Published using Google Docs
4. nota personal noviembre 2007.doc
Updated automatically every 5 minutes

                                                                                                    Noviembre de 2007

¿ cuánto de lo previsto sucedió, y cuánto de lo que sucedió no estaba previsto…?

 A todo el personal:

                               Como todos los años, considero necesario socializar la evaluación de esta construcción colectiva que es la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, y en este caso me es muy grato, ya que los avances fueron muy significativos en muchos aspectos:

En el plano de la infraestructura escolar contamos con una sede - la de Ramos - que nos enorgullece y a la que dan ganas de ir a trabajar. Esto a su vez nos motivó más aún para seguir reclamando las prometidas mejoras para el edificio de Casanova en el que, aunque tarde, ahora sí nos están instalando el suministro de agua y electricidad independiente, con lo que se solucionará definitivamente nuestro problema histórico de cortes de agua !!!

También están instalando un sistema de alarmas y se habilitaron - aunque precariamente - los baños del tercer piso.

Queda mucho por hacer. Entre otras cosas ¡los ascensores!, como para empezar a considerar que es posible contar con las condiciones mínimas para trabajar dignamente.

Pero logramos lo más importante y es entender que los problemas los podemos superar del mismo modo que los padecemos: juntos.

La cooperadora de la escuela por su parte, contribuyó fuertemente a mejorar las condiciones de funcionamiento comprando materiales, gestionando la concesión del bufet y los subsidios del Fondo Escuela para el mantenimiento de las instalaciones, entre otras muchas cosas.

El orden y la limpieza de la escuela mejoró notablemente a partir de una organización distinta de los recursos y del compromiso que asumieron la mayoría de los auxiliares a pesar de que siguen siendo muy pocos para semejante escuela (son nueve y corresponden dieciocho!!! )

En el plano administrativo se superó una debilidad histórica a partir del incremento de cuatro nuevos cargos de preceptoras – ahora son nueve y aún faltan seis- y las nuevas Secretaria y Prosecretaria que pueden centrar su atención en su labor específica y responder a las innumerables y permanentes necesidades de ambas sedes, como por ejemplo una comunicación prolífica y efectiva.

En cuanto a la organización institucional acertamos en una distribución de aulas y horarios que garantizó un mejor aprovechamiento de todos los recursos - humanos y materiales - considerando la oferta de nuevas especialidades en la sede de Casanova, (batería, bajo, violín, canto), y la creación de la Tecnicatura de Cerámica.

Se crearon también Talleres de Extensión (abiertos a la comunidad), de Coro, Body Paint (maquillaje artístico), Construcción de Marionetas y el Taller de Diagnóstico y Prevención de Trastornos de la Voz, para los alumnos de canto y para todos los que accederán a las Formaciones de Grado Docentes.

Se incorporaron a la planta dos cargos de Encargados de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico (E.M.A.P.T.), lo que nos permite por fin una organización, cuidado y mantenimiento del material didáctico que tanto nos cuesta adquirir, y fueron cubiertos por dos personas que en poco tiempo asumieron un compromiso con la escuela que excede el límite del horario de su trabajo y hasta sus funciones específicas.

(Se proyecta el incremento de otros dos cargos para el próximo año).

Se implementó además el Plan Especial para la homologación de los títulos de los Maestros Nacionales egresados de los Polivalentes de Arte en Música, Artes Visuales y Cerámica.

En el marco de las oportunidades a partir de las políticas educativas nacionales, se elaboraron dos proyectos de mejora institucional que fueron aprobados por el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) y por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), para el otorgamiento de subsidios para equipamiento.

Además, como ya tuvimos oportunidad de apreciar (sin salir aún del asombro), el INFD proveyó a la escuela de 30 (treinta!!!) computadoras que luego estarán interconectadas y nos permitirán, entre otras  tantas cosas, formar parte de una red virtual con el resto de las instituciones de Formación Docente.

También conseguimos constituir un equipo de docentes investigadores rentados por la DGE.

 El INFD por su parte, convocó a un concurso nacional de proyectos de investigación y uno de los 12 proyectos de artística aprobados fue presentado por docentes de nuestra institución.

En lo laboral se aprobó la titularización de la mayoría de los docentes de la escuela  con la aplicación de la ley de titularización automática para Artística Superior.

En cuanto a la producción académica de los alumnos, se implementó la Muestra Itinerante que a partir de las gestiones de la jefatura del área contó – además de nuestras propias sedes de Casanova y Ramos Mejía – con el salón de exposiciones de la Universidad de La Matanza para uso exclusivo de la Escuela de Arte.

También se implementó el proyecto de audiciones generales obligatorias, todos los viernes de Octubre y Noviembre de 20 a 22 hs en la sede de Ramos Mejía.

Se creó por iniciativa de un docente y sus alumnos de percusión el Grupo “Ensamble”, que debutó representándonos en la feria del libro y fue creciendo hasta transformarse en una propuesta estética multidisciplinar (percusión, canto, danza, pintura) que tuvimos oportunidad de disfrutar en el acto de colación del 2 de Noviembre en el que se homenajeó a 47 nuevos docentes egresados de nuestra escuela.

Todo esto, por supuesto, lo fuimos concretando a la vez que sostuvimos día a día desde cada puesto de trabajo nuestra tarea básica, específica y fundamental: la de enseñar.

En este terreno se presentan dos desafíos permanentes: resistir la poderosa tentación de reproducir prácticas cuya automatización nos facilita el trabajo tanto como las vacía de sentido; y vencer la resistencia a construir ese sentido junto con nuestros pares y en el marco del proyecto institucional.

Con ese objetivo es que, allá por febrero de 2007 se llevaron a cabo una serie de reuniones areales que apuntaban a una elaboración conjunta de “programas” (proyectos de cátedra) de todas las asignaturas.

Para el inicio del próximo ciclo lectivo (2008), el objetivo será la construcción colectiva de criterios metodológicos y de evaluación, ya no por áreas disciplinares sino por ciclos y niveles, por lo que la convocatoria será a grupos de docentes de un mismo nivel independientemente de las asignaturas que dictan.

El día 21 de Diciembre del corriente se llevará a cabo la última Jornada Institucional Obligatoria en la sede de Ramos Mejía a las 9 hs.

El temario será el siguiente:


…y como considerando todo lo expuesto nos sobran motivos para celebrar juntos los avances logrados en esta construcción colectiva que es la Escuela de Arte aprovecharemos la convocatoria y cerraremos la jornada y el año ¡¡¡con un asado!!!



( por lo que deberán asistir a la jornada con cubiertos y la módica suma de  $15)


Lento viene el futuro, lento pero viene, convaleciente y lento, remordido, soberbio, modestísimo ese experto futuro que inventamos nosotros y el azar…

 Cada vez más nosotros y menos el azar”

                                           

Mario Benedetti