El Puerto de Santa María
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE
CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO
CURSO: 2012-2013
NOMBRE: ___________________________ 1º ESO__
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
1 PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS MÍNIMOS 1º ESO
TEMA 1 EL UNIVERSO
OBJETIVOS
1. Estudiar el sistema solar: el Sol y los planetas.
2. Conocer los planetas que integran el sistema solar.
TEMA 2 LA TIERRA EL UNIVERSO
OBJETIVOS
1. Estudiar los movimientos de la luna y de la tierra.
2. Identificar las capas de la tierra.
3. Conocer los recursos naturales de nuestro planeta.
TEMA 3 LA MATERIA
OBJETIVOS
1. Iniciar al alumno en el estudio de la diferenciación y la medida de algunas magnitudes que caracterizan a la materia.
TEMA 4 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
OBJETIVOS
1. Conocer los cambios de estado.
2. Definir las diferencias entre elementos y compuestos.
TEMA 5 LA ATMÓSFERA
OBJETIVOS
TEMA 6 EL AGUA
OBJETIVOS
TEMA 7 LA GEOSFERA
OBJETIVOS
TEMA 8 UN PLANETA CON VIDA.
OBJETIVOS
TEMA 9 LA BIODIVERSIDAD Y SU CLASIFICACIÓN
OBJETIVOS
TEMA 10 MONERAS, PROTOCTISTAS, ALGAS Y HONGOS.
OBJETIVOS
TEMA 11 LOS ANIMALES I
OBJETIVOS
TEMA 12 LOS CORDADOS
OBJETIVOS
2 PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO
TEMA 1 EL UNIVERSO
CONTENIDOS
- El sistema solar:
- concepto de sol y planetas.
- Nombrar los planetas.
- Concepto de estrella.
- Concepto de galaxia: la vía láctea.
TEMA 2 LA TIERRA EL UNIVERSO
CONTENIDOS
- El satélite luna.
- Las fases de la luna.
- Concepto de eclipse.
- Concepto de marea.
- Conocer los movimientos de la Tierra.
- Nombrar las capas de la Tierra.
- Concepto de recurso natural.
- Clasificar los recursos en renovables y no renovables.
TEMA 3 LA MATERIA
CONTENIDOS
- Definición de materia.
- Conocer la masa y el volumen como propiedades generales de la materia.
- Conocer la longitud y la superficie.
- Concepto de densidad.
TEMA 4 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
CONTENIDOS
- Conocer los tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
- Los cambios de estado: La temperatura.
- Concepto de elemento-compuesto.
- Concepto de sustancia.
- Concepto de mezcla.
TEMA 5 LA ATMÓSFERA
CONTENIDOS
- Definición y composición de la atmósfera.
- Conocer el movimiento del aire.
- Concepto de clima.
- Conocer instrumentos meteorológicos.
- Conocer el efecto protector de la atmósfera.
- Concepto de contaminación atmosférica.
TEMA 6 EL AGUA
CONTENIDOS
- Importancia del agua en la Tierra.
- Conocer algunas propiedades del agua: disolvente- salinidad- regulador de la temperatura.
- Conocer la distribución del agua en la Tierra.
- Conocer el ciclo del agua.
- Importancia del agua para la vida.
- Conocer los usos más importantes de agua.
- Ahorro, depuración y reutilización del agua (desarrollo sostenible).
TEMA 7 LA GEOSFERA
CONTENIDOS
- Concepto de mineral.
- Concepto de roca.
- Conocer los tres tipos de rocas.
- Conocer los minerales y rocas como recursos.
- Tomar conciencia de la importancia de una explotación responsable.
TEMA 8 UN PLANETA CON VIDA.
CONTENIDOS
- Conocer los factores que hacen posible la vida en la tierra.
- Definición de ser vivo.
- Conocer las funciones básicas de los seres vivos.
- Concepto de célula: eucariota y procariota.
- Concepto de organismo unicelular y pluricelular.
- Conocer algunas adaptaciones al medio.
TEMA 9 LA BIODIVERSIDAD Y SU CLASIFICACIÓN
CONTENIDOS
- Concepto de especie.
- Concepto de biodiversidad.
- Concepto de adaptación y evolución.
- Concepto de fósil.
- Conocer la biodiversidad como recurso.
- Conocer la importancia de la clasificación de los seres vivos.
- Conocer los cinco reinos.
TEMA 10 MONERAS, PROTOCTISTAS, ALGAS Y HONGOS.
CONTENIDOS
- Características generales de los moneras.
- Características de los protoctistas.
- Características generales de los hongos.
- Características generales de las plantas.
TEMA 11 LOS ANIMALES I
CONTENIDOS
- Características generales de los animales.
- Conocer el nombre de los distintos grupos de animales:
- poríferos.
- cnidarios.
- platelmintos y nematodos.
- anélidos.
- moluscos.
- artrópodos.
- equinodermos.
TEMA 12 LOS CORDADOS
CONTENIDOS
- Características generales de los cordados y vertebrados.
- Clasificación básica de los cordados:
- peces, anfibios, reptiles, aves.
- Mamíferos: características generales. Tipos de mamíferos.
3. PLAN DE TRABAJO Y TEMPORALIZACIÓN (diciembre, marzo y mayo).
¿Cómo recuperar? Dividiremos la asignatura en dos Bloques de Unidades
Fechas-límite de entrega de actividades:
Fechas de exámenes:
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Los trabajos se entregarán al profesor de la asignatura.
En la sesión de evaluación final se realizará la evaluación del alumno.
La evaluación se basará en tres elementos:
| La calificación final sería entonces: Calificación de un Bloque = 0,4xA + 0,6xE (A = Nota de actividades E = Nota de examen) Calificación final = la media de los dos bloques |
¿Qué ocurre si no he entregado los cuadernillos?
- Si no has presentado un cuadernillo o no lo has hecho a tiempo, puedes hacer el examen, pero ten en cuenta que tendrás una calificación de 0 (cero) en este apartado. Mejor trabaja un poco a diario. Y piensa que es mucho mejor para ti entregar un cuadernillo sin terminar que no entregarlo a tiempo.
¿Qué ocurre si no me he presentado a algún examen?
- Si no te has presentado al examen del Primer Bloque (ENERO) y/o al del Segundo Bloque (MAYO), podrás presentarte en JUNIO a un examen de TODOS LOS TEMAS. Este examen podrá tener preguntas diferentes a las de los cuadernillos, recomendándose el estudio y repaso de las actividades y temas del libro.
¿Y si apruebo un Bloque y el otro no?
- Podrás recuperar la parte suspensa en JUNIO.
¿Tengo otra oportunidad en junio?
- Sí. Si no has superado la materia pendiente, por haber suspendido, por no haber presentado cuadernillos o no haber hecho los exámenes por bloques, podrás realizar un examen de TODOS LOS TEMAS, en JUNIO.
¿Y si no apruebo? ¿Puedo recuperar en septiembre?
Sí.
¿Con qué libro puedo estudiar?
Puedes consultar el libro de texto (Editorial ANAYA). Puedes estudiar y repasar también con los enlaces y las Actividades Interactivas de nuestra web (http://galilei.com.es/ ). También te recomendamos muy especialmente la web del Ministerio de Educación: Proyecto Biosfera
¿Qué ocurre si no apruebo?
El tratamiento que se le da a las materias pendientes de cursos anteriores es el mismo que para todas las demás asignaturas, tanto como para pasar de curso como para obtener el Graduado en E.S.O. Suspender una "pendiente" de un curso pasado equivale a lo mismo que suspender una asignatura del curso actual.
Por otro lado, no es posible aprobar una materia de Ciencias Naturales si no se aprueba Ciencias Naturales de cursos anteriores (por ejemplo, un alumno no podría aprobar C.N. de 2º sin aprobar antes C.N. de 1º)
Fundación inscrita con el número JA/311 en la Sección Primera del Registro de Fundaciones de Andalucía
Av. San Luis Gonzaga nº1 - Apdo. Correos, 18 - 11500 El Puerto de Santa María (Cádiz)
Telf.: 956 851 451 - Fax: 956 875 222 - E-mail: puertosantamaria@safa.edu