VI FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO
PARA LA DEMOCRATIZACION
DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN
“Aportes a la Integración Regional y la Cooperación Internacional “
6. 7 y 8 de Octubre de 2011.
Buenos Aires. Argentina
Participantes:
Instituciones y Organizaciones de la Sociedad Civil, Sociales, Académicas y Gubernamentales de: Argentina. Bolivia. Brasil. Chile. Colombia. Cuba. Ecuador. España. Guatemala. Italia. México. Perú. Uruguay. Venezuela.
Sedes:
. Jueves 6 y viernes 7 de octubre, de 8 y 30 a 19 y 30 horas.
Universidad de Flores. Pedernera 288. (Flores). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
. Sábado 8 de octubre, de 9 y 30 a 13 horas.
Centro Cultural de la Cooperación. Avenida Corrientes 1543. (Centro). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
. Sábado 8 de octubre, de 15 y 30 a 19 y 30 horas. Escuela de Educación Media Nº 7 “Ernesto Che Guevara”. Villa España, Municipio de Berazategui. Provincia de Buenos Aires.
Inscripción gratuita:
Vía email hasta el domingo 2 de octubre a foromercosurlatinoamericano@gmail.com con copia a presidenciaforo@uolsinectis.com.ar
Datos para la inscripción:
Nombres y Apellido. Email. Teléfono. Institución u Organización. Función o Cargo. Ciudad. Jurisdicción o Provincia. País.
Es importante especificar a que Paneles o Encuentros se inscriben.
Las solicitudes institucionales de disertación en los espacios vacantes se reciben hasta el lunes 19 de septiembre de 2011. Serán evaluadas y respondidas el miércoles 21 de septiembre de 2011.
El tiempo de Disertación en los Paneles y Encuentros es de 12 (doce) minutos por Institución u Organización.
Cada 3 (tres) disertaciones, se asigna un tiempo de 10 (diez) para responder preguntas de acuerdo a las características de cada temática.
CRONOGRAMA
Jueves 6 de Octubre
Sede: Universidad de Flores. UFLO. Pedernera 288. Flores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
8 y 30 a 9 y 30 hs. Entrega de Acreditaciones.
9 y 30 a 10 hs. Apertura.
Moderación: Lic. Jorge Gómez. Decano de la Facultad de Actividad Física y Deporte de la Universidad de Flores. UFLO.
Disertantes: 1. Dr. Néstor Blanco. Rector de la Universidad de Flores. 2. Embajador Oscar Laborde. Coordinador del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancilleria Argentina. 3. Prof. Pedro Hugo Tavosnanska. Presidente del Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación.
10.15 a 12.15 hs. Paneles simultáneos
Panel 1: Políticas Públicas en Deporte, Ocio y Educación Física en América Latina. Ministerio del Deporte. Caminos hacia la Democratización. Disertaciones. Debate.
Moderación: Carlos Barbero. Director de Deporte. Municipio de Rio Cuarto. Provincia de Córdoba. Argentina.
Disertantes: 1. Javier Sotomayor Sanabria. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación. Cuba. 2. Álvaro Muñiz Marín. Asociación Nacional de Funcionarios de Chile Deportes. Chile. 3. Gonzalo Halty. Secretaria de Deporte y Educación Física. Montevideo. Uruguay. 4. Carlos Antonio Dos Santos. Gobierno de Espirito Santo. Brasil. 5. José Alejandro Terán. Viceministro de Actividad Física. Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Venezuela. 6. Pedro Hugo Tavosnanska. Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte.
Panel 2: Red Universitaria Euro Americana de Actividad Física, Deporte y Recreación. Disertaciones. Debate.
Moderación: Gabriel Asprella. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Disertaciones: 1. Arturo Díaz. Universidad de Murcia. España. 2. Pedro Aníbal Yanza Mera. Universidad Cauca. Colombia. 3. Ana Marcia Silva. Universidad de Goias. Brasil. 4. Sixto René Ruiz Salazar. Universidad de Loja. Ecuador. 5. Loreley Conde. Universidad de la Republica. Uruguay. 6. Jorge Gómez. Universidad de Flores. Argentina.
12.15 a 13.30 hs. Receso.
13.30 a 17.30 hs. Encuentros.
Encuentro 1: Red Universitaria Euro Americana de Actividad Física, Deporte y Recreación. Objetivos. Disertaciones. Debate.
Moderación: Arturo Díaz. Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia, España.
Disertaciones: 1. Miguel Cornejo. Universidad Concepción. Chile. 2. Verónica Tutte. Universidad Católica. Uruguay. 3. Víctor Alonso Molina Bedoya. Universidad de Antioquia. Colombia. 4. Pedro Reynaga. Universidad de Guadalajara. México. 5. Walter Galiano. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Córdoba. Argentina. 6. Enrique Chávez. Escuela Politécnica del Ejército. Ecuador.
Encuentro 2: El Deporte, La Educación Física y la Cultura Corporal por la Memoria, la Verdad y la Justicia. “La Carrera de Miguel “.
Moderación: Fernanda Oviedo. Comisión Municipal de La Memoria. Municipio de Rio Cuarto. Provincia de Córdoba. Argentina.
Disertaciones: 1. Elvira Sánchez. Hermana de Miguel. 2. Martin Aiello. Asociación Bancaria. Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires. 3. Gabriel Berrozpe. Juventud del Frente. Kolina. 4. Pablo Llonto. Periodista y Abogado. 5 y 6. Espacio Vacante.
Encuentro 3: Deporte y Políticas Públicas. Ministerio del Deporte. Leyes del Deporte. Caminos hacia la Democratización. Disertaciones. Debate.
Moderación: Sergio H. Luscher. Subsecretario de Deporte y Cultura. Provincia de Neuquén. Argentina.
Disertaciones: 1. Alejandro González. Federación de Viviendas de Ayuda Mutua. Uruguay. 2. Olga de Berger. Asociación de Deporte para Personas con Discapacidad. Guatemala. 3. Guillermo Amaya. Subsecretaria de Deporte. Municipio de Rio Cuarto. Provincia de Córdoba. Argentina. 4. Pedro R. Bonnettini. Confederación Argentina de Futbol de Salón. Misiones. Argentina. 5. Horacio Gómez. Federación Metropolitana de Vóley. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 6. Miguel Bermúdez. Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Venezuela.
Encuentro 4: Educación Física, Ocio y Recreación. Políticas Públicas. Ministerio de Educación. Caminos hacia la Democratización. Disertaciones. Debate.
Moderación: Fernando Girón. Centro de Educación Física de Vedia. Provincia de Buenos Aires.
Disertaciones: 1. Miguel Mesa. Asociación Docentes de Educación Física. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. 2. Adrian Proni. Colegio Provincial 710. Provincia de Chubut. Argentina. 3. 4.5.6. Espacios vacantes.
17.30 a 18.00 hs. Receso.
18.00 a 19.30 hs. Memoria, Verdad y Justicia.
Homenaje por el Crimen de Barbados. Al cumplirse 35 años del atentado terrorista al avión de Cubana de Aviación donde fallecieron el 6 de Octubre de 1976 setenta y tres personas, de las cuales veinticuatro tenían relación con el Deporte y la Educación Física de la Republica de Cuba.
Moderación: Gonzalo Halty. Secretaria de Deporte y Educación Física de la Intendencia Municipal de Montevideo. República Oriental del Uruguay.
Disertaciones: 1. Javier Sotomayor Sanabria. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación. Republica de Cuba. 2. Pedro Hugo Tavosnanska. Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación. Republica Argentina.
Viernes 7 de Octubre.
Sede: Universidad de Flores. Pedernera 288. Flores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
8.30 a 9.00 hs. Entrega de acreditaciones.
9.00 a 10.00 hs. Espacio para la elaboración de Acuerdos de Cooperación Internacional.
10.00 a 12.00 hs. Paneles simultáneamente.
Panel 1: Red Universitaria Euro Americana de Actividad Física, Deporte y Recreación. Líneas de Actuación Conjunta. Proyectos futuros. Disertaciones. Debate.
Moderación: Arturo Díaz. Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia. España.
Disertaciones: 1. Marcia Ruiz Arzola. Sección Científica en Educación Física y Deportes. Asociación de Pedagogos de Cuba. 2. Gladys Guerrero. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Nucleo Maracay. Venezuela. 3. Benjamín Díaz Leal. Universidad Cooperativa de Colombia. 4. Gustavo Adolfo Moreno Bañol. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia. 5. Edguin Sarango Salazar. Universidad Técnica de Machala. Ecuador. 6. Gabriel Asprella. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Argentina.
Panel 2: El Deporte, la Educación Física y la Recreación de América Latina por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Disertaciones. Debate.
Moderación: Ana Paredes. Escuela de Educación Media 7 “Ernesto CHE Guevara “. Berazategui. Provincia de Buenos Aires.
Disertantes: 1. León Pagnutti. Escuela de Educación Media 7. “Ernesto CHE Guevara “. Berazategui. 2. Valerio Piccioni. Fundador de “La Corsa di Miguel “. Club Atlético Centrale. Italia. 3. Martin Sharples. Atleta. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 4. Ana Ibis Díaz. Entrenadora Cubana de Voleibol .5. Fernanda Oviedo. Comisión Municipal de la Memoria. Rio Cuarto. Provincia de Córdoba. 6. Adrian Proni. Colegio Provincial 710. Provincia de Chubut. Argentina.
12.00 a 13.30 hs. Receso.
13.30 a 17.30 hs. Encuentros.
Encuentro 1: Red Universitaria Euro Americana de Actividad Física, Deporte y Recreación. Líneas de Actuación Conjunta. Proyectos futuros. Trabajo Institucional de Conformación de la Red. Modalidades.
Moderación: Jorge Gómez. Universidad de Flores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina..
Disertaciones: 1. Oscar Darío Barrios. Universidad Nacional de Salta. Provincia de Salta. Argentina. 2. Juan Carlos Padierna Cardona. Universidad de San Buenaventura. Colombia. 3. Sergio Toro Arévalo. Universidad Austral de Chile. 4.5.6. Espacios Vacantes a Universidades.
Encuentro 2: El Deporte, la Educación Física y la Cultura Corporal por La Memoria, La Verdad y La Justicia. La Carrera de Miguel.
Moderación: Ana Paredes. Escuela de Educación Media 7. Berazategui. Provincia de Buenos Aires.
Disertaciones: 1. Daniel Alejandro García. Agrupación Isauro Arancibia, Filial Escobar. Provincia de Buenos Aires.2. Agustín Edgardo Berón. Subsecretario de Derechos Humanos. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 3. Viviana Camacho. Instituto de Formación Docente 24. Provincia de Buenos Aires. 4. Delia Bisutti. Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 5 Salvador Agliano MSD Tucuman.6. Espacios Vacantes.
Encuentro 3: Deporte y Políticas Públicas de Democratización en América Latina. Leyes del Deporte. Ministerio del Deporte. Caminos hacia la Democratización. Disertaciones. Debate.
Moderación: Carlos Barbero. Subsecretaria de Deporte del Municipio de Rio Cuarto. Provincia de Córdoba. Argentina.
Disertaciones: 1. Antonio Mariá Posada Arbeláez. Alcaldía de Pereira. Colombia 2. Rubén Contreras. José Antolín Moreno. Federación Santacruceña de Deportes. Provincia de Santa Cruz. Argentina. 3 Erik León. Entrenador Cubano de Lucha. Empresa Cuba Deportes. 4. Ricardo González. Unión de Clubes del Oeste. Provincia de Buenos Aires.5. Sergio H. Luscher. Subsecretario de Deporte y Cultura. Provincia de Neuquén. Argentina. 6. Marissa Carolina Massel de Gabriel. Comité Olímpico de Guatemala.
Encuentro 4: Educación Física, Ocio y Recreación. Políticas Públicas en América Latina. Ministerio de Educación. Caminos hacia la Democratización.
Moderación: Roberto Torres. Asociación Docentes de Educación Física. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
Disertaciones: 1. Demián Elger. Catriel Vinciguerra. Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Educación Física “Dr. Enrique Romero Brest “. Argentina. 2. Fernando Girón. Centro de Educación Física de la Ciudad de Vedia. Provincia de Buenos Aires. 3. Carlos Caballo. Ajedrez Educativo. Ministerio de Educación de la Nación. Argentina. 4. 5 y 6. Espacios Vacantes.
17.30 a 18.00 hs. Receso.
18.00 a 19.30 hs. Panel y Encuentro.
Panel: Deporte, Ocio y Educación Física en América Latina. Políticas Públicas. Caminos hacia la Democratización. Construir Participación Social y Poder Popular.
Moderación: Sergio H. Luscher. Subsecretario de Deporte y Cultura. Provincia de Neuquén. Argentina.
Disertantes: 1. Francisco Seguel Leal. Colegio de Profesores. Chile. 2. Alberto Puga. Centro Esportivo Virtual. Brasil. 3. Fernando Flores Mendoza. Red de Tai Chi en los Parques. Lima. Perú. 4. Daniel Leite. Escuela de Entrenadores. Enedif. Montevideo. Uruguay. 5. Dardo Gómez Lattus. Viceministerio del Deporte. Bolivia. 6 Eduardo Pereyra CTERA Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina.
Encuentro: Red Universitaria Euro Americana de Actividad Física, Deporte y Recreación. Conclusiones.
Moderación: Arturo Díaz. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. España.
Sábado 8 de Octubre
Centro Cultural de la Cooperación. Avenida Corrientes 1543. Centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
9.30 a 10.00 hs. Entrega de Acreditaciones.
10.00 a 13.00 hs. Lectura de Conclusiones de los Encuentros. Firma de Acuerdos Bilaterales de Cooperación Internacional. Asamblea del VI Foro Mercosur Latinoamericano.
Condiciones de Votación: 1. Pago de la Cuota Anual de 120 pesos Argentinos o 30 dólares. 2. Acreditación mediante nota de representación Institucional. 3. Cada representante tiene la posibilidad de un voto.
Moderación: Gonzalo Halty. Secretario de Deporte y Educación Física. Intendencia Municipal de Montevideo. Republica Oriental del Uruguay.
1. Aprobación del orden del día.
2. Presentación de propuestas aprobadas por el actual Consejo Directivo:
1º. Modificaciones en el Estatuto. Realizar el Foro Mercosur Latinoamericano cada dos años. Argumento: Fomentar la realización de Foros Nacionales en cada país.
2º. Lineamientos Institucionales y Políticos del Foro. Caminos de lucha por la Democratización.
3º. Dos Proyectos. Creación de una Fundación con sede en Buenos Aires que promueva la cooperación internacional y de un Observatorio de América Latina en Políticas Públicas Virtual que nos permita investigar en pos de la Democratización.
4º. Elección del Consejo Directivo.
Se recuerda el estatuto en vigencia que obliga para la presentación de una lista incluir un mínimo de instituciones de 7 (siete) países de América Latina. A su vez, de las 9 (nueve) entidades titulares solo 4 (cuatro) pueden ser instituciones gubernamentales. De las 3 (tres) entidades suplentes solo 1 (una) puede ser una institución u organización gubernamental.
13.00 a 14.30 hs. Receso.
14.30 hs. Salida desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Municipio de Berazategui. Provincia de Buenos Aires.
16 hs. 7ma. Edición de “La Carrera de Miguel”, corremos para no olvidar…
1ra. Carrera Latinoamericana de Miguel
Calle 24 y 149 A (calle Miguel Benancio Sánchez) en Villa España.
Estas actividades se encuadran dentro del proyecto educativo en pos de la defensa de los derechos humanos, la identidad y recuperación de la memoria del atleta detenido desaparecido Miguel B. Sánchez y de los 30.000 detenidos desaparecidos y será en Homenaje a todos los deportistas, entrenadores, dirigentes deportivos, estudiantes y profesores de educación física que han defendido los sistemas democráticos en América Latina. Presentes, Ahora y Siempre.
Inscripción previa al email: media7berazategui@hotmail.com o hasta el inicio mismo de la Carrera o la Caminata de Miguel.
Programa de la Carrera :
Carrera de Calle 7,5 Km
Única: arones y mujeres, edad mínima 18 años cumplidos al 8/10/2011. (Menores con autorización)
Silla de ruedas: varones y mujeres
Ciegos: varones y mujeres
Premios: 1er. a 3er. Puesto de todas las categorías.
15.30 Hs. Entrada en calor.
16 hs. Partida
16:45 hs. Premiación. Inauguración de placa
Recordatorio al cumplirse 33 años sin Miguel
17.00 Horas. Caminata Aeróbica 3km: para participantes en general.
Al finalizar se realizara un Festival Musical.
Esperamos contar con su aporte institucional.
Pedro Hugo Tavosnanska. Presidente. Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación. Email personal. petertavos@hotmail.com