Published using Google Docs
Ejemplo+Chilevision.doc
Updated automatically every 5 minutes

Ejemplos del discurso argumentativo

Francisco Vidal versus Matías del Río.

Matías R: Esta mañana usted hizo una alusión directa a este canal [en el periódico La Nación de Chile]. A mi juicio abusiva por el cargo que usted ocupa [portavoz del gobierno], pero sobre todo muy inexacta. Muy inexacta porque dio a entender  que aquí hay una población atemorizada de los crímenes, de los asaltos, y por culpa prácticamente de los medios, y particularmente de este canal. Perdón, pero las encuestas refrendan que la preocupación de la gente es real y los cuatro millones de delitos cometidos en el año 2007 refrendan también que es una realidad. No la inventamos nosotros. ¿A qué se refería?

Francisco V: ¡Qué interesante debate!

Matías R: Interesante debate, ¿eh?

Francisco V: Primero, como yo estuve un año, ocho meses en televisión nacional, recibía al día siguiente la torta de los noticieros, del 7, del 9, del 11 y del 13. Este canal por decisión editorial legítima, que no cuestiono, cuando distribuye su parrilla de noticias…

Matías R: ¿Cuándo fue eso? ¿Qué fecha?

Francisco V: Todo el año pasado. O sea desde, diría que empecé el 11 de abril y me fui el 6 de diciembre. Al día siguiente yo veía las tortitas. Y qué decía Chilevisión de las noticias. El 20, el 25, el 30, el 35%, delincuencia.

Matías R: ¿Qué justificaría eso?

Francisco V: Obvio. Yo dije que las primeras cinco noticias normalmente de Chilevisión convenía hablando de la delincuencia…

Matías R: Ah, es levemente distinto. ¿Eh? Es levemente distinto decir que del total ustedes hacen una pauta más ampliamente. Ustedes en esto. Pero dice que aquí se parte con cinco crímenes, que Guille…

Francisco V: Pero, ¿acierto? ¿Acierto?

Matías R: Pero usted es vocero del Gobierno y usted tiene todos los medios encima y lo están viendo. Hay una responsabilidad, que me parece que es abusiva.

Francisco V: O sea que ustedes pueden decir lo que quieran, y no se les puede criticar.

Matías R: Nosotros no hemos dicho nada inexacto. No hemos dicho nada inexacto. Usted dijo algo inexacto. Dijo que aquí todos los días se parte con cinco noticias de tal o cual característica, que no es realidad.  Pero, más allá de eso, da lo mismo. ¿Cuál es la crítica?, ¿cuál es la crítica? Que es inexacta, porque no es verdad. La gente no está asustada por lo que dice o hace Chilevisión. Está asustada porque cuatro millones de delitos, está asustada y preocupada porque todas las encuestas así lo dicen. Este canal lo ha tomado, ha tomado o ha recogido un sentir ciudadano. No ha inventado esos delitos.

Francisco V: Estoy absolutamente en desacuerdo contigo.  

Matías R: ¿En desacuerdo?

Francisco V: Obvio

Matías R: Ah, la gente, no la preocupación social. Nos lo inventamos nosotros.

Francisco V: No… En la última encuesta de victimización. Que es la mejor porque es el INE, son 22.000 casos. Se les pregunta a las personas. Usted o alguien de su familia ha sido víctima de algún tipo de delito. Respuesta: 38%. Cuando a esa misma gente se le pregunta, y usted siente temor al delito: 80%. Dime, ¿qué es lo que produce la diferencia entre la realidad del delito y la percepción?

Matías R: Eso será entre otras cosas el Subsecretario de Interior que va a todos los allanamientos… Ah, no sé…

Francisco V: Ah… Ah…

Matías R: Ah, no le gusta que les eche la culpa a lo de ustedes.

Francisco V: Ah, pero eso es obvio. ¿Qué explica que una diferencia…?

Matías R: Pero explíqueme lo de Chilevisión.

Francisco V: O sea… ustedes no son tan importantes como para definir la conciencia de los chilenos.

Matías R: Pero, entonces, qué quiso decir usted, porque dijo que usted quema uno, dos, tres, cada vez que ve televisión.

Francisco V: Eso fue una… Creo que todo el mundo me entendió… Ojala tú me entiendas también.

Matías R: Es que no lo entiendo porque usted está pensando que la gente es tonta, que la gente se asusta por lo que ve, y que no fuera real.

Francisco V: No… al revés. No…

Matías R: La gente aquí ve cosas reales. ¿Ha mentido Chilevisión?

Francisco V: No, no voy siguiendo esto. Pero que… Pero, pero ¿por qué tú te defiendes de una línea editorial que es legítima?

Matías: Pero que es inexacta, como usted la puso en el papel, la televisión, en el papel.

Francisco V: ¿Por qué inexacta?

Matías R: Inexacta porque dice que se parte de determinada manera, que no es cierto. Y dice que el… ambiente de terror prácticamente se produce por esto. El ambiente de terror está producido por los hechos reales. Este canal recoge hechos reales, y si ocurren no es culpa nuestra.

Francisco V: Pues háganlo, siéntase orgullosos de su línea editorial.

Matías R: Lo estamos.

Francisco V: No den tantas explicaciones.

Matías R: No estamos dando explicaciones, estamos respondiendo a un ministro de estado, un vocero del gobierno.

Francisco V: Y voy a mantener mi opinión todas las veces que sean necesarias.

Matías R: Ah, pero vaya dijo ya, respecto a los que no cambian de opinión.

Francisco V: Y se lo digo en su cara

Matías R: No tengo ningún problema

Francisco V: A diferencia de otros que opinan lo mismo…

Matías R: Eso es su característica

Francisco V: …y creen que por hacerles la venía…

Matías R: Ah, no necesitamos venías aquí. Pero lo que está claro, es que sí estamos orgullosos es de ser un canal que sí recoge el sentir popular, el sentir ciudadano, en este caso y en otros. Y la pregunta que le hago, para que la gente le quede clarita. ¿Todos estos temas son inventados por Chilevisión o la preocupación es real y los cuatro millones de delitos son reales?

Francisco V: Yo creo que una línea editorial siempre tiene una opción, un código, una mirada, por algo… ya que estamos hablando con tanta sinceridad…

Matías R: Sí, en eso estamos.

Francisco V: Cuando yo estaba en televisión nacional, y llegó el nuevo jefe de alza, Jorge Cabeza, dijo: no vamos a ganar con sangre. Y durante todo el 2006 y todo el 2007, el noticiero más visto fue “24 horas Central”, con un cuarto de los delitos que ustedes presentan, y les ganamos.

Matías R: Quiere decir que.. No, no, no… voy a meter la cosa con otros canales, porque no me compete, porque lo hacen bastante bien, pero compiten mal con este canal, y este canal gana, muchas veces, y cuando no gana le pegan el palo, los informativos de este canal. Es porque la gente… es que está enferma, es morbosa, quiere ver inventos o es porque está sintiendo que aquí está la realidad expresada.

Francisco V: Yo creo que ustedes expresan una realidad, pero no es fingiendo, no es neutra. Mi pregunta.

Matías R: Hay intenciones…

Francisco V: Obvio.

Matías R: …entonces. ¿Qué intenciones tenemos?

Francisco V: No… Saben cómo les diría yo… Yo creo que ustedes creen que les va bien mostrando muchos delitos.

Matías R: Ah… mire… Y cuando este canal tiene más horas, por ejemplo, de discusiones políticas, usted no lo dice. Y le gustan y le interesan en los medios.

Francisco V: No… lo felicito por eso.

Matías R: Ah… pero eso no lo dice, cuando busca el micrófono de Chilevisión en el Palacio de la Moneda no lo dice. ¿Por qué se mete sólo con los canales privados, no se mete… porque se mete solo conmigo o con Chilevisión?

Francisco V: Con tal vez Chilevisión me he metido otras veces…

Matías R: No, no, hoy en día. Se mete, me refiero, y los critica, ya, y apunta con el dedo

Francisco V: Ja, ja, ja… Escuche y los voy a criticar todas las veces que estime necesarios.

Matías R: La pregunta es por qué sólo apuntó a los canales privados hoy en día, a los canales privados.

Francisco V: Porque la pregunta fue sobre La Nación. Me pareció pertinente responder con dos... Ahora tengo más, si quieres te pongo más.

Matías R: Ahora, lo de La Nación no le quedó malo.

Francisco V: ¿Qué?

Matías R: Lo de La Nación no les quedó malo o sí, porque me refiero a fea… la portada era un parche negro.

Francisco V: No, tú tienes que respetar como periodista…

Matías R: No, pero tengo gustos y me pareció feo.

Francisco V: Y yo también… y hay cosas de este canal que me parecen feas.  

Matías R: Y puede decirlas, lo que no puede decir es que aquí se inventen cosas, porque aquí todo bien verídico.

Francisco V: ¿Cuándo he dicho que se inventen?

Matías R: Lo de La Nación, ese diario depende de usted.

Francisco V: No

Matías R: Depende de la Secretaría General del Gobierno.

Francisco V: No, esa es la Dictadura, ahora no.

Matías R: Y usted no se mete en nada, nada, nada.

Francisco V: Sólo firmo en la Junta de Accionistas.

Matías R: Ah, nada más…

Francisco V: Nada más

Matías R: Nunca ha sabido un contenido, nunca ha sabido nada.

Francisco V: O sea podría hacerlo.

Matías R: En el titular del día, ¿usted no tuvo ninguna injerencia, ninguna del Gobierno?

Francisco V: Nada, nada. Podría hacerlo, podría hacerlo.

Matías R: Y porque se pierde esa oportunidad, si usted no se pierde oportunidad.

Francisco V: Porque creo en la oportunidad de expresión. A diferencia de otros, que no es tu caso porque eres muy joven, que hoy en día cacarean con la libertad de expresión, pero antes hicieron lo imposible por restringir la libertad de expresión.

Matías R: Qué libertad de expresión hay cuando trata de denostar los contenidos. Porque lo que está haciendo usted, hoy en día, con los contenidos de algunos canales es denostarlos, se ríe, pero detrás hay una insinuación peyorativa. ¿Hay no hay una falta de expresión con que cada canal tenga su propia pauta?

Francisco V: Ahora me va a decir que la libertad de expresión es que a ustedes no los toquen, no los critiquen, pero ¿dónde lo han visto?

Matías R: Dígame, después de que ustedes critican, se ríen o ridiculizan los contenidos de un canal, ¿qué viene después de parte del Gobierno con los canales?

Francisco V: A seguir viéndolos…

Matías R: Ojala, ojala que esa sea la última.

Francisco V: No, no les va a bajar la sintonía.

Matías R: No, difícil, la tendencia es distinta a lo que usted dice. Ministro Vidal, muchas gracias.