Published using Google Docs
PRIMER TRIMESTRE.doc
Updated automatically every 5 minutes

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.

En la materia viva existen varios grados de complejidad, denominados niveles de organización. Dentro de los mismos se pueden diferenciar niveles abióticos (materia no viva) y niveles bióticos (materia viva, es decir con las tres funciones propias de los seres vivos). Los diferentes niveles:

1.- Nivel subatómico: integrado por las partículas subatómicas que forman los elementos químicos (protones, neutrones, electrones).

2.- Nivel atómico: son los átomos que forman los seres vivos y que denominamos bioelementos. Estos bioelementos los podemos agrupar en tres categorías: 

Ø       Bioelementos primarios: función estructural

Ø       Bioelementos secundarios: función estructural y catalítica.

Ø       Oligoelementos o elementos vestigiales : función catalítica.

            3.- Nivel molecular: En él se incluyen las moléculas, formadas por la agrupación de átomos (bioelementos). A las moléculas orgánicas se les denomina Biomoléculas. Se agrupan en dos categorías, inorgánicos (agua, sales minerales, iones, gases) y orgánicos (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).

 En este nivel también entran las macromoléculas y los virus.

 4.- Nivel celular: donde nos encontramos  a la célula (primer nivel con vida). Dos tipos de organizaciones celulares, Eucariota (células animales y vegetales) y  Procariota (la bacteria). Los organismos unicelulares (Ej. Protozoos) viven con perfecta autonomía en el medio, pero en ocasiones nos podemos encontrar agrupaciones de células, las colonias, que no podemos considerar como seres pluricelulares por que a pesar de estar formados por miles de células cada una vive como un ser independiente.

 5.- Nivel pluricelular: constituido por aquellos seres formados por más de una célula. Surge de la diferenciación y especialización celular. En él encontramos distintos niveles de complejidad: tejidos, órganos, sistemas y aparatos.

 Mientras los tejidos son conjuntos de células de origen y forma parecida que realizan las mismas funciones, los órganos son un conjunto de tejidos diferentes que realizan actos concretos.

 Los sistemas son conjuntos de órganos parecidos, al estar constituidos por los mismos tejidos, pero que realizan actos completamente independientes. Los aparatos (Ej. aparato digestivo), formados por órganos que pueden ser muy diferentes entre sí (Ej. dientes, lengua, estómago), realizan actos coordinados para constituir lo que se llama una función biológica (Ej. nutrición).

 6.- Nivel de población: los individuos de la misma especie (aquellos que son capaces de reproducirse entre sí y tener descendencia fértil) se agrupan en poblaciones (individuos de la misma especie que coinciden en el tiempo y en el espacio).

 7.- Nivel de ecosistema: las poblaciones se asientan en una zona determinada donde se interrelacionan con otras poblaciones (COMUNIDAD O BIOCENOSIS) y con el medio no orgánico (Biotopo). Esta asociación configura el llamado ECOSISTEMA. Los ecosistemas son tan grande o tan pequeños como queramos, sin embargo el gran ecosistema terrestre lo forman la Biosfera (biocenosis) y el astro Tierra (biotopo).

Moléculas biológicas

CARBOHIDRATOS

CONCEPTO: Grupo de sustancias que comprende los azucares.

Se dividen en: Glucosa, Sacarosa y Polisacáridos.

USOS: Encuentra múltiples aplicaciones en las industrias licorera, alimentaria, textil, farmacéutica y confitería.

FORMA DE OBTENCIÓN: Se encuentra en el jugo de las uvas y en el de otros frutos maduros, así como en la sangre y orina de los diabéticos.

En el caso del almidón se encuentra en las semillas, tubérculos y raíces de muchos vegetales, constituyendo el material de reserva. Industrialmente se obtiene a partir de las patatas, trigo, maíz y arroz, principalmente.

Fórmula General: CnH2nOn

PROTEÍNAS

CONCEPTO: Sustancias complejas, formadas por largas cadenas de aminoácidos, que constituyen la materia fundamental de los seres vivos.

USOS: sirven sobre todo para construir y mantener las células, aunque su descomposición química también proporciona energía.

Además de intervenir en el crecimiento y el mantenimiento celulares, las proteínas son responsables de la contracción muscular.

FORMA DE OBTENCIÓN: Los vegetales las sintetizan a partir de combinaciones inorgánicas, las animales las toman de los vegetales de que se alimentan, directa e indirectamente.

Entre los productos del reino animal ricos en proteínas están, en primer lugar, los huevos, la carne y la leche. En el reino vegetal son especialmente ricas en proteínas las semillas.

LÍPIDOS

CONCEPTO: Grupo de sustancias que se encuentran en los organismos vivos. Los lípidos no son solubles en agua sino en disolventes orgánicos (alcohol, éter). Entre los lípidos más importantes están los fosfolípidos, componentes mayoritarios de la membrana de la célula.

USOS: Se utiliza en la fabricación de jabones y de ciertos productos alimenticios. También se algunos estos aceites son utilizados para cocinar. Además sirven como depósitos de reserva de energía en las células animales y vegetales.

FORMAS DE OBTENCIÓN: Entre los lípidos de origen animal están la manteca de cerdo, de bovinos y de ovejas, así como el aceite de ballena o castor. Entre los de origen vegetal se ubican los aceites de algodón, palma, oliva, maíz, soya, coco, pino, maní y otros.

CÉLULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA

EUCARIOTA

PROCARIOTA

ADN

El material genético está encerrado en el núcleo.

El material genético está disperso en el citoplasma. No existe núcleo celular.

ORGÁNULOS

Contiene muchos orgánulos diferentes, algunos rodeados de membranas.

Solo posee unos pequeños orgánulos llamados ribosomas.

ESTÁN PRESENTES EN

Todos los seres vivos que no son bacterias.

Solo se da en las bacterias.