ESTUDIO DE CASOS
La infraestructura de la que se dispone actualmente es:
1. Una sala de ordenadores ubicada en la sede social de una de las comunidades. No existe conexión a Internet al no llegar la señal a esta sede.
2. Un tele-centro con la intención de servir de espacio de inclusión digital en entornos desfavorecidos socialmente. El telecentro se encuentra en el núcleo urbano de la ciudad de Temuco.
Asimismo, en un análisis previo de las competencias TIC se observa que el 65% usa ordenador, aunque sólo un 10% tiene correo electrónico y utiliza asiduamente Internet. La mayoría ha oído hablar de Facebook a través de sus hijos y desconocen que son blog, wikis, podcast, así como la utilidad que estos medios sociales tendrían para la Educación.
Teniendo en cuenta este análisis contextual de la situación social, personal y educativa contemplada:
a) ¿Qué tipo de brechas tecnológicas se identifican en el texto analizado? ¿Existen indicios de superación de brechas? ¿Qué medidas se podrían establecer para su superación?
- Brecha de acceso: Ya que no llega la conexión a internet. Debido a la economía y a sus esferas políticas y empresariales.
- Brecha de uso: Ya que todo el mundo no esta formado para su utilización.
- Brecha cognitiva: Se puede superar elaborando un programa para dar a conocer el manejo de Internet y su utilidad.
b) Formula al menos dos objetivos orientados a la planificación de un programa educativo destinado a la introducción de los medios sociales en las comunidades mapuches. ¿Qué herramienta/herramientas utilizarías? ¿Cómo las utilizarías y qué factores tendrías que tener en cuenta para su uso? ¿Cuál sería la principal función que cumpliría esta tecnología?
Nuestra herramienta a utilizar sería la videoconferencia, para poder conectar a personas de misma edad, que cuenten sus vivencias y las repercusiones que tienen en su vida diaria Internet.
Esta herramienta es fácil de utilizar, adecuada a todas las edades y no implica dominar la lecto-escritura.
c) ¿Consideras pertinente la incorporación de las TIC en el contexto de los pueblos imaginarios? Aspectos a favor y en contra. ¿Qué alternativa educativa plantearías para la superación de los problemas de las comunidades?
A favor:
Poder utilizar Internet en el aprendizaje educativo.
Evitar barreras
Comunicación con otras personas.
En contra:
Cambiaría su proceso de asociación
Cambio de actitudes, valores, etc.
Y también cambios en el entorno