco de plomo: Utilizado en arte desde el 1300 hasta el final del 1800, y con el tiempo reemplazado debido a su toxicidad, este pigmento fue ampliamente usado en el mundo del arte. Se hacía desintegrando el plomo con ácido, el rezago de esto es el pigmento. Fácil de detectar en autenticaciones con rayos X debido a su origen metálico. | |
|
|
Verde de Grecia: Fue un pigmento popular utilizado a partir de la Edad Media hasta finales del 1800. Se hacía poniendo el hollejo de la uva en platos de cobre, permitiendo que fermentara, logrando así una costra verde. Semejante a lo que sucede con un penique de cobre. El uso del verde de Grecia fue discontinuado debido a su toxicidad. |
Pigmentos Contemporáneos
Naranja de cadmio: Se obtiene del metal cadmio, este pigmento fue descubierto y utilizado a principios de 1800. Todavía se usa hoy en día. | |
|
|
Amarillo de cadmio: Se obtiene del metal cadmio, este pigmento fue descubierto y utilizado a principios de 1800. Se utiliza hoy en día. | |
|
|
Azul cerúleo: Utilizado a partir de 1860, el azul cerúleo fue un pigmento popular que los pintores usaron generalmente en los cielos de sus paisajes Creado calentando óxido de cobalto con otras bases metálicas. | |
|
|
Azul de cobalto: Usado a principios de 1800. El azul de cobalto es un pigmento fabricado a partir de esmalte, que se obtiene del vidrio en polvo que contiene óxido de cobalto. Se usa todavía hoy en día. | |
|
|
Verde de cobalto: Se hizo mezclando cobalto con óxidos de zinc, calentándolos juntos. El sedimento de este proceso se muele para crear este pigmento. Utilizado desde principios de 1800 hasta hoy; a los artistas no les es fácil usarlo, y además es caro, en consecuencia no es muy común encontrarlo en pinturas. | |
|
|
Violeta de cobalto: Descubierto a mediados de 1800, se hacía mezclando cobalto con fosfato disódico y calentándolo a alta temperatura. | |
|
|
Verde esmeralda: Se obtuvo disolviendo verde de Grecia en vinagre, y haciéndolo hervir para lograr un sedimento azul. Utilizado desde principios de 1800 hasta mediados de 1960. | |
|
|
Viridiano: Logrado a mediados de 1800 en Paris, es un óxido de cromo opaco. También se mezclaba con zinc o amarillo de cadmio para crear un verde permanente. | |
|
|
Blanco de zinc: Utilizado en arte desde comienzos de 1800 hasta hoy. Obtenido de una materia prima, el blanco de zinc reemplazó al blanco de plomo y no es tóxico. |
CUESTIONARIO SOBRE LA PELÍCULA
¿Cuántos cuadros pinta durante la historia? Enumera y describe
¿Cuánto tarda el pintor en acabar un cuadro?. ¿Qué opinas de este detalle?.
¿Sabes lo que es un mecenas?. ¿Qué relación guarda Veermer con el mecenas?.¿Cómo es la personalidad del mecenas de Veermer?
¿Podrías decir en cuánto tiempo sucede la historia?
¿La sirvienta le dice al carnicero que nunca cederá a los deseos de mecenas. Pero, ¿Cede a los deseos del pintor? A cuales. Enumera.
La sirvienta, ¿de quién está enamorada?, ¿de qué se enamora?
El pintor, ¿por qué se interesa por la sirvienta en un primer momento?, ¿y en un segundo momento?
Cuando acaba el último cuadro, ¿Qué busca el pintor como motivo?, ¿en dónde encuentra el tema de su próxima obra?, ¿Por qué?
En una de las escenas finales se da entender que la sirvienta “entiende”, ¿De qué entiende?, ¿Cómo se ha dado cuenta el pintor de que “entiende”?. Enumera escena que argumente tu respuesta.
¿Por qué no entiende la mujer?
¿Tiene la mujer del pintor razones para ponerse así?
La abuela dice la frase siguiente: “los cuadros por dinero no significan nada”. ¿Qué opinas de esta afirmación.
¿Qué finalidad se le da al cuadro?
Por qué crees que el pintor le habla sobre la cámara oscura, o le pide opinión sobre las obras o le pide ayuda para mezclar los colores?
En aquella época se aprendían los oficios siendo aprendiz. ¿Por qué el pintor no coge a la sirvienta como aprendiz?
¿Conoces alguna mujer en la historia de la pintura, literatura o artes en general que haya dejado huella en la historia?. ¿Qué opinas de esto?.
¿De que color son las nubes?
¿Qué es un pigmento?, y ¿un aglutinate?
¿Qué diferencia hay entre una pintura de témpera y una pintura de óleo?
¿A que llamamos lapislázuli?