OLÍMPICO, -CA adj. Relativo a Olimpia, ant. c. de Grecia. 2 Relativo a los juegos públicos que se celebraban cada cuatro años en esta ciudad. 3 Relativo al Olimpo. 4 fig. Altanero, soberbio. 5 "Juegos Olímpicos", competición universal de juegos atléticos que se celebra modernamente cada cuatro años en lugar señalado de antemano y con exclusión de los profesionales del deporte. |
¿Qué es un calafate? : Un carpintero de barcos
¿Qué es un minarete? : Es la torre de una mezquita
¿Qué es la filoxera? Un insecto que destruye las vides
¿Qué son los trogloditas? Hombres prehistóricos que vivían en cavernas
Conducto que va de la boca al estómago: esófago
Cordón nervioso que recorre la columna vertebral: médula espinal
Completa los siguientes refranes:
A caballo regalado | no le mires el dentado | Bien | |||
A falta de pan, | buenas son tortas | Bien | |||
Agua pasada | no mueve molino | Bien | |||
A la vejez, | viruelas | Bien | |||
A palabras necias, | oídos sordos | Bien | |||
A quien no tiene nada, | nada le espanta | Bien | |||
Buena es la nieve | que en su tiempo viene | Bien | |||
Cada cual siente sus duelos, | y pocos los ajenos | Bien | |||
Costumbres y dineros | hacen hijos caballeros | Bien | |||
Cuando el arroyo suena, | es que agua lleva | Bien | |||
Donde estuvieres, | haz como vieres | Bien | |||
El que algo debe | no reposa como quiere | Bien | |||
Ceñir con los brazos alguna cosa; comprender, contener; alcanzar con la vista: | abarcar | Bien | |||
Hacer cálculos; considerar, reflexionar algo con atención y cuidado: | calcular | Bien | |||
Cumplir las obligaciones inherentes a una profesión, cargo u oficio; ejercerlos: | desempeñar | Bien | |||
Colocar a alguien en un puesto o empleo honorífico, mejorar su condición social o política; dirigir un escrito o una petición a una autoridad: | elevar | Bien | |||
Dar con alguien o algo; descubrir con ingenio algo hasta entonces desconocido: | hallar | Bien | |||
Poner una carga, una obligación u otra cosa; infundir respeto, miedo o asombro: | imponer | Bien | |||
Formar opinión sobre algo o alguien: | juzgar | Bien | |||
Señalar algo para que se conozca o se advierta; percibir una sensación o darse cuenta de ella: | notar | Bien | |||
Ser propia de uno alguna cosa; formar parte de una corporación: | pertenecer | Bien | |||
Dar a conocer, de palabra o por escrito, un hecho verdadero o ficticio; tratar de alguien o de algo: | referir | Bien |
barullo, desbarajuste: | orden | Bien |
impertinencia, pedantería: | discreción | Bien |
felicidad, dicha: | desgracia | Bien |
indigno, despreciable: | noble | Bien |
apagado, tenue: | vivo | Bien |
disminución, merma: | aumento | Bien |
aromático, fragante: | apestoso | Bien |
módico, económico: | costoso | Bien |
necio, memo | espabilado | Bien |
atrevido, osado: | cobarde | Bien |
humillante, ignominioso: | denigrante | Bien |
desidia, abandono: | pereza | Bien |
receloso, desconfiado: | escamado | Bien |
esforzarse, esmerarse: | afanarse | Bien |
frialdad, flema: | serenidad | Bien |
cerrado, hermético: | impenetrable | Bien |
irritar, exacerbar: | excitar | Bien |
instantáneo, súbito: | repentino | Bien |
treta, ardid: | engaño | Bien |
dilación, retraso: | demora | Bien |
Les aseguro que no sé (saber) de macroeconomía. Sólo puedo (poder) hablar del día a día. Hace (hacer) poco leí que los pisos se han encarecido (encarecer) notablemente en los últimos tres años, y estuve pensando también en la subida de los precios, sobre todo desde la entrada del euro. Cuando pagaba (pagar) 80 pesetas por una barra de pan, hoy pago (pagar) un euro; donde un corte de pelo eran 1.100 pesetas, ahora son (ser) 15 euros; (...), y así todo. Me dio por mirar las nóminas de los últimos tres años y mi cara era un poema: sólo me habían subido (subir) el sueldo a razón de entre un 2,75% y un 3,50%. La vida para mi bolsillo se había doblado como mínimo, no así mis ingresos.
La sociedad de hoy vive (vivir) en una burbuja. En realidad, no existe (existir) casi la clase media, sino una clase alta que está (estar) acaparando bienes y una clase baja que vive (vivir) por encima de sus posibilidades, creyéndose de clase media. ¿Quién puede (poder) pagar un piso al contado, un coche, la televisión, los muebles, los viajes? (...) El día que el mercado inmobiliario muera (morir) de endogamia, (...) y algún que otro banco caiga (caer), nos veremos (ver) sin piso, sin coche, sin muebles, sin dinero, sin trabajo... sin nada. David García (Barcelona).
Ejercicio de____________________________ Puntos obtenidos:
Corregido por______________________________________