Published using Google Docs
Documento sin título
Updated automatically every 5 minutes

Animales en peligro de extinción en España

En España se encuentran varias especies de animales en peligro de extinción, cuya desaparición puede producirse en corto plazo de no tomarse medidas para su protección, es el hombre, el que en la mayoría de los casos produjo la extinción de muchas especies, por eso es el mismo el que debe hacer todo lo posible para evitar estas extinciones.

Al parecer los gobiernos tienen bien en claro la toma de conciencia con respecto a este tema, algo que los ecologistas piden incansablemente. Hace poco tiempo en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, la cual era presidida por la ministra Cristina Narbona, se aprobaron tres nuevas Estrategias Nacionales de Conservación para el lobo, el urogallo pirenaico y la malvasía cabeciblanca.

Estas medidas fueron planteadas con el objetivo de restaurar y mejorar sus hábitats, además de realizar investigaciones sobre la situación de las poblaciones y características de las especies, llevando a cabo campañas de sensibilización para aumentar la conciencia social y así la participación pública.

En el año 1989, en España, de promulgo la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y fauna Silvestres, y que por primera vez se ocupaba de las especies en peligro de extinción.

Debemos tomar conciencia de la gravedad de la extincion de los animales, ya que los cambios en la cadena alimenticia pueden ser tremendos.

animales en peligro de extinción

- Lince ibérico

- El atún rojo

-Quebrantahuesos

-Águila imperial ibérica

- Oso pardo

- lobo ibérico

- foca monje

-urugallo cantábrico

-Samarugo

- Mariposa esebelina

- Lagarto gigante de las canarias

-Fartet

 CAUSAS :

Cuando la existencia de una especie esta comprometida en todo el mundo pasa a ser considerada como en peligro de extinción, esto es provocado por la fulminación de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especie, esto puede deberse a la acción del hombre, a caza ilegal o la tala de indiscriminada de arboles, pero también puede producirse por los cambios en el ecosistema producto del cambio climático.

En la actualidad las especies se encuentran amenazadas por los cambios en el clima a lo cual muchos animales no pueden adaptarse y sobre todo si sumamos a la amenaza del hombre, que provoca la destrucción del hábitat de las especies, muchos animales ya han desaparecido de la faz de la tierra.

Las especies del mundo animal desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; pero ya no esto alcanza lo cual todo lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.

Son cerca de 11.167 especies en peligro de extinción al día de hoy en la Tierra, y el numero sigue creciendo rápidamente, siendo 124 las especies en peligro critico de desaparecer

El lince ibérico:

El Lince Ibérico es una especie de los felinos cuyo tamaño es mayor que el de un gato domestico y su aspecto es mucha mas robusto, presentando una figura esbelta, sus orejas y mejillas poseen unos penachos característicos de pelos, y sus medidas van de entre los 65 y 130 cm sin contar su cola.

 

Este lince habita en áreas del bosque mediterráneo que están muy bien conservadas lejos de la actividad del hombre, y suele tener hábitos crepusculares y nocturnos, ya que durante las horas del día se pasan las horas más calurosas refugiados en el frescor de los arbustos.

Es un cazador muy ágil, y vive de forma solitaria, siendo mas sociable en las temporadas de celo, la cual llega en enero, allí el macho comienza a emitir maullidos para atraer a la hembra, momento en que se comporta de forma territorial.

Se puede decir que el Lince Ibérico es el carnívoro más amenazado de todo el continente europeo.

El aguila imperial

El águila imperial ibérica es un ave rapaz con un gran tamaño, sobre sus hombros posee unas características manchas blancas, las cuales destacan sobre el plumaje oscuro de su cuerpo, presentando también en su cabeza y cuello una coloración mas pálida.

Esta es un ave en peligro de extinción en España, y que habita exclusivamente en la península ibérica, en las áreas del bosque esclerófilo típicamente mediterráneo, sus nidos pueden encontrarse en la alto de alcornoques y pinos.

El águila no le gusta la presencia humana, sobre todo en épocas de reproducción, ya que si es perturbada es capaz de abandonar el nido, para nidificar en un lugar más tranquilo. Entre sus depredadores se encuentran otras aves rapaces que cazan a los ejemplares mas jóvenes además de los zorros.

El quebranta huesos

El Quebranta huesos o como es llamado también el buitre barbudo, es una especie en peligro de extinción en España que pertenece a la subfamilia del viejo mundo, que al igual que todos los buitres se alimenta de carroña, y se encuentra en las zonas montañosas de España.

Sus alas desplegadas llegan a una longitud de 3 metros, y su plumaje es bastante esponjado con una barbilla de plumas afinadas por debajo del pico, presenta una altura que llega a los 110 o a los 1550 centímetros, y su peso promedia entre los 5 y los 7 kilos.

Las parejas de quebranta huesos delimitan su territorio que puede llegar a tener unos 250 kilómetros, abandonan el nido con la salida del sol para comenzar a rastrear su territorio, durante el periodo de cría no vuelve a su nido, el pollo nace durante los meses de abril y mayo, el cual en las primeras semanas permanece cubierto por los adultos la mayor parte del día.

El oso pardo

El oso pardo es una de las especies en peligro de extinción en España sobre la cual se realizaron mayores esfuerzos para lograr su conservación, y en la Cordillera Cantábrica la protección de estos animales se ha tornado todo un reto para los especialistas

Ahora en el siglo XXI recién se están empezando a ver los resultados de este trabajo, pero aun el oso continúa estando gravemente amenazado en nuestro territorio.

El oso pardo habita desde hace medio siglo en las montañas de la Península Ibérica y en la mayoría de los países europeos, en la actualidad puede encontrárselo en menos lugares, pero curiosamente todos estos lugares están vinculados al hombre, en donde no vive el ser humano el oso se ido extinguiendo

El lobo ibérico

El lobo ibérico tiene una apariencia similar a la de un perro, con un pelaje que suele ser pardo, y cuenta con una mandíbula muy fuerte, habita las zonas montañosas alejadas del hombre, encontrándose en los extensos cultivos de cereal de la meseta castellano-leonesa y en áreas de arbolado y matorral denso del noroeste peninsular.

Este es un animal bastante activo, que descansa durante el verano para mostrarse mas dinámico en el invierno durante todo el día, vive en grupos jerarquizados, pero algunos suelen vivir en solitario.

Esta especie es atacada por el hombre en España por eso es un animal en peligro de extinción en este país, por lo que su estado de conservación es bastante vulnerable, y ya se encuentra protegido por varias leyes y convenios.

Se alimenta de animales grandes, como pueden ser el ganado doméstico, corzos, perros, jabalís o zorros, debido a que se alimentan del ganado es que el hombre lo caza y lo persigue buscando proteger sus animales.